
A 200 días para la Vendée Globe, ¿dónde están los IMOCA?
La octava Vendée Globe comenzará en exactamente 200 días, y todos los que van a participar son muy conscientes de que la cuenta atrás no para. Muchos de los barcos están regresando al agua a lo largo de esta semana. Algunos ya estarán en Plymouth para tomar parte en la Transat, que comienza el 2 de mayo, mientras que otros estarán siendo trasladados directamente hacia Nueva York, con el fin de tomar parte en la regata transatlántica New York – Vendée (Les Sables), que comienza el 29 de mayo. Es hora de echar un vistazo a lo que los patrones y sus barcos están haciendo, a seis meses para el comienzo de la Vendée Globe.

En los últimos días, varios IMOCA han vuelto de nuevo al agua después de pasar varias semanas en el astillero. El ‘Maître Coq’ de Jérémie Beyou que llevaba varios días en el agua, montó los foils el pasado lunes. Tras eso, Jérémie y su equipo se pusieron manos a la obra para probar el barco con sus nuevos apéndices.
También el lunes, el ‘Groupe Quéguiner’ de Yann Elies se puso de nuevo en el agua y se sometió al test de adrizamiento. El IMOCA ‘Groupe Quéguiner’ pasó cuatro meses en el astillero donde se le cambió completamente el sistema de dirección y se le optimizó el diseño del tanque de lastre.
El martes el IMOCA de Pablo Meilhat, el ‘SMA’, (ex ‘Macif’ de François Gabart) regresó al agua después duna cantidad de reparaciones tras pasar tres semanas a la deriva en el Atlántico.
Eric Bellion botó de nuevo su ‘CommeUnSeulHomme’ en Port La Forêt el pasado jueves 14 de abril. El día anterior, en Les Sables d’Olonne, Jean-François Pellet hizo lo mismo con su ‘Come in Vendée’ después de dos meses en el dique seco.
Después de montar el mástil del ‘La Mie Câline’ la semana pasada, Arnaud Boissières ha estado entrenando con las nuevas velas. Arnaud tiene la intención de competir en la regata Armen Race a principios de mayo.
Por su parte, Bertrand de Broc, pondrá hoy jueves en el agua su ‘MACSF’ en Lorient, después de pasar tres meses en el astillero. En el mismo lugar, mañana viernes será el ‘Le Souffle du Nord’ de Thomas Ruyant quien regresará al agua después de transformar su sistema de dirección – sustituyó la rueda por una caña de timón – y de reorganizar sus tanques de lastre. Thomas tiene previsto participar en el Grand Prix en Douarnenez.

Más al sur, Stéphane Le Diraison lleva varias semanas entrenando en el Mediterráneo, antes de su viaje en solitario para trasladar el barco a New York.
El ‘Bastide Otio’ de Kito de Pavant Bastide todavía está en el astillero de La Ciotat. Kito no participará en las regatas transatlánticas, ya que ha decidido reacondicionar su barco, el cual no será botado de nuevo hasta finales de mayo, pudiendo así participar en la Giraglia en el mes de junio.
Siguiendo la misma estrategia (sin regatas transatlánticas pero con mucho trabajo en el astillero) está Louis Burton, que está viajando por toda Francia presentando su proyecto. Su ‘Bureau Vallée’ no estará listo hasta el mes de junio, a punto para participar en la BG Race en St-Malo.
Más que una regata transatlántica.
Para entender mejor lo que está pasando a 200 días del inicio de la Vendée Globe, tenemos que mirar sus programas de regatas, ya que algunos todavía tienen que completar su clasificación para el Everest de los mares. Eso explica por qué muchos están registrados para la regata New York-Vendée, que zarpará de la Gran Manzana el 29 de mayo con no menos de 18 IMOCA en la línea de salida. Para llegar allí y poder participar, primero tienen que cruzar el Atlántico… Algunos llevan a cabo campañas de entrega, lo que les permite probar y ajustar sus barcos. Otros están en modo regata en su camino hacia Estados Unidos, participando en las dos regatas transatlánticas en solitario de esta primavera: La Transat Bakerly, que parte de Plymouth el próximo 2 de mayo después de un prólogo en Saint-Malo esta semana y la nueva “Calero Solo Transat”, entre Canarias y Newport.
Todo listo para una regata a través del Atlántico.

