Día 17: Los líderes ya han cubierto una cuarta parte de la Vendée Globe.

Paciencia en el pelotón, que busca salir de las garras del anticiclón.

Sébastien Josse de nuevo en marcha después de sufrir dañós en uno de sus timones.

Tras el abandono ayer martes del PRB de Vincent Riou debido a un choque con un OFNI (Objeto Flotante No Identificado), el grupo de “Los Siete Magníficos» es ahora sólo de seis. Alex Thomson, Sébastien Josse y Armel Le Cléac’h continúan cabalgando delante de un frente que «crujía» a sus tres inmediatos perseguidores. Yann Eliès se las ha arreglado para seguir haciendo millas en su famosa «rendija», esa línea de viento que permite avanzar hacia Cabo de Buena Esperanza. Detrás, se lo toman con paciencia ya que un anticiclón les bloquea el camino. El efecto tapón juega de lleno y hay un recrudecimiento de la competición en mitad de la flota. Desde Fabrice Amadeo (13º) hasta Nandor Fa (19º), siete competidores navegan en un margen de 100 millas. Y los que están detrás se acercan…

Segunda retirada.

PRB de Vincent RIOU © Benoît Stichelbaut/PRB
Vincent Riou © Benoît Stichelbaut/PRB

Vincent Riou, el patrón francés del PRB, está de camino a Ciudad del Cabo (Sudáfrica), unas 1.000 millas al Este, para hacer las reparaciones pertinentes y navegar de regreso a Francia. En un cruel giro del destino la colisión que sufrió el décimo cuarto día de navegación fue exactamente en el mismo punto en el que durante la pasada edición de la Vendée Globe tuvo que abandonar la regata. Es oficialmente el segundo patrón que se retira tras Bertrand de Broc, que también sufrió daños en la quilla. Tanguy de Lamotte navega de vuelta a Les Sables d’Olonne con daños en el mástil pero todavía no se ha retirado oficialmente.

A una velocidad récord.

Esta Vendée Globe está siendo definitivamente muy rápida, al menos para el líder de la regata, que ya ha cubierto una cuarta parte de la vuelta al mundo en tan sólo 16 días de competición. El grupo principal ha cubierto el 16% del recorrido y el último competidor (el español Dídac Costa) el 11%, aunque éste partió cuatro días más tarde…

Desde la salida de Les Sables d’Olonne, el líder Alex Thomson (Hugo Boss) mantiene una media de 15,6 nudos respecto a la ruta ortodrómica (la ruta directa). Si mantiene este ritmo, podría completar la Vendée Globe en… ¡64 días! Aunque parece improbable, ya que las condiciones no serán ideales durante toda la vuelta al mundo. Hace cuatro años, François Gabart completó la Vendée Globe en 78 días, a una velocidad media de 13 nudos en la ruta teórica.

Una cosa parece clara: el tiempo de referencia hasta Buena Esperanza saltará por los aires. Según las últimas estimaciones, los líderes deberían cruzar el primero de los tres grandes cabos el viernes por la mañana, después de unos 19 días de regata, cuatro menos que el récord actual, logrado por Armel Le Cléac’h durante la última Vendée Globe (en unos 23 días).

El trío de cabeza, siempre «al frente».

Alex Thomson (Hugo Boss), Sébastien Josse (Edmond de Rothschild) y Armel Le Cléac’h (Banque Populaire VIII) continúan yendo muy fuerte por delante del frente que les impulsa desde hace varios días.

Pero durante la jornada, Beyou (Maître de CoQ), Paul Meilhat (SMA) y Morgan Lagravière (Safran) se han visto atrapados por este frente. Así que tienen un poco menos de viento y navegan más lentos. En la clasificación de las 15:00 horas de hoy martes, Maître CoQ y SMA navegaban con una velocidad de entre 11 y 12 nudos, Safran a 17 nudos y Alex Thomson a 21 nudos: cuanto más adelante en la flota, más velocidad. Por lo tanto, la ventaja de los tres líderes podría seguir aumentando en las próximas horas, al menos temporalmente, debido a que Thomson, Josse y Le Cléac’h aún seguirán por delante del frente…

Rendija y tentáculo anticiclónico.

El correcto movimiento estratégico de Yann Eliès (Quéguiner-Leucémie Espoir) va a reportarle beneficios. Como buen regatista de Figaro, se las arregló para situarse donde hacía falta y logró mantenerse en un estrecho pasillo de viento que le permite hacer velocidades muy respetables en comparación a las de sus rivales. «No voy a cantar victoria, pero creo que me las arreglé para encontrar la rendija que había comentado hace unos días. Me recuerda al Trofeo Jules Verne 2005 con el Orange, cuando ya conseguimos atravesar el anticiclón de Santa Helena por un pequeño pasillo de viento», declaraba hoy.

