La etapa 5 de la Volvo Ocean Race cumplió lo prometido.

Muy larga: Más de 7.200 millas náuticas navegadas desde Nueva Zelanda a Brasil.

Muy dura: El Dongfeng rompió el mástil, lo que le obligó a retirarse de la etapa.

Muy desafiante tanto física como mentalmente: Tres equipos sufrieron trasluchadas chinas y fallos en sus equipos.

Ha sido una etapa muy apretad, demasiado. Al final, el domingo 5 de abril, el Abu Dhabi Ocean Racing cruzó en primer lugar la línea de meta, con el MAPFRE en segundo lugar y el Team Alvimedica en tercero, tan solo 1 minuto y 16 segundos por delante del Team Brunel. Los cuatro primeros cuatro barcos terminaron la etapa separados menos de 55 minutos. Dos días después, el martes 7 de abril, entraba en meta el Team SCA.

Este es un breve resumen de lo que dieron de si estas tres semanas de aventura oceánica.

En la estela de ‘Pam’.

En primer lugar, un desastre natural. El ciclón Pam obligó a los organizadores de la regata a retrasar el inicio de la etapa. En lugar del domingo 15 de marzo, como estaba previsto inicialmente, los barcos abandonaron Auckland – la ciudad de las velas – el miércoles 18 de marzo, a las 09:00 hora local, (Martes 17 de marzo 20:00 GMT).

«Este ciclón ya se ha llevado muchas vidas por delante y ha provocado el caos total en algunas de las maravillosas islas al norte de Nueva Zelanda», explicaba en esos instantes el Director general de la regata, Knut Frostad.

«No es sólo un sistema meteorológico, estamos hablando de un desastre natural. Como organizador de la regata, ni me planteo comenzar la regata con este ciclón». 24 horas más tarde, la flota era alcanzada por los restos del ‘Pam’. El viento era muy fuerte y el mar terrible, lo que demostró que la decisión de retrasar la salida fue una decisión correcta.

«La velocidad del viento, en estos momentos, es de alrededor de 30 nudos y estamos navegando en torno a los 20/22 nudos», informó Matt Knighton desde el Abu Dhabi Ocean Racing el 19 de marzo. «Es muy difícil sobrevivir a bordo con las grandes olas rompiendo en la cubierta. Tenemos varios episodios de mareos». De hecho, según comentaba el médico de la regata, Pablo Díaz, un tercio de los regatistas estaban mareados en esas primeras horas de etapa.

Sin embargo, las condiciones mejoraron pronto, por lo que flota pudo comenzar a navegar con rumbo sureste hacia los límites de hielo. Encabezando la marcha, el Team Alvimedica.

A lo largo del límite de hielo.

Una vez abandonaron la cola del ciclón Pam, todos los equipos buscaron la manera más rápida de llegar al límite de los hielos. La organización de la regata situó una línea virtual, la cual debían de dejar todos los barcos a estribor, para proteger a la flota de la deriva del hielo en el Océano Austral. Esta línea se movía hasta en tres ocasiones en esta etapa cinco como reacción a los movimientos del hielo.

Mientras la flota alcanza el límite de hielo por primera vez el 25 de marzo, la flota pasaba por el Punto Nemo, el lugar más alejado de tierra en todo el mundo, conocido como Polo de Inaccesibilidad. Ese momento fue también cuando el Dongfeng Racing Team tomó la delantera, navegando al sur, pegado al borde del límite de hielo.

A este movimiento siguió una batalla de trasluchadas, aproximadamente una cada hora. Esta guerra incluyó también algunas maniobras no deseadas… Tres equipos se fueron de orzada en lo que se conoce como ‘trasluchada china‘: Team SCA, Dongfeng Racing Team y MAPFRE.

El 28 de marzo de todos los barcos navegaban en una misma bordada, con la proa hacia un paso mítico, el Cabo de Hornos.

Doblando Cabo de Hornos.

