El Sodebo Ultim 3 a la caza del Trofeo Jules Verne

El pasado martes 24 de noviembre, a las 16:30 horas, el Sodebo Ultim 3 de Thomas Coville zarpaba de su puerto base en Lorient para dirigirse a la línea de salida del Trofeo Jules Verne. La madrugada del miércoles, a las 2:55 horas el Sodebo cruzaba la línea de salida, ubicada entre el faro de Créac’h, en Ouessant y el de Cabo Lizard, en el suroeste de Inglaterra en su intento de asalto al Trofeo Jules Verne.

El martes por la mañana Thomas Coville y sus siete tripulantes François Duguet (capitán de barco), Sam Goodchild (trimer), Corentin Horeau (trimer), François Morvan (timonel y trimer), Thomas Rouxel (timonel y trimer), Matthieu Vandame (trimer) y Martin Keruzoré (trimer y medios de comunicación) realizaron una última navegación para comprobar que las reparaciones efectuadas en el foil de estribor -dañado en una navegación el pasado 8 de octubre tras una colisión con un OFNI- estaban en perfecto estado.

Tras regresar a Lorient al mediodía, tres horas después se hicieron a la mar para aprovechar las favorables condiciones climáticas. “Queríamos aprovechar la oportunidad y coger la ventana meteorológica que nos permitiera despegar lo antes posible. Creemos que tenemos una buena mano para jugar”, comentó Thomas Coville al salir del pantalán.

Entrada en los Doldrums

Anoche, tras 4 días de navegación, el Sodebo Ultim 3 entraba en los Doldrums, la vasta zona al norte del ecuador, en la que los vientos alisios de los hemisferios norte y sur convergen y generan ráfagas y burbujas sin viento. Esta entrada acaba de provocarles una desaceleración esta mañana, algo que debería de ser temporal para Thomas Coville y su tripulación, que se espera crucen el ecuador esta noche cuando se cumplan los cinco días en el mar.

Después de un día de ayer con una velocidad media de 30 nudos rumbo sur, los ‘Sodeboys’ se han enfrentado, desde anoche, a los caprichos de los famosos Doldrums. Esta ancha franja situada al norte del ecuador y que se extiende desde el norte de Brasil hasta el golfo de Guinea, también se denomina Zona de Convergencia Intertropical, porque contiene los vientos alisios del noreste del hemisferio norte y del sureste del hemisferio sur. El enfrentamiento de estos dos alisios crea un fenómeno meteorológico muy perturbado, por un lado, con grandes pozos de viento de los que puede resultar muy complicado salir, y por el otro, ráfagas de viento a veces muy violentas donde el viento puede subir repentinamente de unos pocos nudos a más de 30.

Algunos han perdido mucho tiempo en esa zona, de ahí la extrema atención prestada por el grupo de routing meteorológico para elegir el mejor punto de entrada, a fin de permitir que el Sodebo Ultim 3 atraviese los Doldrums lo más rápido posible. A bordo, hay que estar muy atento, tanto para llegar al lugar correcto para así evitar caer en una zona de paso mucho más ancha, pero también para adaptar la configuración de velas a las condiciones que pueden cambiar repentinamente. Ayer sábado, el responsable de los medios de comunicación y trimer del equipo, Martin Keruzoré, señalaba: “Los Doldrums no parecen fáciles, así que, en mi opinión, la noche va a ser muy larga, con muchas maniobras».

Y, de hecho, los Doldrums no son tan obvios para Thomas Coville y sus siete compañeros, que durante las últimas horas han visto ralentizado su avance, perdiendo parte de su ventaja con respecto al tiempo del IDEC SPORT, actual poseedor del Trofeo Jules Verne (125 millas el domingo a las 08:00). Pero una vez fuera de esta zona, probablemente durante el día de hoy, el Sodebo Ultim 3 volverá a ganar velocidad para pasar al hemisferio sur, después de más o menos 5 días en el mar.

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password