La situación es mucho más complicada para el pelotón, encalmado en una zona de alta presión que obstaculiza significativamente a los regatistas. Jean-Pierre Dick (StMichel-Virbac) lo comentaba: «Conozco el anticiclón de Santa Helena. Realmente no hay mucho viento. Sufrimos la experiencia esta noche, con el peor promedio de mi vida en un IMOCA: dos nudos. Hay un mar de fondo que complica las cosas, las velas dan golpetazos. Resulta un poco enervante, no hace falta que me recuerden que mis rivales están 1.000 millas por delante». A Jean-Pierre y el grueso de la flota les hará falta paciencia antes poder subirse al tren de borrascas australes.

soy_photo_5924

Detrás de Jean Le Cam (9º), Jean-Pierre Dick (10º), Thomas Ruyant (11º) y Kito de Pavant (12º) se hace evidente la compresión de la flota. El efecto tampón actúa de lleno. Menos de 100 millas separan a los siete competidores situados entre los puestos 13º y 19º. Este grupo compacto lo forman Fabrice Amadeo (Newrest-Matmut), Louis Burton (Bureau Vallée), Kojiro Shiraishi (Spirit of Yukoh), Stéphane Le Diraison (Lit-Boulogne Billancourt Company), Conrad Colman (Foresight Natural Energy), Arnaud Boissières (La Mie Caline) y Nandor Fa (Spirit of Hungary).

Y quienes están más atrás aprietan fuerte. Siempre codo con codo, Romain Attanasio (Famille Mary-Etamine du Lys) y Eric Bellion (CommeUnSeulHomme) se acercan a este grupo, igual que el estadounidense Rich Wilson (Great American IV). «Dentro de 24 horas vamos a vivir un reagrupamiento con una docena de competidores», vaticina Stéphane Le Diraison.

Por su parte el patrón español Dídac Costa ya ha salido de la zona de calmas ecuatoriales, y navega con vientos del componente Sur, habiendo salvado con bastante celeridad la truculenta zona, pese a algunas paradas obligadas para retirar las algas enganchadas en la cola del motor, tal como nos explica a continuación.

El Edmond de Rothschild de nuevo en marcha después de sufrir daños en uno de sus timones.

sebastien-josse-fra-skipper-edmond-de-rothschildSébastien Josse tuvo suerte y pudo reanudar la marcha anoche después de que un OFNI provocase daños en uno de los timones de su IMOCA Edmond de Rothschild. Josse navegaba a 25/30 nudos con viento de sureste cuando, a las 22:30 UTC de ayer, su timón de estribor se levantó del agua tras haber tocado con algo.

El patrón francés, que navegaba en segundo lugar paró el barco para evaluar los daños y encontró que el sistema de soporte de los timones estaba roto. Con la ayuda del director técnico del equipo Gitana Pierre Tissier, el capitán del barco David Boileau, y Armand de Jacquelot, miembro de la oficina de diseño del Gitana, Josse vio que era posible reparar el daño. Tras cuatro horas de intensos trabajos, consiguió repararlo pero con la consiguiente pérdida de alrededor de 60 millas.

En el parte de clasificaciones de las 09:00, Josse cayó hasta la tercera posición y ahora se encuentra 178 millas náuticas del líder, Alex Thomson y a 80 millas de la popa del Banque Populaire VIII de Armel Le Cléac’h, que ocupa ahora el segundo lugar. La pérdida de millas es un golpe duro para Josse, que había estado luchando con fuerza para mantenerse por delante de la frente junto con los líderes.

Al habla con los barcos:

Didac Costa, One Planet One Ocean: “El viento del Sur -antesala del Alisio del SE que marca el fin de las temidas calmas ecuatoriales- llegó esta madrugada. Antes, durante el día y la primera parte de la noche, con viento muy flojo y chubascos aislados, fue difícil ganar millas. En una de las encalmadas aproveché para zambullirme y quitar los restos de algas que quedaban en la cola del motor.

10632776_1124889647596843_9142152947734585710_n

El día anterior atravesé una zona con abundantes algas. Para sacar las que quedan enganchadas en los timones (los del Kingfisher no tienen un acceso fácil al no estar ubicados en el espejo de popa) utilizo un sable de repuesto con un cabo fino y un plomo en su extremo. Con una técnica que perfeccionamos con Aleix durante la Barcelona World Race, va bastante bien, pero cuando se enganchan en la cola del motor no queda más remedio que enrollar la vela que llevas en proa, aproarse al viento e intentar hacer marcha atrás. Tuve que hacerlo un par de veces, porque con el alga enganchada la vibración que transmite al cuerpo del motor es considerable y bastante inquietante. La segunda vez no desapareció del todo.

