¡37 candidatos para la Vendée Globe 2020!

La medianoche del 1 de noviembre era la fecha de cierre de las solicitudes para inscribirse en la próxima Vendée Globe. A día de hoy, 37 patrones han solicitado estar en la línea de salida de la novena edición de esta regata en solitario, sin asistencia y sin escalas alrededor del mundo, que promete ser particularmente rico. Se esperan que se batan varios de los records existentes.

Treinta y siete. Este es el número de candidatos que se inscribieron oficialmente y ya es un primer record. Veteranos, candidatos al podio, novatos, extranjeros, más mujeres que nunca y unos cuantos aventureros… es probable que la cosecha 2020 sea excelente. Estas son las principales características de los proyectos Vendée Globe 2020.

Nueve barcos nuevos y cuatro diferentes arquitectos

Debería haber solo ocho, pero se acaba de incorporar un invitado de última hora a la lista de candidatos en la persona de Yann Eliès. Para su tercera Vendée Globe, Yann también debería tener un barco nuevo, pero aún no ha revelado quién será su patrocinador ni el arquitecto elegido para diseñar su nueva máquina. Yann Eliès, Jérémie Beyou (Charal), Sébastien Simon (Arkéa – Paprec), Charlie Dalin (Apivia), Alex Thomson (Hugo Boss), Thomas Ruyant (Advens para Cibersecurity), Kojiro Shiraishi (DMG Mori), Armel Tripon (L ‘ Occitane) y Nicolas Troussel (Corum L’Epargne): esa es la lista de patrones que tendrán un nuevo barco diseñado de acuerdo con las nuevas reglas de medición de la clase IMOCA. Los foils ahora se han vuelto esenciales y estas nuevas unidades están construidas alrededor de esta nueva arma letal. Las primeras pruebas de velocidad han demostrado que los recién nacidos de la clase IMOCA podrían alcanzar velocidades de casi 35 nudos.

A diferencia de las ediciones anteriores donde, a menudo, una firma de arquitectos dominaba, la Vendée Globe 2020 verá competir los diseños de cuatro firmas de afamados arquitectos navales: VPLP (Charal / Hugo Boss / DMG Mori) y Guillaume Verdier (Apivia / Advens para Cibersecurity) que anteriormente trabajaron juntos, mano a mano, han decidió seguir su propio camino; el arquitecto argentino Juan Kouyoumdjian (Arkéa Paprec / Corum L’Epargne) regresa al panorama IMOCA con dos barcos, mientras que Armel Tripon (L’Occitane) decidió recurrir a Samuel Manuard, autor de diseños prometedores tanto en Clase 40 como en Mini. El monotipo que prevaleció durante las últimas ediciones ha dado paso a elecciones arquitectónicas muy diversas que prometen un verdadero suspense.

Diecinueve foilers en la salida

Además de los nueve barcos construidos para la Vendée Globe 2020, otros diez competidores estarán equipados con los famosos foils. A los barcos de la generación del 2016, Newrest – Art et Fenêtres (Fabrice Amédéo), Maître CoQ (Yannick Bestaven), Bureau Vallée 2 (Louis Burton), Prysmian Group (Giancarlo Pedote) y Malizia (Boris Herrmann), deben agregarse algunas unidades que se han sometido a una revisión completa y pueden jugar bajo sus mismas condiciones gracias a su bajo peso: PRB (Kevin Escoffier), Iniciativas Coeur (Sam Davies) o incluso el MACSF (Isabelle Joschke). Otros competidores también han añadido los foils, como La Mie Câline Artipole Artisans (Arnaud Boissières) y La Fabrique (Alan Roura).

Foilers vs orzas de deriva clásicas: un equilibrio casi perfecto

El resto de la flota se compone de IMOCA clásicos. Dentro de este contingente, algunas unidades particularmente poderosas pueden funcionar bien, como el Banque Populaire X (Clarisse Crémer), ganador de la Vendée Globe 2012, Groupe Apicil (Damien Seguin) o el monocasco Finistère Mer Vent (Jean Le Cam). Maxime Sorel (Mayenne V & B), Manu Cousin (Grupo Setin), Stéphane Le Diraison (Time for Oceans) o Romain Attanasio (Pure) también pueden unirse a la lucha. Para los demás, la Vendée Globe tiene principalmente el aroma de la aventura; Terminar una vuelta al mundo sin asistencia no es trivial. Sébastien Destremau (Face Ocean), que llegó 124 días después de la salida o incluso Conrad Colman, quien logró llegar a la meta a pesar de la pérdida del mástil en Portugal, saben realmente lo que significa. Muchos patrones envían un fuerte mensaje a través de su candidatura, y Erik Nigon (Towards a World Without Aids) es uno de los más sinceros. Tanto da que navegue en un Clase 40, en un Multi 50 o ahora en un IMOCA, es la misma causa la que lo impulsa con una notable consistencia.

