
Beyou y CHARAL ¿lideran la carrera de diseño para la Vendée Globe 2020?
Jérémie Beyou y su patrocinador principal CHARAL son la primera asociación patrón-patrocinador que se han propuesto diseñar y construir un nuevo barco para la Vendée Globe 2020. La idea que manejan es que al comenzar tan pronto, cuando llegue el momento de la regata tendrán sobre sus espaldas el máximo tiempo de navegación y optimización del nuevo IMOCA y, por lo tanto, deberían haber solucionado cualquier debilidad al mismo tiempo que sitúan su rendimiento al más alto nivel.
Bajo tales benditas circunstancias, no es de extrañar que Beyou esté relativamente sereno. Nunca en sus tres campañas previas de la Vendée Globe ha tenido tanto tiempo y medios de su lado para preparar para la regata de las regatas, la vuelta al mundo en solitario y sin escalas. Su equipo lleva trabajando varios meses en el diseño del nuevo IMOCA. Después de las recientes cambios en las reglas y totalmente armado con todas las lecciones aprendidas en su regata del 2016-17 en la que terminó tercero, Beyou está dando lo que considera un paso sin precedentes.
«Antes de la Vendée Globe 2016, todo el mundo vivía bajo un nivel de incertidumbre muy alto. Podíamos sentir que los foils nos podían proporcionar esa dimensión extra, pero debido a la falta de retroalimentación, nadie se atrevió a sobrepasar los límites. Pero hoy es diferente. Sabemos que el próximo barco ganador de la Vendée Globe estará equipado con foils, así que desde el principio hemos construido nuestro proyecto en torno a este conocimiento», dice Beyou.
Y pese a lo que se podría pensar, no se siente presionado por estar aventurándose en terreno casi desconocido. Las experiencias y el aprendizaje de la última Vendée Globe son fundamentales para sus elecciones: «Con el equipo analizamos qué había funcionado bien y dónde podíamos buscar más mejoras. También nos interesaba saber cómo se habían preparado equipos como el Banque Populaire o el Hugo Boss. Llegamos rápidamente a la conclusión de que teníamos que ponernos en marcha, navegando el barco nuevo lo antes posible. Algunos dirán que corremos el riesgo de perdernos los últimos avances. Pero gracias a empezar ya este proyecto, estoy seguro de que todavía tendremos tiempo para hacer las actualizaciones o correcciones si fueran necesarias». Y en muchos aspectos, el regatista en solitario que ganó La Solitaire du Figaro en tres ocasiones se queda con quién y con lo que conoce. Ha mantenido consigo al mismo núcleo del equipo técnico que tenía en la última edición de la regata. Y se ha quedado con los diseñadores, VPLP. «Nos conocemos bien porque ya trabajamos juntos en el paquete de apéndices para el Maître CoQ después de tomar juntos la decisión de incorporar los foils».
Un juego mucho más abierto.
Hace cuatro años, existían grandes dudas sobre la contribución exacta de los foils, cuan confiables podrían ser o que mejoras se obtendrían en el rendimiento; sin embargo, hoy en día tales dudas e incertidumbres ya son historia. La regla IMOCA ha evolucionado para permitir una mayor flexibilidad en el uso de los foils. El director técnico del equipo Charal, Pierre-François Dargnies, lo explica:

«En 2016, se consideró que los foils eran una opción. Los principales equipos habían trabajado en proyectos que tenían en cuenta esta opción pero con la idea de dar un paso atrás si fuera necesario. Hoy, esta situación es definitiva. Desde el principio los foils se integran en el proyecto como un elemento central, y a partir de ahí, empezamos a pensar en el casco, los elementos estructurales, los accesorios y la ergonomía. Así que desde el principio los foils están completamente integrados en el diseño del barco. La experiencia de la anterior Vendée Globe nos permitió definir lo que queríamos. Tuvimos muchas ideas. En total le pasamos a VPLP una especificación de unas diez páginas». Es difícil aprender mucho más en esta etapa tan temprana de la construcción. El equipo no recibe nada a cambio. «Corremos el riesgo de empezar muy temprano en este programa. Por lo tanto, ahora intentaremos dar un paso adelante manteniendo nuestra inteligencia, nuestros pequeños secretos».
Esta información es especialmente valiosa porque los cambios en las reglas permiten variar el ángulo de incidencia de los foils, por lo que se requiere un replanteamiento completo de los sistemas de fijación y ajuste.
Un socio en sintonía.
Para entrar en la primera división de la vela, en el top de la clase IMOCA, es necesario contar con un gran socio que esté realmente interesado y que esté al 100% detrás del programa. Stéphanie Bérard-Gest, directora de marketing de Charal, admite haber quedado cautivada por la propuesta de Beyou.
«Dos elementos fueron decisivos para comenzar esta aventura. En primer lugar, fue el encuentro con Jérémie. Su visión mostraba claramente determinación y simplicidad y eso nos conquistó de inmediato. La naturaleza innovadora de su enfoque fue lo segundo, porque ese es un aspecto fundamental para lo que queremos comunicar. Hoy en día, nuestro objetivo no es tanto publicitar y crear un perfil sino más bien consolidar e inspirar internamente y mejorar la imagen moderna de la empresa. En este sentido, el proyecto es perfecto».
Si se cumplen los plazos Charal debe botarse a principios del verano de 2018 con el objetivo de la primera gran fecha en el calendario, la Route du Rhum en el mes de noviembre. El equipo técnico está compuesto por ocho personas, pero se espera que continúe creciendo hasta alcanzar el equivalente a diez personas a tiempo completo en el mes de agosto. «Me gusta la idea de ser los primeros en salir al agua», concluye Pierre-François Dargnies. «Aunque tenemos a nuestras espaldas nada menos que dieciocho meses de estudio y trabajo, sabemos que nada está realmente resuelto. Eso es lo que hace que este proyecto sea tan emocionante».
A cerca de CHARAL: CHARAL SAS es la empresa reconocida como la marca n°1 de carne en Francia. Existe desde hace 25 años y pertenece al grupo Bigard desde 2008; Bigard es uno de los líderes europeos de la industria cárnica. Presente en el corazón de las grandes regiones ganaderas francesas, Charal dispone de 9 plantas de producción en Francia. Con el fin de asegurar la transformación de una carne de calidad, cada una de estas instalaciones industriales cumple con las normas de calidad y seguridad más exigentes. Actualmente, Charal es la empresa del sector cárnico más avanzada en términos de certificación de calidad y seguridad alimentaria.
Saludos y buenos vientos
0 Comments