La Ruta Marítima O Cabaleiro das Cunchas presenta su séptima travesía Jacobea.

200 millas que unen Portugal con Galicia rememorando el traslado del cuerpo del Apóstol Santiago.

La Ruta Marítima O Cabaleiro das Cunchas llega a su séptima edición, reforzada por la presencia en activo de un buen número de embarcaciones que, con toda probabilidad, sumarán el medio centenar. La Asociación Amigos de la Ruta Marítima del Apóstol Santiago a Galicia, que preside Javier Grande, es la encargada de organizar la travesía, una cita con la tradición y la mar que en este 2016 arribará en los puertos de Viana do Castelo, en Portugal, Sanxenxo, Cabo de Cruz, Muros y Vigo, en la comunidad gallega, durante el tránsito que comenzará a trazarse el día 30 de julio hasta el 6 de agosto, teniendo por delante alrededor de 200 millas náuticas, para culminar con una parada naval, en San Simón.

La cita con la tradición de la costumbres jacobeas y la práctica del deporte de la vela, fue presentada en la tarde de ayer domingo en las instalaciones del Liceo Marítimo de Bouzas, durante el transcurso de una recepción a la que asistieron representantes de instituciones públicas y entidades privadas que la hacen posible, entre las que destacaron su fundador Paulino Freire, el Delegado en Vigo de la Xunta de Galicia, Ignacio López Chaves; el Subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio Coello; el gerente del Plan Xacobeo, Rafael Sánchez; el presidente del Liceo Marítimo de Bouzas, José María Bosch; el presidente de la asociación Amigos de la Ruta Marítima del Apóstol Santiago a Galicia, Javier Grande; y el director de la Ruta Marítima, Guillermo Hompanera.

Entre otros asistentes, cabe destacar, al Comandante Naval de Vigo, Ángel Chans; y el presidente de la Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde, entre otros.

La ruta, que simboliza la travesía de “La Traslatio” del cuerpo del Apóstol Santiago, rememora la leyenda del Cabaleiro das Cunchas, un noble medieval muerto por una lanza a las orillas de Bouzas, sucumbiendo a la vida en el interior de sus aguas, y devuelto a la misma con el paso del cuerpo del Apóstol, saliendo de la mar a lomos de su caballo recubierto de conchas, atribuyéndose el milagro al mismo Santiago.

Desde el año 2010, la Asociación de Amigos de la Ruta Marítima, promueve la iniciativa, uniendo Portugal con Galicia, para llevar a los peregrinos hasta Santiago, incentivando la Compostela que se les otorga en la misma Catedral, tras la celebración de la misa y la bendición.

El acto también sirvió para que Hompanera anunciase la puesta en marcha del proyecto de peregrinación desde Haifa, en Israel, hasta Santiago de Compostela, en el próximo año Santo de 2021, con una flota de grandes veleros. A este respecto todos los representantes de las instituciones colaboradoras en la organización de la Ruta Marítima mostraron su especial interés, como un vínculo de promoción de la rica cultura marítima gallega, en especial la de sus villas y puertos.

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password