
Cinco mujeres en la Vendée Globe 2020: diversidad crucial
Ya son cinco las mujeres que esperan participar en la próxima Vendée Globe.
Clarisse Crémer, que va a navegar con los colores del Banque Populaire, se une a las navegantes Sam Davies, Isabelle Joschke, Alexia Barrier y a la británica Pip Hare. Si estas previsiones se cumplen, sería una cifra de récord en la historia de la regata, que ha visto como tan solo a siete mujeres han competido en las ocho ediciones y con bastante éxito, por cierto, ya que seis de ellas lograron completar la regata.
Las mujeres que compiten en Vendée Globe siempre atraen la admiración y el interés del público en general. Y aunque no son muchas las mujeres que participaron en la regata, las que sí lo hicieron siempre han dejado su huella. Echemos la vista atrás y repasemos la historia…
Seis de siete completaron la regata.
En las dos primeras ediciones de la Vendée Globe, en 1989-1990 y 1992-1993, hubo 13 y 14 navegantes respectivamente, pero ninguna mujer entre ellos. Tuvimos que esperar hasta la edición de 1996-1997 para ver a dos mujeres zarpar de Les Sables d’Olonne. Isabelle Autissier (clasificada entre las favoritas) y Catherine Chabaud, fueron las pioneras y abrieron el camino hacia la diversidad. Autissier terminó fuera de regata después de hacer una parada en boxes en Ciudad del Cabo, mientras que Chabaud se convirtió en la primera mujer en completar una regata en solitario alrededor del mundo (finalizó en sexto lugar), después de 140 días, 4 horas y 38 minutos en el mar.
Cuatro años después, llegaba Ellen MacArthur. La patrona británica de 24 años fue toda una sensación y terminó en segundo lugar en la Vendée Globe 2000, solo 24 horas por detrás del vencedor, Michel Desjoyeaux. En esta edición Catherine Chabaud hizo su segundo intento, pero esta vez tuvo menos suerte ya que su barco perdió el mástil.
En la edición del 2004-2005, una vez más, dos mujeres se presentaron en la línea de salida y ambas completaron el viaje en solitario alrededor del mundo: Anne Liardet (11ª) y Karen Leibovici (13ª). En la edición del 2008-2009, destacaron otras dos mujeres británicas, Sam Davies y Dee Caffari, terminando cuarta y sexta, respectivamente. Sam regresó en el 2012, pero su aventura tuvo un repentino final con la pérdida del mástil.
De las siete mujeres que han participado hasta ahora en la Vendée Globe, seis completaron la regata, mientras que la séptima (Isabelle Autissier) cruzó la línea de meta, pero no se clasificó. Así que están cerca de una tasa de éxito del 100%.
La anomalía de la Vendée Globe 2016.
El 6 de noviembre de 2016, por primera vez en veinte años, no había ninguna mujer en la línea de salida de la Vendée Globe. Este hecho, que sorprendió a propios y extraños, no reflejaba la realidad de las regatas oceánicas, ya que las mujeres están presentes en muchos y diferentes circuitos: Figaro, Mini 6.50, Class40 y Volvo Ocean Race. Sirva como ejemplo que en la Volvo Ocean Race del 2014-2015 (regata de vuelta al mundo con escalas), hubo una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres, el Team SCA, con Sam Davies como patrón. Pero no hubo manera, así que se vio una línea de salida de la Vendée Globe sin ese toque femenino esencial. No obstante, tras este fiasco, los proyectos comenzaron a tomar forma para la edición del 2020.
Davies, Joschke, Hare, Barrier, Crémer: orígenes dispares
De las cinco mujeres actualmente involucradas en proyectos IMOCA, solo una ya participó en la Vendée Globe en dos ocasiones: Sam Davies. Con gran experiencia, decidida y con un sólido equipo en tierra, partirá en la edición del 2020 a bordo del foiler, Initiatives-Cœur, con grandes ambiciones aspirando a todo.

Presente en el circuito IMOCA desde 2017, Isabelle Joschke ya es un par de manos seguras en la clase . Terminó en octavo lugar en la Transat Jacques Vabre 2017, segunda en la Monaco Globe Series y también en la Dhream Cup 2018 con su barco del 2007 diseñado por VPLP-Verdier, el ex Safran. Esta navegante, que ahora compite con los colores de MACSF, está comprometida con la igualdad en las regatas oceánicas y, en general, en todas las áreas de la sociedad.

Pip Hare , periodista y navegante con gran experiencia, en especial en la Clase 40, compró el antiguo Superbigou, un IMOCA con una larga historia que fue construido por Bernard Stamm e inicialmente botado hace casi veinte años. Pip Hare hizo sus primeras singladuras a bordo de su nuevo barco en el mes de enero.

Alexia Barrier también navega a bordo de un famoso IMOCA vintage, un diseño Lombard de 1998 construido por Catherine Chabaud para participar en la Vendée Globe 2000-2001. Enfrentándose a su nuevo barco de una forma muy metódica, Alexia completó la Route du Rhum en la 15ª posición.

La candidata más reciente en anunciarse es Clarisse Crémer , que competirá con los colores del Banque Populaire. La joven capitán, que finalizó 2ª en la Mini Transat del 2017 y 14ª en la Transat AG2R del 2018, tendrá que aprenderlo todo sobre el ex SMA, a bordo del cual Paul Meilhat recientemente ganó la Route du Rhum. Un gran desafío para Clarisse pero que estará ayudada por Armel Le Cléac’h con quien competirá en la Transat Jacques Vabre a finales de este año.
Saludos y buenos vientos
0 Comments