
Armel Le Cléac’h y Alex Thomson grabados por la Marine Nationale en las islas Kerguelen
Por primera vez en la historia de la Vendée Globe, y de la vela oceánica en general, ayer miércoles se recibían desde uno de los lugares más remotos del planeta, las Islas Kerguelen (en el océano Sur) imágenes filmadas de la Vendée Globe gracias al esfuerzo de la Dirección de Regata, el equipo de producción de la Vendée Globe, la Armada Francesa y el canal de televisión francés TF1.
Las Kerguelen son un archipiélago de mas de 300 islas en uno de los más remotos lugares del planeta: Africa está a 2000 millas al Oeste, Australia a 2000 millas al Este y la Antártida está a 1000 millas hacia el Sur.
El barco británico Hugo Boss (Alex Thomson) y el francés Banque Populaire VIII (Armel Le Cléac’h) fueron filmados ayer miércoles desde un helicóptero que despegó desde la fragata Nivôse, cuya misión es asegurar la soberanía de los territorios franceses en el Océano Sur y Antártico.
Hasta ahora nunca se habían visto imágenes de dos IMOCA con foils navegando a más de 20 nudos de velocidad en medio del océano Índico. Un momento excepcional en la historia de la regata conocida como “el Everest de los mares”: la vuelta al mundo a vela en solitario, sin escalas ni asistencia. La Vendée Globe.
Los navegantes mantuvieron una conversación con el helicóptero frances. Desde Velas & Vientos magazine tuvimos acceso a la conversación entre Alex Thomson y el helicóptero:
“Helicóptero francés, aquí Hugo Boss, adelante, cambio.
No entiendo del todo lo que está diciendo pero saldré a cubierta a saludar, cambio.
Estoy navegando con dos rizos, trinqueta, reacher, a unos 20-23 nudos [37,04 – 42,5 km/h] de velocidad y con 28 nudos [52 km/h] de viento. La lucha con Armel está siendo fantástica, hace la competición más interesante ahora que sólo tengo un ‘foil’ y es más difícil navegar en esta amura porque voy un poco lento, pero amurado a estribor voy a toda velocidad así que lo disfruto; es bueno navegar con alguien como Armel, te hace apretar, me hace trabajar duro y lo hace muy interesante.
El daño de mi barco es importante porque no tengo un ‘foil’, sólo quedan creo que unos 300 milímetros de él. Un lío, vamos.
No ayuda, me hace ir más lento. Estoy seguro de que pueden ver que a estribor no hay nada. Y a babor pueden ver un foil”.
A las cinco de la mañana de hoy jueves, Armel y Alex ya se encuentrran a más de 400 millas al este de las islas Kerguelen y cerca de 1500 millas del siguiente hito en la regata, el Cabo Leeuwin en Australia.
Saludos y buenos vientos
0 Comments