Bajo la luz del sol en Canarias, Alex Thomson y su equipo montado alrededor del nuevo Hugo Boss han establecido su base de invierno en Puerto Calero. En esta base tiene la ventaja de las excepcionales condiciones excepcionales para entrenar y optimizar su barco con foils diseño de VPLP-Verdier. Después de llegar a Puerto Calero el pasado 9 de abril, el equipo británico aprovechó para saludar a los regatistas que partieron en la primera ‘Calero Solo Transat’ con Newport como destino: Pieter Heerema (‘No Way Back’) y Alan Roura (‘Vendée Un pour la Suisse’). Estos dos barcos partieron el 12 de abril, mientras que el ‘FaceOcean’ de Sébastien Destremau zarpó tres días más tarde, el viernes 15 de abril. Los tres barcos tomaron caminos muy distintos; así, Pieter Heerema optaba por la ruta Norte, mientras que Alan Roura optaba por la ruta opuesta, en dirección hacia el sur por la costa de África… Una gran diferencia. Pieter Heerema y Sébastien Destremau están inscritos para la New York-Vendée, mientras que Alan Roura aún no ha tomado una decisión, pero sigue siendo una posibilidad.
Viaje de entrega y regata en la Transat.
Para los seis navegantes que compiten en la Transat, en la clase IMOCA, es el momento para el viaje de entrega para poder llegar a Plymouth antes del comienzo, el próximo 2 de mayo. Mientras que Pablo Meilhat (‘SMA’) y Sébastien Josse (‘Edmond de Rothschild’) decidieron navegar directamente desde Bretaña hasta Plymouth y el navegante británico Richard Tolkien y su IMOCA ’44’ ya están allí, los otros tres competidores comenzaron su viaje de entrega en modo regata el martes. El centro de entrenamiento oceánico Finistère preparó una regata de entrenamiento para que pudieran navegar en modo regata desde Concarneau hasta St-Malo, donde se disputará el prólogo de la Transat. La batalla ya está servida, en medio de fuertes vientos del Noroeste, entre el ‘PRB’ de Vincent Riou y los dos nuevos foilers, el ‘St Michel-Virbac’ de Jean-Pierre Dick y el ‘Banque Populaire VIII’ de Armel Le Cléac’h.
Aunque no va a competir en La Transat, Jérémie Beyou también decidió participar en esta regata de entrenamiento con su ‘Maître Coq’. Estos cuatro barcos debieron de llegar a St-Malo en la madrugada de hoy jueves, después de unas veinte horas de navegación.
La Transat también será una verdadera batalla entre los dos IMOCA tradicionales, ‘PRB’ y ‘SMA’ y los tres nuevos foilers IMOCA, ‘Banque Populaire’,’Edmond de Rothschild’ y ‘San Miguel-Virbac’. Esta regata es también clasificatoria para la Vendée Globe, pero en sí misma ya es una regata legendaria, por lo que estos navegantes van a querer brillar al igual que hicieron algunos antiguos héroes de la Vendée Globe, como Philippe Poupon, Michel Desjoyeaux y Loïck Peyron en tres ocasiones -.
Nos vemos en New York.

Entre la Calero Solo y La Transat, nueve aspirantes a la Vendée Globe cruzarán el Atlántico de este a oeste para amarrar en Manhattan, a los pies de los rascacielos, en espera del inicio de la New York-Vendée (Les Sables). Otros, que están entrenando, serán entregados directamente. Ese es el caso, por ejemplo, de Morgan Lagravière y su nuevo ‘Safran’, de Alex Thomson y su ‘Hugo Boss’ y de Jérémie Beyou y su ‘Maître de CoQ’. El mismo objetivo de entrenamiento y puesta a punto durante este viaje de entrega a New York es el que tienen Tanguy de Lamotte a bordo de su ‘Iniciatives Coeur’, Fabrice Amedeo y su ‘Newrest-Matmut’, Nandor Fa y su ‘Spirit of Hungary’ y Conrad Colman (aún sin nombre en el barco). Lo mismo ocurre con Yann Elies, que va a hacer el viaje con una tripulación reducida (3 hombres) a bordo del ‘Groupe Quéginer’ y Bertrand de Broc con su ‘MACSF’, que también se ha registrado para el New York-Vendée. Con no menos de 18 barcos inscritos, esta será la última gran batalla y la principal regata de flota antes de la Vendée Globe.
En otras partes de Europa.
Para terminar, algunos otros candidatos están trabajando en su preparación para la Vendée Globe. Es, por ejemplo, el caso del navegante catalán Didac Costa, quien acaba de botar de nuevo su barco en Barcelona. Didac se ha propuesto completar su clasificación de 1.500 millas en los próximos días. En cuanto al americano, Rich Wilson, está en Inglaterra preparando su ‘Great American IV’. En cuanto a los franceses, Romain Attanasio acaba de regresar después de seis días de navegación en solitario en condiciones difíciles en su ‘Sixième Océan’. Su siguiente paso será pasar el test de adrizamiento y continuar buscando patrocinadores para completar su presupuesto. Con un problema similar está Jean le Cam y algunos otros navegantes que están ocupados buscando patrocinadores. Todos ellos tienen un objetivo: calificarse lo más rápido posible para estar en su mejor forma para el inicio de la regata en Les Sables d’Olonne el próximo 6 de noviembre. Así están las cosas a 200 días de la salida!
Saludos y buenos vientos.
0 Comments