
El IDEC SPORT hace añicos el récord del Trofeo Jules Verne
El Maxi Trimarán IDEC SPORT, navegado por Francis Joyon, Clément Surtel, Alex Pella, Bernardo Stamm, Gwénolé Gahinet y Sébastien Audigane, ha batido esta mañana el récord del Trofeo Jules Verne, completando la circunnavegación al planeta más rápida de la historia con tripulación y sin escalas, cruzando la línea de meta a las 07:49 horas UTC de hoy jueves 26 de enero de 2017.
Francis Joyon y su tripulación navegaron las 22.461 millas teóricas en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos, a una velocidad media de 22.84 nudos. Sobre el agua navegaron 26.412 millas a una velocidad media de 26.85 nudos. Con esta marca, baten el anterior récord establecido por Loïck Peyron y su tripulación a bordo del maxi trimarán Banque Populaire V por 4 días, 14 horas, 12 minutos y 23 segundos. Durante esta vuelta al mundo también batieron los records intermedios, en el Cabo Leeuwin, frente a Tasmania, en la línea internacional de cambio de fecha, en el Cabo de Hornos, en el Ecuador y la costa bretona de Ushant.
Francis Joyon, Sébastien Audigane, Bernard Stamm, Gwénolé Gahinet, Alex Pella y Clément Surtel se han convertido en los navegantes en dar la vuelta al mundo más rápida de la historia. A bordo del maxi-trimarán IDEC SPORT de 31.5 metros de eslora, tuvieron importantes logros junto con algunas increíbles actuaciones diarias en su curso, como el día catorce, cuando registraron nada más ni nada menos que 894 millas con un promedio de 37.3 nudos. Durante ocho días, estuvieron haciendo más de 800 millas y más de 700 millas en siete. A bordo del multicasco diseñado en 2005 para doce tripulantes, Francis, Clément, Alex, Seb, Gwéno y Bernard han hecho que todo pareciera muy sencillo, trabajando perfectamente unidos.
«Zarpamos el 16 de diciembre, sin tener claro el resultado», explicó el miembro más joven de la tripulación, Gwénolé Gahinet. Después de abortar días antes su primer intento debido a una falta de viento en el Doldrums, Francis Joyon y sus hombres partieron de nuevo el 16 de diciembre, preguntándose cómo evolucionarían los sistemas meteorológicos en el Atlántico Sur. Muy pronto, demostraron lo que podían hacer y ya en el quinto día de carrera habían conseguido una ventaja de más de 210 millas sobre el tiempo récord. Pero los Doldrums parece que nunca quisieron ayudar al trimarán rojo y gris, ya que una vez allí sufrieron en una zona de tormentas, enormes cambios de viento y calmas. El 21 de diciembre el IDEC SPORT iba a tener su peor día, navegando sólo 186 millas en 24 horas a una media de sólo 6,4 nudos. Su rival virtual, el Banque Populaire V, se iba alejando de ellos más y más; tal fue la sangría de millas que cuando el undécimo día entraron en los cuarenta rugientes estaban 755 millas por detrás.
Un gran logro en el Océano Austral
Sin embargo, el IDEC SPORT logró encontrar su camino alrededor de la zona de calmas del anticiclón de Santa Elena, cortando a través del Atlántico Sur para saltar sobre una baja austral. Se movieron hacia este sistema desde el noreste, manteniéndose Joyon y sus hombres por delante de ese sistema, aprovechando sus fuertes vientos del noroeste durante once días, momentos en los cuales la velocidad rara vez caería por debajo de los treinta nudos. Con velocidades máximas de más de 44 nudos, la tropa de Joyon navegó línea recta a través del inhóspito Océano Austral, navegando del Cabo de Buena Esperanza al Cabo Leeuwin en tan sólo 4 días y 9 horas. El día 4 de enero, cuando navegaban al sur de Tasmania, ya tenían de nuevo una ventaja de día y medio sobre el titular del record. Un aficionado australiano sorprendido comentó que sólo les había llevado dos días pasar Australia, «¡que ni siquiera lo puedes hacer en un coche!». Una semana más tarde, Alex, Seb, Gwéno, Francis, Bernard y Clément establecieron otro record en el Cabo de Hornos dejando al Banque Populaire V 4 días y 6 horas por la popa del IDEC SPORT.
