
Código amarillo a pesar de la incertidumbre
Es bien sabido que el Trofeo Jules Verne es principalmente una escuela de paciencia. De hecho, antes de cualquier esperanza de batir el prestigioso récord que ostentan hoy Francis Joyon y los hombres del Idec Sport, es vital encontrar la mejor plataforma de lanzamiento posible desde la que zarpar en la vuelta al mundo. Y esperar la ventana meteorológica adecuada no es una tarea fácil, especialmente con las expectativas tan altas después de dos meses de espera, acentuadas por el hecho de que los elementos no parecen querer alinearse … Sin embargo, Franck Cammas, Charles Caudrelier y sus cuatro tripulantes han estado familiarizándose con los caprichos de una ventana meteorológica potencial y saben cómo mantener la cabeza fría.
A pesar del grave deterioro de las condiciones meteorológicas y de los tiempos de paso prolongados tanto para el ecuador como para el cabo Agulhas, todavía hay posibilidades de que zarpen. Mientras la ventana permanezca entreabierta, los patrones del Maxi Edmond de Rothschild continúan en serio con sus observaciones. Las actualizaciones de los pronósticos del archivo grib de este lunes por la noche y mañana por la mañana serán clave para decidir si el equipo toma o no una nueva salida en las teóricas 21.760 millas náuticas que componen este gran circuito alrededor del planeta.

Desde el principio, la ventana que actualmente está estudiando la celda de enrutamiento del equipo Gitana no ha sido una clásica. De hecho, la tormenta Bella, que ha estado azotando la costa bretona ha dejado algunas cicatrices, empezando por una marejada muy agitada que por ahora descartan cualquier viaje de entrega a la zona de salida del Trofeo Jules Verne, frente a la costa de Ushant. La previsión es que la situación se calme a lo largo de mañana martes, lo que permitiría a la tripulación cruzar la línea de salida a última hora del día. Sin embargo, después de eso, el escenario que ofrece el Atlántico Norte no es muy favorable para un récord de velocidad en el paso hacia el hemisferio sur. De hecho, algunos de los modelos meteorológicos predicen que se formará un sistema de bajas presiones al oeste-suroeste de Canarias que podría romper el sistema de vientos alisios y obligar a la tripulación a tomar un rumbo hacia el este, mientras que los Doldrums parecen ser más benévolos hacia el oeste. En resumen, no hay una secuencia meteorológica natural, lo que significa que la tripulación se vería obligada a navegar zigzagueando hacia el ecuador. Pero a pesar de todo eso, sigue habiendo una pequeña posibilidad de algunos cursos bastante decentes según el último routing.
“El 5% de posibilidades se traduce en un 5% de posibilidades de asegurar una ventana meteorológica favorable, por lo que tenemos que hacer todo lo posible mientras todavía hay esperanza. Tal como están hoy las cosas, la ventana en el Atlántico Norte ciertamente no es buena con un tiempo muy poco favorable hasta el ecuador y un rumbo difícil de mantener e implementar a lo largo de la costa africana, que incluiría la negociación de las Canarias y Cabo Verde ya que están cerca de nuestra trayectoria planificada. Hoy, sin embargo, todavía existe la posibilidad, aunque muy pequeña, de que tengamos una transición sin problemas en el Atlántico sur y, por lo tanto, el potencial de un buen tiempo de paso en el cabo Agulhas, manteniendo nuestras opciones abiertas hasta el final», dijo Franck Cammas mientras explicaba el cambio al código amarillo.

“Para zarpar, se tiene que dar tres criterios fundamentales. En primer lugar, unas condiciones manejables para zarpar de Ushant y salir del golfo de Vizcaya, un tiempo de paso al ecuador de unos 4 días y 15 horas y un paso de menos de 11 días por el cabo Agulhas. Hoy, nos acercamos a la segunda mitad de nuestro período de espera y, con el tiempo transcurriendo hasta el final de nuestro potencial período de espera establecido para mediados de febrero, estamos revisando ligeramente nuestros criterios y nuestras pretensiones. Una ventana como la que hemos señalado para los próximos días ciertamente no se habría considerado a principios de noviembre, pero el 28 de diciembre vale la pena detenerse un poco en ella”, explicó el copatrón del Maxi Edmond de Rothschild.
Al final de una larga sesión informativa sobre el clima, toda la tripulación se reunió en la base de la escudería de las cinco flechas en Lorient para someterse a otra serie de pruebas de PCR. Cada uno de ellos también ha preparado su bolsa de equipo personal antes de que cada uno regrese a casa para esperar los archivos grib de la noche.
Saludos y buenos vientos
0 Comments