Las mujeres regresan a la Vendée Globe

Las mujeres nunca estarán tan bien representadas en la salida de la Vendée Globe como este año ya que son seis las mujeres inscritas. Por un lado está Sam Davies, quien cuenta con una vuelta al mundo con tripulación donde adquirió la experiencia necesaria para mezclarse con los principales candidatos al podio. Isabelle Joschke debería tener algunos argumentos al frente del timón de su Verdier-VPLP, completamente rediseñado bajo el liderazgo de Alain Gautier. Pip Hare (Pip Hare Ocean Racing) y Miranda Merron (Campagne de France) fortalecerán la colonia británica, mientras que Alexia Barrier (4myplanet) dará un aire un poco sureño a la flota de contendientes. Por último, está Clarisse Crémer quien aportará frescura y ganas de aprender; la joven navegante tiene talento y puede que nos sorprenda de nuevo como lo hizo en la Mini-Transat del 2017.

Viejos roqueros vs rookies

Aquí está la prueba de que la Vendée Globe es cada vez más y más atractiva: diecisiete navegantes quieren probar de nuevo, con mención especial a Jean Le Cam y Alex Thomson, quienes regresan por quinta vez a la línea de salida. Otros dos competidores comenzarán su cuarta campaña: Arnaud Boissières y Jérémie Beyou. Finalmente, Sam Davies, Louis Burton y Yann Eliès harán su tercera aparición.

Nueve competidores han decidido regresar después de participar en la edición de 2016, Alan Roura, Fabrice Amedeo, Stéphane Le Diraison, Romain Attanasio, Sébastien Destremau, Thomas Ruyant, Kojiro Shiraishi, Didac Costa y Conrad Colman. Y también Yannick Bestaven de nuevo lo intentará, dejando atrás su mala experiencia del 2008 cuando perdió el mástil en el Golfo de Vizcaya.

Frente a ellos, la tropa de novatos es mayoría, ya que son veinte los que se van a embarcar en esta gran aventura. Algunos son navegantes del circuito de Figaro que tienen la suerte de tener un barco nuevo o un foiler actualizado; otros quieren demostrar su valor incluso sin experiencia: Clément Giraud (Fortil) estará ansioso por eclipsar el fuego accidental que sufrió antes de la salida de la Transat Jacques Vabre. Benjamin Dutreux (Water Family) se esforzará por demostrar que puedes perseguir tus sueños. Damien Seguin estará dispuesto a demostrar que su discapacidad no es una desventaja para conducir una gran vuelta al mundo. Finalmente, aunque el belga Denis Van Weynberg, no tiene la intención de unirse a la lucha por el podio, revivirá el aroma de la aventura indispensable para cada edición del Vendée Globe.

Una regata que atrae más allá de las fronteras francesas

Una vez más, la Vendée Globe atrae a navegantes más allá de las fronteras francesas. Más de un tercio (exactamente el 35% – 13 candidatos) de los competidores provienen del extranjero. Se iguala el récord del 2008 (Eran 13 extranjeros en 2008). Sin embargo, se bate el record de las nacionalidades representadas con 11 naciones diferentes en este primer censo (10 naciones estuvieron representadas en 2016). Los británicos son el contingente más grande con cuatro candidatos (Alex Thomson, Pip Hare, Miranda Merron y Sam Davies) Europa está fuertemente representada: Bélgica (Denis Van Weynberg), España (Didac Costa), Italia (Giancarlo Pedote), Suiza (Alan Roura) y por primera vez, un competidor finlandés (Ari Huusela) y alemanes (Boris Herrmann y la franco alemana Isabelle Joschke). Del otro lado del mundo, Conrad Colman representará tanto a Nueva Zelanda como a Estados Unidos, y el japonés Kojiro Shiraishi representará al Lejano Oriente, completando una imagen de gran diversidad.

¿Será esta novena edición la primera en ver a un extranjero ganar el Everest de los mares?

Esta edición 2020 es, por lo tanto, particularmente atractiva. Un número récord de competidores al comienzo, una amplia diversidad de perfiles, candidatos a la aventura que se codearán con los mejores regatistas… ¡Lo sabremos en noviembre 2020!

La línea de salida definitiva para la Vendée Globe se conocerá después del cierre de las inscripciones el 1 de julio de 2020.

Datos a tener en cuenta…

Barcos:
– Barco más nuevo: el barco de Yann Eliès
– Barco más antiguo: 4myplanet (Alexia Barrier)
– Barcos nuevos: 9
– Foilers: 19
– Orzas de deriva rectas: 18
– Número de arquitectos diseñadores: 4

Patrones:
– Candidatos: 37
– Mujeres inscritas: 6 (16%)
– Candidatos extranjeros: 13 (35%)
– Países representados: 11
– Países: Alemania, Bélgica, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Suiza.
– Patrones veteranos: 17
– Patrones novatos: 20
– Patrón más experto: Jean Le Cam y Alex Thomson con 4 Vendée Globe disputadas
– Patrón más mayor: Jean Le Cam, 60 años
– Patrón más joven: Alan Roura, 26 años

La regata:
– 21.638 millas (la circunferencia de la tierra)
– Ganador más joven: François Gabart – 29 años (2013)
. Ganador más mayor: Michel Desjoyeaux – 43 años (2009)
– Tiempo record: Armel Le Cleac’h – 74 días, 3 horas, 35 minutos y 46 segundos

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password