De vuelta a la batalla en el Atlántico Sur

Después de un breve receso para que el Rey Neptuno diera a los recién llegados la bienvenida al ecuador, la flota de la Volvo Ocean Race volvió a su particular guerra para ganar sur lo más rápido posible.

El cruce del ecuador del lunes ya es un recuerdo que se desvanece en la memoria de las tripulaciones, aunque muchos regatistas se despertaron el martes luciendo nuevos cortes de cabello o con el inconfundible olor a comida podrida inscrustado en las fosas nasales.

Después de no tener problemas con los Doldrums, los siete equipos navegaban con condiciones de 16 a 18 nudos en los vientos alisios del sudeste tan típicos de esta parte del Atlántico Sur. Con velocidades casi idénticas en toda la flota, los jefes de cada tripulación estaban ocupados examinando imágenes de satélite para predecir el siguiente cambio meteorológico que pudiera brindarles las más mínimas ventajas.

Sun Hung Kai/Scallywag © Konrad Frost/Volvo Ocean Race

«Es agradable liderar la flota, pero no es fácil», dijo Charles Caudrelier, patrón del Dongfeng Race Team, que tenía una ventaja de siete millas sobre el MAPFRE, su rival más cercano en términos de distancia física, a las 1300 UTC. «Estamos en modo regata costera. El barco rojo [MAPFRE] es muy rápido. Es un trabajo muy difícil mantenerse al frente», comentaba.

«“Es una locura, estamos todo el rato a tope, tenemos contacto visual con Dongfeng, lo vemos en el AIS… Estamos completamente en modo ‘inshore’, guardia tras guardia, y es como un pequeña competición entre jefes de guardia y trimmers intentando ganar una milla y no perder distancia”. Así describía Xabi Fernández esta misma mañana la situación a bordo del MAPFRE. El patrón vasco participaba en una conexión en directo a tres desde el hemisferio sur. Al otro lado de la línea, el patrón del Dongfeng Charles Caudrelier y la organización de la regata en Alicante. Décimo día de la segunda etapa de la Volvo Ocean Race y el MAPFRE se mantiene firme sin dejar de presionar al líder.

Cinco millas por detrás del MAPFRE navega el tercero en la general, el Vestas en el que navega el gallego Chuny Bermúdez de Castro; por su popa, a 1,2 millas va el Team Brunel estaba presionando duro. Ambos barcos han logrado colocar cerca de 13 millas entre ellos y el quinto clasificado, el Akzonobel.

«Tener una buena batalla con el Team Brunel», tuiteó Simon Fisher desde el Vestas. «Seguiremos intentándolo, luchando por cada pulgada».

Sesenta y cuatro millas detrás de los líderes el Turn the Tide on Plastic está en su propia pelea con el Sun Hung Kai / Scallywag. «Tenemos al Scallywag en el horizonte. El juego continuará durante las próximas 3.200 millas náuticas «, dijo Liz Wardley, patrona del Turn the Tide on Plastic, en su última comunicación.

Mark Chisnell analiza las decisiones en la flota y sus consecuencias a medida que entran en el Hemisferio Sur.

© Volvo Ocean Race

La imagen_1 nos muestra el panorama general: la flota baja hacia el sur, hacia el extremo oriental de Brasil, y al sur, frente a Sao Paulo, hay un sistema frontal de baja presión de aspecto muy feo con condiciones bastante brutales en su límite (recuerda que el viento gira en el sentido de las agujas del reloj alrededor de una baja presión en el hemisferio sur, y en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de una alta presión, al revés con respecto al hemisferio norte). La alta presión del Atlántico Sur apenas se puede ver, es una larga bajada hacia el sur. Hacia el sur de Ciudad del Cabo, de hecho.

Todo esto ocurre a más de 1.100 millas al sur de la flota, a unos cuatro días de ellos a su velocidad actual. Cuando lleguen a ese punto, la baja habrá comenzado a desaparecer y la alta del Atlántico Sur se desplazará hacia el norte hacia su posición más habitual. Sin embargo, arroja algunas opciones interesantes para la próxima semana de competición…

¿Opciones, o una apuesta?

© Volvo Ocean Race

Basándonos en el software de ‘routing’ meteorológico Expedition, en la imagen_2 podemos ver la situación meteorológica dentro de una semana, a mediodía del lunes 20 de noviembre. Ahí vemos como la alta presión (el área de color azul claro entre Ciudad del Cabo y Brasil) ha comenzado a reafirmarse en el Atlántico Sur, y está ganando fuerza y ​​moviéndose hacia el norte, con la baja presión yendo ahora hacia el sur. Esto es lo que debería pasar en el Atlántico Sur, es el patrón de la zona climática.

Pero la ausencia prolongada de la alta de su posición habitual ha abierto una oportunidad para coger un atajo. La ruta más convencional o tradicional está en azul. El plan aquí pasa por ir casi al sur con los alisios, hasta que puedas rodear el final de la alta presión. Una vez al sur, la idea es tomar un sistema de baja presión hacia el este, girar a la izquierda y cabalgar la baja presión a toda velocidad con vientos portantes todo el camino hasta Ciudad del Cabo. La flecha azul muestra el barco al mediodía del próximo lunes, a punto de girar a la izquierda.

Ahora miremos la ruta roja. Hace un recorrido más oriental en los alisios, y atraviesa la parte superior de la alta presión para acortar la ruta a Ciudad del Cabo. La última vez que creo que alguien intentó esto fue probablemente en los años setenta, antes incluso de mi época.

Acortar haciendo un ‘Hobart’.

Se puede acortar yendo de ceñida durante al menos la mitad del tiempo de navegación a Ciudad del Cabo, pero, actualmente, la predicción dice que esa ruta será 14 horas más rápida y 650 millas más corta, lo que equivale a una distancia mayor que una Fastnet Race entera o que una Sydney Hobart.

Sun Hung Kai/Scallywag © Konrad Frost/Volvo Ocean Race

¿Alguno de los equipos se sentirá lo suficientemente audaz para jugársela? Sólo el tiempo dirá. Ahra que si quieren hacerlo, deberán comenzar pronto; esas rutas divergen bastante rápidamente de la posición actual de la flota. Sería una apuesta tremenda. Pero todo esto son análisis, generando un pronóstico de doce días, con una precisión inestable hacia la parte final. Sería necesario que un hombre o una mujer valientes le den una patada a la climatología e ignoren siglos de práctica probada para tratar de ir al norte de la alta presión del Atlántico Sur.

Volvo Ocean Race – Etapa 2
Lisboa – Ciudad del Cabo: 5.099 millas
Clasificación general día 10, 16:42 UTC, 14 de noviembre de 2017

1.- Dongfeng Race Team, a 3.296,80 millas de meta
2.- MAPFRE +4.4
3.- Vestas 11th Hour Racing +9.7
4.- Team Brunel +10.9
5.- team AkzoNobel +24.9
6.- Turn the Tide on Plastic +64.0
7.- Sun Hung Kai/Scallywag +69.4

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password