Con las escotas bien cazadas y el nuevo viento arreciando paulatinamente no debería tardar en cruzar el Ecuador y cambiar de hemisferio. Empiezo a mirar más a menudo el parte de posiciones y, aunque la distancia con los que me preceden es enorme y las condiciones de viento distintas, ver que recortas alguna milla motiva para estar aún más encima del barco y sacarle todo su rendimiento”.

jean-pierre-dick-a-bord-de-stmichel-virbac-r-1600-1200Jean-Pierre Dick, St.Michel-Virbac: “Debo esperar a que llegue una nueva borrasca, y bajar con ella hacia el sur. En teoría, el viento del oeste previsto para hoy debe ayudarnos a bajar. Allí las cosas se pondrán más serias. No he mirado la última clasificación, mi estrategia es ganar sur aunque me cueste perder un poco de distancia, que confío recuperar más tarde, hoy no veo otra salida.

Espero encontrar viento en tres o cuatro horas. Hay una línea de nubes que costará pasar y después espero encontrar viento estable. Los navegantes debemos saber abstraernos, tenemos que ser máquinas, dejar nuestras emociones a un lado. Siempre hay algo peor. Se han encadenado condiciones adversas».

Morgan Lagravière, Safran: «Es un poco una carrera para conseguir bajar lo máximo posible hacia el sureste. Lo antes posible con el mejor rumbo posible. En este caso, cuanto más adelante estás, vas más rápido. Nuestro pequeño grupo ha sido capaz de aprovechar la oportunidad de alargar el paso y sacar millas a los que están detrás. Vincent (Riou) y Jérémie (Beyou) se vieron desbordados por nosotros cinco. Lo peor ha pasado en términos de viento y lo mejor ha pasado en términos de la distancia recorrida hacia el objetivo. Estar delante del frente permite sobre todo navegar con mejor ángulo. Más atrás el mar estaba muy desordenado, ahora podemos apretar más el acelerador pero es difícil sacar el 100% a estos barcos, aunque es mejor estar por aquí delante que más atrás, pues allí las condiciones son peores. Ellos van contra las olas y nosotros a favor”.

231116-0900

Vendée Globe 2016-2017
Clasificación general 23/11/16 a las 09:00 UTC

1.- F / HUGO BOSS / Alex Thomson / a 18068.1 millas de meta
2.- F / BANQUE POPULAIRE VIII / Armel Le Cléac’h / a +96.0 millas del líder
3.- F / EDMOND DE ROTHSCHILD / Sébastien Josse / a +177.9 millas del líder
4.- F / SAFRAN / Morgan Lagravière / a +377.1 millas del líder
5.- SMA / Paul Meilhat / a +582.3 millas del líder
6.- F / MAITRE COQ / Jérémie Beyou / a +711.3 millas del líder
7.- QUÉGUINER-LEUCÉMIE ESPOIR / Yann Elies / a +1017.1 millas del líder
8.- F / ST MICHEL-VIRBAC / Jean-Pierre Dick /a +1665.2 millas del líder
9.- FINISTERE MER VENT / Jean Le Cam / a +1679.2 millas del líder
10.- LE SOUFLE DU NORD / Thomas Ruyant / a +1804.5 millas del líder
11.- BASTIDE OTIO / Kito de Pavant / a +2286.1 millas del líder
12.- NEWREST-MATMUT / Fabrice Amedeo / a +2299.1 millas del líder
13.- BUREAU VALLÉE / Louis Burton / a +2305.9 millas del líder
14.- COMPAGNIE DU LIT / Stéphane Le Diraison / a +2327.9 millas del líder
15.- SPIRIT OF YUKOH / Kohiro Shirahishi / a +2328.3 millas del líder
16.- FORESIGHT NATURAL ENERGY / Conrad Colman / a +2338.3 millas del líder
17.- SPIRIT OF HUNGARY / Nandor Fa / a +2368.4 millas del líder
18.- LA MIE CALINE / Arnaud Boissières / a +2407.6 millas del líder
19.- COMME UN SEUL HOMME / Éric Bellion / a +2408.9 millas del líder
20.- FAMILLE MARY-ETAMINE DU LYS / Romain Attanasio / a +2415.4 millas del líder
21.- GREAT AMERICAN IV / Rich Wilson / a +2417.4 millas del líder
22.- NO WAY BAK / Piewter Heerema / a +2588.4 millas del líder
23.- LA FABRIQUE / Alan Roura / a +2742.9 millas del líder
24.- KILCULLEN VOYAGER / Enda O’Coineen / a +2819.3 millas del líder
25.- TECHNO FIRST / Sébastien Destremau / a +3157.0 millas del líder
26.- ONE PLANET ONE OCEAN / Didac Costa / a +3488.5 millas del líder
27.- INITGIATIVES COEUR / Tanguy De Lamotte / a +5763.6 millas del líder

MACSF / Bertarnd de Broc / RETIRADO
PRB / Vincent Riou / RETIRADO

F: barcos equipados con foils

Saludos y buenos vientos.

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password