
Azimut Challenge, la batalla final antes de la Vendée Globe
Los foilers se impusieron a las orzas rectas.
La sexta Azimut Challenge se disputó este pasado fin de semana bajo unas condiciones ideales. La regata, que partió de Lorient, fue una oportunidad única para medirse entre sí algunos de los que van a tomar parte en la Vendée Globe. La sexta Azimut Challenge pretendía ser el prólogo de la Vendée Globe y cumplió con creces. A las 17:08 horas CET (hora central europea) del viernes 24 de septiembre se dio la salida a la Azimut – IMOCA 60, la regata de 24 horas en solitario y 215 millas de recorrido, en la que tomaron parte 12 de los futuros competidores en la vuelta al mundo en solitario.
«El objetivo de este curso era poner a prueba a los patrones en todos los rumbos», explicaba Jacques Caraës, el Director de Regata. «La prioridad era también evitar incidentes. No queríamos exponer a los regatistas a riesgos innecesarios en un curso demasiado cercano a la costa, donde podrían haber encontrado cangrejeros y pesqueros sin ningún tipo de AIS. Por lo tanto, se nos ocurrió un curso de un largo mara a dentro. La regata comenzó con una larga bordada en través que favoreció a los IMOCA con foils. Después continuaron con una larga ceñida durante unas diez horas aproximadamente en la que pudimos ver como los foilers hacían buenos progresos en este rumbo poniéndose prácticamente la altura de los barcos con orzas rectas. El curso terminó con una navegación en popa con varias trasluchadas. El tiempo nos favorecía con buen viento (de 8 a 20 nudos) y con unas buenas condiciones del mar».
Regata Azimut- 24 horas: Tres foilers en los tres primeros puestos.
Liderando la flota prácticamente de principio a fin, Armel Le Cléac’h ganó esta larga regata del Azimut Challenge, cruzando la meta poco antes del mediodía del sábado. «Es cierto que esto no era lo más importante en Les Sables d’Olonne, pero siempre es interesante ver cómo vamos con respecto a nuestros rivales», declaró el patrón del Banque Populaire VIII en la meta de Lorient. «Estábamos todos muy cerca unos de otros en una flota de potentes barcos IMOCA en un curso de regata relativamente corto, pero donde había una gran cantidad de cambios en los rumbos y con unas condiciones muy variadas. Con todo esto, nos situamos líderes, lo cual es bueno para nuestra confianza y nos da un buen empujón en nuestra moral».

20 minutos después que cruzara la meta Armel Le Cléac’h, lo hacía Morgan Lagravière en segundo lugar, lo que agradó al joven patrón del Safran. «Hemos realizado bastantes cambios en el barco durante los últimos meses, en particular, en los foils. Que teníamos que regatear y presentar batalla para tranquilizarnos acerca de cómo el barco se iba a comportar. El resultado es positivo. Llegar en segundo lugar, detrás del Banque Populaire y por delante de los grandes nombres del circuito significa nos hace sentirnos muy contento de cómo lo estamos haciendo. Sabíamos que teníamos un gran barco, un equipo eficiente, y siempre es agradable para probarnos contra los demás. Hemos ganado algunos puntos aquí, pero ya estábamos confiados». Los IMOCA con foils ocuparon todas las plazas del podio, con Jérémie Beyou y su Maître de CoQ ocupando el tercer lugar.
«Es sorprendente, ya que este curso debería haber favorecido a los barcos tradicionales, pero los foilers se pusieron en la cabeza ya que navegaron muy bien en todas las fases de la regata»; así era cómo Pablo Meilhat, cuarto en la general a bordo del SMA, analizaba la situación. Yann Elies, séptimo con el Quéguiner-Leucémie Espoir sin buscar ninguna excusa, dijo exactamente lo mismo. «Los foilers lo hicieron mejor, pero eso debido al hecho de que los barcos con orzas tradicionales no lo hicimos tan bien como deberíamos. Hemos navegado un poco más altos, pero deberíamos haber navegado pensando en la velocidad. Al final, navegaron mejor y se pusieron en cabeza, ya que el curso no favorecía más a un barco que a otro».
Vuelta a la Isla de Groix: la venganza de las orzas rectas.

Los navegantes volvían hacerse a la mar el domingo, pero esta vez con tripulación, compuesta por miembros de sus equipos de tierra e invitados. El día comenzaba con regatas de velocidad sobre la distancia de una milla náutica. El Safran de Morgan Lagravière marcaba el mejor tiempo. A continuación, los barcos se alinearon para el inicio de la tradicional Azimut-Round Groix Race. La batalla se prolongó durante todo el curso de veinte millas. Paul Meilhat y sus hombres llegaron en primer lugar, justo por delante del PRB de Vincent Riou. Sin embargo, Vincent Riou sigue siendo el poseedor del actual récord de la regata alrededor de Groix con un tiempo de 1 hora, 08 minutos y 10 segundos establecido el año pasado.
Resultados de la Azimut 24h Challenge
Posición/patrón/barco/tiempo
1.- Armel Le Cléac’h (Banque Populaire VIII), 18h 48’26»
2.- Morgan Lagravière (Safran), 19h 08’26»
3.- Jérémie Beyou (Maître de CoQ), 19h 12’30»
4.- Pablo Meilhat (SMA), 19h 16’24»
5.- Vicente Riou (PRB), 19h 19’58»
6.- Sébastien Josse (Edmond de Rothschild), 19h 20’17»
7.- Yann Elies (Quéguiner Leucémie Espoir), 19h 41’40»
8.- Thomas Ruyant (Le Souffle du Nord), 20h 18’17»
9.- Jean-Pierre Dick (StMichel-Virbac), 21h 17’48»
10.- Bertrand de Broc (MACSF), 21h 21’45»
11.- Tanguy de Lamotte (Initiative Coeur), 21h 28’00 «
Conrad Colman (100% Natural Energy), RETIRADO
Vuelta a la Isla de Groix
Posición/barco/patrón/tiempo
1.- SMA – Paul Meilhat / 1h32’41 »
2.- PRB – Vincent Riou / 1h33’07 »
3.- Safran – Morgan Lagravière / 1h34’30 »
4.- Edmond de Rothschild – Sébastien Josse / 1h36’17 »
5.- Maître de CoQ – Jérémie Beyou / 1h36’32 »
6.- Le Souffle du Nord – Thomas Ruyant / 1h43’50 »
7.- Initiatives Coeur – Tanguy de Lamotte / 1h44’22 »
8.- MACSF – Bertrand de Broc / 1h47’33
9.- 100% Natural Energy – Conrad Colman / 1h52’41 »
10.- Bureau Vallée – Louis Burton / 1h53’50 »
Carreras de velocidad
1.- Morgan Lagravière (Safran) – 3’19 «
2.- Sébastien Josse (Edmond de Rothschild) – 3’26 «
3.- Pablo Meilhat (SMA) – 3’46 «
Saludos y buenos vientos.
0 Comments