Gestionar con inteligencia el Atlántico Sur
Mientras que Loïck Peyron y sus hombres tuvieron una rápida ascensión del Atlántico Sur, el IDEC SPORT tuvo que lidiar con una serie de clásicos patrones climáticos. Una vez pasadas las Malvinas, una profunda baja apareció en la Argentina, generando un oleaje muy desagradable y unos vientos muy suaves. Joyon y sus hombres tuvieron que encontrar el compromiso entre presionar duro para avanzar hacia el norte y preservar el barco. Había tres rutas posibles para pasar el sur de Brasil con una serie de zonas de transición. Podían buscar el viento hacia el este o navegar contra el viento cerca de Brasil. Joyon, con el apoyo de su router en tierra, Marcel van Triest, eligió una ruta intermedia para dirigirse hacia el norte, lo que significaba que tendrían un tiempo decente para pasar Cabo Frio y entrar en los alisios del sureste. Luego tuvieron que enfrentarse de nuevo a los Doldrums, por cuarta vez en dos meses. Haciendo honor a su mala reputación, retrasó al maxi-trimarán IDEC SPORT con una zona de calmas, donde aunque no había tormentas, el viento era muy, muy ligero. Una vez más, el análisis de la situación meteorológica por parte de Francis y Marcel dio como resultado que la mejor ruta era irse por el exterior, hacia el oeste y al norte de Fortaleza para entrar en el Hemisferio Norte. Lo Consiguieron. «Nunca estuvimos completamente parados», exclamó Joyon cuando encontró los vientos alisios.
Un sprint final triunfal
En las islas de Cabo Verde, el viento empezó a crecer gradualmente ofreciendo al IDEC SPORT un buen ángulo y la fuerza del viento necesaria para acercarse al sur de las Azores. Una vez más, Joyon y su tropa se subieron al tren y se pusieron en marcha hacia Bretaña. Volvieron a aparecer las velocidades mayores de treinta nudos en la corredera para dibujar sobre la carta una parábola desde el Noreste de Brasil hasta Bretaña.
Hechos y cifras…
El peor día fue el 21 de diciembre con un velocidad media de sólo 6,4 nudos
Su mejor día fue el decimocuarto, cuando navegaron 894 millas a una media de 37.3 nudos
Su mayor déficit en comparación con el Banque Populaire fue de 755 millas el día 11 de carrera (26 de diciembre).
La mayor ventaja la consiguieron en el día 41 de carrea (26 de enero)
Su mayor pérdida fue de 384 millas en 24 horas el 10º día de carrera y la mayor ganancia en 24h fueron 416 millas en el día 25 (9 de enero)
La distancia total realmente navegada fue de 26.412 millas; el Banco Populaire V navegó 29,002 millas
Tiempos intermedios:
Ecuador: 5 días, 18 horas, 59 minutos, o 4 horas y 3 minutos detrás del Banque Populaire V
Buena Esperanza: 12 días, 19 horas, 28 minutos, o 21 horas y 40 minutos detrás del Banque Populaire V
Cabo Agujas: 12 días, 21 horas, 22 minutos, o 21 horas, 34 minutos detrás del Banque Populaire V
Cabo Leeuwin: 17 días, 6 horas, 59 minutos, o 16 horas y 58 minutos por delante del Banque Populaire V
Tasmania: 18 días, 18 horas y 31 minutos, o 1 día, 12 horas y 43 minutos por delante del Banque Populaire V
Cabo de Hornos: 26 días, 15 horas y 45 minutos, o 4 días y 6 horas por delante del Banque Populaire V
Ecuador: 35 días 4 horas y 9 minutos, o 2 días, 22 horas y 36 minutos por delante del Banque Populaire V.
Ecuador – Ushant: 5 días, 19 horas, 21 minutos
Saludos y buenos vientos
0 Comments