
Finaliza un XVIII Trofeo del RCMS muy duro para los más de 200 participantes.
Ha sido una jornada muy complicada en la que el viento no ha estado entablado y ha dificultado aún más la segunda jornada del XVIII Trofeo RCMS de Vela ligera.
Todas las flotas han ido al agua sobre las 10:30 de la mañana una vez que el comité de regatas ha izado la DELTA. Los dos campos de regatas ALFA y BRAVO se han situado al sur de la bahía y desde las 11 de la mañana se han dispuesto a dar todas las pruebas posibles, si ‘Eolo’ se lo permitía, aunque fácil no se lo ha puesto. Ayer no fue día de estrategias, fue más bien un día de supervivencia, de olfato de roles, capacidad de aprovechar la racha y suerte, mucha suerte. No se podían aplicar muchas teorías sobre la bahía, la corriente y el viento… No solo ha sido difícil para los comités de regatas.
El campo ALFA se situaba en los páramos de la bahía en el sur clavado y balizaba para las clases Óptimist, 29er y RSFeva. Los Optimist y los RSFeva han conseguido disputar dos pruebas mientras que los 29er se han tenido que conformar tan solo con una. La clase de los más pequeños pero la más numerosa presentaba una buena batalla además, en la jornada del domingo se les sumaban muchos deportistas que el sábado, por el viento, prefirieron quedarse en tierra por lo que salían al campo de regatas con muchas ganas.
Clase Óptimist.
Tras la larga jornada, al final Juan Carlos Cisneros no conseguía mantenerse en el primer puesto arrebatándoselo su compañero de equipo Íñigo Prego, que además se proclamaba campeón infantil, haciéndose éste finalmente con la plata. El bronce era para David Madrazo también compañero de equipo de los anteriores. El primer alevín fue el canario de CN de Arrecife, Miguel Bethencourt y el primer benjamín fue Eduardo Brito, también del Club Náutico de Arrecife.
Clase 29er.
El ‘Revolver’ no daba tregua a sus contrincantes. Tras finalizar la jornada del sábado con tres puntos en la tabla, el domingo mejoraba firmando un primero en la única prueba de la jornada, lo que loe afianzaba, más si cabe, en el primer puesto. A continuación se situó el ‘Ciclón’ que, con diez puntos, finalizaba el primer trofeo de nivel del nuevo tándem Fernández-Quevedo. El ‘Pimpinela’ de los santoñeses se hizo con el bronce con once puntos en la tabla, tras firmar un primero y un tercero en las mangas del sábado, lo que les ha ayudado tras el DNC que han firmado en la jornada del domingo.
Clase RSFeva.
Los chicos de San Sebastián revalidaron el trofeo que ya ganaron el año pasado. Diego Maté y Guillermo Linares se han paseado ante el resto de la flota firmando cuatro primeros puestos y un segundo, siendo este el descartado. Pablo Fernández y Laureano Salcines se hicieron con la plata, muy buen resultado para ser el primer campeonato en el que navegan juntos. La tercera posición fue para Íñigo Echeberría y Unai Zúñiga del RCN de San Sebastián.
En el campo BRAVO, situado al sureste de la bahía, cerca de Punta Pedreña, se situaba el ‘Groucho’ para balizar las pruebas de los laser y los snipes, donde éstos últimos estrenaban la tabla. El viento estaba muy rolón y muy variable en intensidad lo que obligó al comité de regatas a suspender varias pruebas a mitad de recorrido por variar la dirección del viento de forma muy pronunciada.
Clase Laser Standard.
Peru Múgica del RCMA-RSC ja ejecutado un campeonato muy estable y donde, en la jornada del domingo, remató con dos primeros puestos que le han servido para desbancar al cántabro Luis Arrarte de RCMS. Luis Arrate cómodamente situado con dos primeros del sábado, no tuvo su día el domingo; no obstante pudo mantenerse en el podio y finalizar segundo en la clasificación general. Fernando Cumba del RCN Castellón se quedó con el bronce tras el tercer y quinto puesto que firmó en las dos últimas pruebas.
Clase Laser Radial.
El navarro Daniel Peralta se hizo con el oro de la clase con 9 puntos seguido por el cántabro Asís Herrerías con 12 puntos, que vuelve a la cancha después de un tiempo y parece que lo hace en buena forma. El bronce se fue para Navarra de manos de Ander Carmona que con el descarte de un once de la jornada del domingo, conservó los buenos puestos del sábado y el cuarto puesto de la primera prueba del día.
Clase Laser 4.7.
La clase tiene en el podio a tres chicos del norte: Tomás Trueba RCMA-RSC encabezaba la clasificación del sábado y, a pesar de no ser su mejor día, con un 5 y un 6 en las dos últimas pruebas disputadas, se mantenía en el oro. Le siguió el asturiano Alex Hossbach con el que acabó empatado a puntos y el bronce fue para la cántabra Elena Samperio a tan solo dos puntos de los primeros.
Clase Snipe.
En la jornada del sábado se quedaron con las ganas de salir al campo de regatas ya que por falta de fondo y de espacio no pudieron balizar el triángulo para la clase. Así que ayer domingo salían con el cuchillo entre los dientes. El ‘Chiqui IV’ se hizo con el oro de la clase con un cuarto y un primero en cada una de las mangas disputadas en domingo. El ‘Cohete’ firmó la plata a tan solo un punto del primero y ‘Petete’ con nueve puntos firmó un bronce muy merecido.
A las seis de la tarde todos los participantes se dieron cita en el salón de lectura del Club para una entrega de trofeos muy concurrida y divertida con los más pequeños como protagonistas y sobre todo en el sorteo de regalos, en los que la emoción siempre está servida. La entrega de trofeos estuvo presidida por D. Jaime Yllera, presidente del RCMS; Dña. Julia Casanueva, Presidente de la FCV; D. Gustavo Cubero, vicecomodoro del RCMS; D. Javier Soler, director general de deportes del gobierno de Cantabria; D. Luis Morante, director de deportes del Ayuntamiento de Santander; D. Fernando Vidal de la Peña, gerente de Toyota Megamotor y D. Julián Pelayo, director de Marketing del Diario Montañés.
Saluods y buenos vientos.
0 Comments