Alex Thomson reduce el ritmo para reparar su IMOCA

El líder Ruyant escala el mástil

El patrón británico Alex Thomson, se ha visto obligado a reducir la velocidad de su HUGO BOSS mientras intenta realizar una reparación técnica en una viga longitudinal cerca de la proa de su IMOCA.

Thomson alertó a su equipo sobre el problema alrededor de las 19:00 UTC de ayer sábado después de que una inspección de rutinaria, mientras navegaba a toda velocidad hacia el sureste, hacia el Océano Austral, a unas 850 millas al este de Río de Janeiro.

Ante la perspectiva de navegar durante más de un mes en las inhóspitas aguas entre el Cabo de Buena Esperanza y el Cabo de Hornos, el patrón británico de 46 años quiere asegurarse de que las reparaciones van a funcionar. Según declaró su equipo de tierra esta mañana, Alex tiene a bordo todos los materiales y todos los datos y diseños necesarios para realizar las reparaciones necesarias, por lo que volverá al modo regata lo más rápido posible.

“Alex ha situado el barco en una posición segura para que no le afecte mucho el estado de la mar, con el fin de reducir el movimiento a bordo mientras realiza la reparación. Tiene todos los materiales necesarios a bordo, un plan detallado a seguir y un equipo de ingenieros de talla mundial que lo asesora. Por tanto, confiamos en su capacidad para completar la reparación. Nuestro objetivo es realizar las reparaciones necesarias de forma rápida y eficaz, para minimizar las millas perdidas y reanudar la regata”, dijo Ross Daniel, director técnico de Alex Thomson Racing.

Tras ocupar la segunda posición de la regata durante el sábado haciendo un promedio de 16 nudos y a unas 25 millas por detrás del líder Thomas Ruyant, esta pausa ya le ha costado a Thomson unas 210 millas con respecto a Ruyant y Charlie Dalin (Apivia) el cual pasó a ocupar la segunda posición alrededor de la medianoche de ayer sábado.

“Suponiendo que Alex tarde unas 24 horas en efectuar la reparación y ponerse en marcha de nuevo, se reincorporará a la regata con el grupo perseguidor del Arkéa Paprec, Initiatives Cœur y PRB, perdería bastante, ya que eso lo pondría 1000 millas por detrás de los líderes en el Cabo de Buena Esperanza. Pero también he estado mirando la historia de la regata y recuerdo que, en la última edición, dobló el Cabo de Hornos 800 millas por detrás de Armel Le Cléac’h, por lo que no llamaría a esto ‘game over'» señaló hoy en el programa Vendée Globe LIVE English Yoann Richomme, ganador de la última Route du Rhum en Class40 y doble ganador de La Solitaire du Figaro.

Hablando sobre la última generación de los foilers rápidos, Richomme, reconocido como un técnico meticuloso, explicó: “Estos nuevos barcos son difíciles de diseñar, muy difíciles de navegar y se estrellan contra las olas con mucha potencia, lo que probablemente le sucedió a Alex. En la última Vendée Globe, los navegantes levantaron el pie del acelerador en el sur para preservar los barcos y creo que lo harán de nuevo. A la vista de lo que estamos viendo, necesitan preservar los barcos. Cuando estos barcos comenzaron a despegar, golpeaban los cascos con el agua un poco más atrás, pero ahora estos foilers vuelan sobre el agua la mayor parte del tiempo y, por su diseño, ahora son las proas las que golpean las olas desde 2-3 m de altura. A veces, el impacto en la proa es enorme y sabemos que muchos de los barcos tenían refuerzos en la proa. Vimos al CORUM L’Epargne en septiembre con una reparación de dos semanas en su proa. Están descubriendo nuevos problemas y esperamos que hayan resuelto la mayoría de ellos».

Tras dos semanas de regata hay muchas reparaciones, pequeñas y no tan pequeñas, críticas y casi accidentales, que el patrón debe hacer. En el descenso hacia el Océano Austral, el líder de la regata, Thomas Ruyant (LinkedOut), tuvo que escalar el mástil de 28 metros de su IMOCA después de que se rompiera la driza de repuesto. Los dos IMOCA líderes, LinkedOut y Apivia, navegan uno al lado del otro a 10 millas de distancia, mientras caen hacia el sureste hacia un área de aire inestable, descrita por Dalin como ‘ratonera’ a través de la cual deben pasar para llegar al Océano Austral y un rápido viaje hacia el este hacia la longitud del Cabo de Buena Esperanza.

Ahora la flota de la Vendée Globe se extiende a lo largo de más de 3000 millas, Jérémie Beyou en el puesto 32, ha acelerado su ritmo y se encuentra al sur de las Canarias. Escuchar a los patrones en las llamadas diarias o leer todos los días los mensajes enviados desde a bordo, sea cual sea la edad del barco o su posición en el tablero de ajedrez del Atlántico, trae consigo su parte de problemas. Ayer fue una veleta para el noveno clasificado Sébastien Simon, hoy una reparación del composite en una parte de la caja del foil del L’Occitane de Armel Tripon y esta semana la reparación de la vela mayor del japonés Kojiro Shiraishi. Grandes o pequeños, los problemas prevalecen en la flota.

Armel Tripon, el patrón del L’Occitane en Provence, reflexiona: “Los barcos quieren ir rápido, alcanzar las velocidades previstas y están hechos para eso y los equipos y los arquitectos están presionando todo el tiempo para ir rápido. Ahora depende de cada uno de nosotros navegar con nuestra alma y nuestra propia tranquilidad».

© Vendée Globe

Vendée Globe 2020-2021
Clasificación general a las 17:00 horas del 22/11/2020

1.- Thomas Ruyant, LinkedOut, a 19.634,4 millas de meta
2.- Charlie Dalin, APIVIA, +22,6 millas del líder
3.- Alex Thomson, HUGO BOSS, +210,5 millas del líder
4.- Jean Le Cam, ¡Yes We Cam !, +278,8 millas del líder
5.- Kevin Escoffier, PRB, +303,7 millas del líder

10.– Sam Davies, GBR Initiatives Coeur, +411,9 millas del líder.
21.- Didac Costa, ESP, One Planet One Ocean, +1.819,6 millas del líder

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password