Las condiciones eran ideales para doblar la punta más al sur de América, con vientos del noroeste de 30 nudos y un mar ‘relativamente’ plano con olas de 2,5 a 3 metros. De hecho, estos vientos provocaron que el barco emiratí cubriera 550.842 millas en 24 horas el día 30 de marzo. Este es el record, hasta el momento, de esta regata, lo que llevó al Azzam a ser declarado el ganador, en la etapa 5, del IWC, el premio al record de velocidad.

30 de marzo fue un día muy rápido, excepto para el Dongfeng Racing Team ya que rompió su mástil. El equipo chino se dirigió a Ushuaia para evaluar los daños. Más tarde, el patrón, Charles Caudrelier, anunciaría su retirada oficial de la regata y el traslado del barco con un aparejo de fortuna y una tripulación reducida hasta Itajaí.

Al día siguiente, los cuatro primeros barcos doblaron el Cabo de Hornos con el Team Equipo Alvimedica a la cabeza.

El Team SCA había caído gradualmente a la parte posterior de la flota, al romper el Código Cero cuando sufrieron la trasluchada china, además de sufrir también problemas electrónicos. Las chicas finalmente doblaron Hornos en unas condiciones incómodas pero tenían un peor pronóstico para su ascenso del Atlántico.

Tiempos de paso oficiales del Cabo de Hornos:

Team Alvimedica: 31 de marzo, 14:07 UTC
Abu Dhabi Ocean Racing: 31 de marzo, 14:22 UTC
Team Brunel: 31 de marzo, 15:23 UTC
MAPFRE: 31 de marzo, 15:25 UTC
Team SCA: 01 de abril, 11:42 UTC

Lidiando con el Atlántico Sur.

¿Piensas que la ruta hasta el Cabo de Hornos fue la peor parte de esta etapa?  Bien, pues para salir de dudas, mejor es leer el blog del Alvimedica escrito por Amory Ross: «Sobrevivimos al Océano Austral y al Cabo de Hornos sólo para ser absolutamente destruidos en la costa de América del Sur. Si lugar a dudas, vamos a pasar las 24 horas más incómodas, difíciles y peligrosas de toda la etapa mientras navegamos en ceñida dura, con vientos de 35 a 40 nudos (41 en este momento) en medio de un mar completamente revuelto e impredecible».

En su ascensión por el Atlántico Sur, la flota estaba liderada por el Abu Dhabi Ocean Racing. Los primeros cuatro barcos estaban todavía muy cerca, sin embargo, el Team Brunel había destrozado su J1 sin posibilidad de reparación. «Esta es una gran decepción!«, comentaba Louis Balcaen. En un sistema meteorológico diferente, el Team SCA navegaba 580 millas por detrás del grupo de cabeza.

Aproximación a Brasil.

Calma, racha, calma, racha… El tiempo no lo puso fácil para la aproximación final a la línea de meta en Itajaí, ciudad costera a 1.000 km al sur de Río de Janeiro.

El 5 de abril, el día de la llegada de los primeros cuatro barcos, estaban todos navegando en un radio de 5 millas, no obstante, el barco emiratí tras un duro trabajo consiguió una pequeña ventaja por la noche. Esto fue suficiente para mantener al MAPFRE bajo control y cruzar la línea de meta poco antes del anochecer, aclamado por miles de fans brasileños.

«Hay una línea muy fina entre saber hasta donde puedes empujar al límite y cuando debes parar» comentó un agotado Simon Fisher en el pantalán. De acuerdo con el navegante del barco ganador, en la etapa 5 se trataba de equilibrar la seguridad y la velocidad. «Vimos la oportunidad de ir a por el récord de distancia las 24 horas, sabíamos que teníamos que ir a por él. Después de Cabo de Hornos, con el Dongfeng fuera de regata, se trataba de terminar la etapa de una sola pieza».

Saludos y buenos vientos.

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password