El disputado cuarto puesto de la Barcelona Wolrd Race, para Aleix Gelabert y Didac Costa

Los catalanes Aleix Gelabert y Didac Costa obtienen un excelente resultado en su primera vuelta al mundo, navegando a bordo del barco más longevo de la flota, tras una larga lucha cuerpo a cuerpo con el We Are Water.

El One Planet, One Ocean & Pharmaton de los co-skippers catalanes Aleix Gelabert y Didac Costa ha logrado el cuarto puesto de la Barcelona World Race 2014-2015 al cruzar la línea de llegada frente al Hotel W de la Ciudad Condal a las 23:12 y 9 segundos hora local. Gelabert y Costa han logrado cubrir las 23.321 millas (43.191,9 kilómetros) del recorrido teórico en 98 días, 09 horas, 12 minutos y 09 segundos. La distancia real que ha recorrido el One Planet, One Ocean & Pharmaton ha sido de 27.791 millas, a una media de 11,77 nudos (21,79 km/h). Han logrado completar la vuelta al mundo sin realizar ninguna parada técnica.

Llegada del One Planet, One Ocean & Pharmaton de Aleix Gelabert y Didac Costa en 4ª posición © Mireia Perello
Llegada del One Planet, One Ocean & Pharmaton de Aleix Gelabert y Didac Costa en 4ª posición © Mireia Perello

Han llegado 14 días, 03 horas, 21 minutos y 44 segundos después del barco vencedor, el Cheminées Poujoulat de Bernard Stamm (Suiza) y Jean Le Cam (Francia), que llegó el 25 de marzo, a las 18:50h y 25 segundos, hora local.

Un extraordinario rendimiento.

Aleix Gelabert (37) y Didac Costa (34) han conquistado una trabajadísima cuarta plaza que sabe a victoria, tras una disputada lucha hasta el Mediterráneo con el We Are Water de los hermanos Bruno y Willy Garcia. Para ambos es su primera vuelta al mundo, pero han demostrado tener mimbres de veteranos. Su excelente preparación de la regata, con unas 8.000 millas de entrenamiento en el año previo a la salida, y sus experiencias oceánicas previas les han valido para sacar un rendimiento extraordinario de su barco, el más longevo de la flota. Aleix Gelabert, arquitecto de formación, ya conocía perfectamente la clase IMOCA 60, puesto que formó parte del equipo de tierra que preparó el GAES Centros Auditivos de la pasada edición de la Barcelona World Race, patroneado por la británica Dee Caffari y la catalana Anna Corbella. En cuanto a Didac Costa, la excedencia de su puesto de bombero ha servido para cumplir su sueño deportivo y demostrar su nivel tras su expe riencia en la clase Mini, en la que completó, entre otras, la Transat 650 de 2011, donde también participaba Gelabert. Se da la circunstancia de que Costa se ha impuesto a su antiguo compañero, Bruno Garcia, junto a quien logró un tercer puesto en el Gran Premio de Italia en 2013.

Llegada del One Planet, One Ocean & Pharmaton de Aleix Gelabert y Didac Costa en 4ª posición © Mireia Perello
Llegada del One Planet, One Ocean & Pharmaton de Aleix Gelabert y Didac Costa en 4ª posición © Mireia Perello

Una embarcación que engrosa su leyenda.

El IMOCA 60 One Planet, One Ocean & Pharmaton tiene una amplia y exitosa historia a sus espaldas: con ésta suma cuatro vueltas al mundo. Botado como Kingfisher en 2000, fue el barco con el que Ellen MacArthur logró batir el récord del Atlántico de Plymouth a Newport en 2000, alzarse con el segundo puesto en la Vendée Globe 2000/01 y lograr la victoria en la Ruta del Ron 2002. Fue luego el Educación Sin Fronteras con el que Albert Bargués y Servane Escoffier dieron su primera vuelta al mundo sin escalas, en la Barcelona World Race 2007/08. En la segunda edición de la vuelta al mundo a dos, Ger ard Marín y Ludovic Aglaor navegaron con esta embarcación, rebautizada como Fòrum Marítim Català.

Un cuarto con sabor a victoria frente a unos duros rivales.

El cuarto puesto suele ser agridulce, aunque no en este caso. Para Aleix Gelabert y Didac Costa, cuyo objetivo era acabar la regata (algo nada fácil), el enorme mérito de ser los primeros después del podio es probablemente inesperado, aunque muy merecido. Su esmerada preparación y su espíritu competitivo les han llevado a este puesto de honor. Además, la persecución del We Are Water en el Pacífico y el intenso match race que han protagonizado en el Atlántico han supuesto una motivación extra para superarse y sacar el máximo rendimiento del barco.

Otro estímulo extra ha sido su papel como plataforma para la concienciación ambiental, en calidad de testigos únicos de los impactos del cambio global sobre el océano. Más allá de la aventura deportiva, han cola borado durante la vuelta al mundo en varios proyectos de investigación oceanográfica, que se enmarcan en el acuerdo entre la Fundació Navegació Oceànica Barcelona y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO), cuyo lema es “One Planet, One Ocean”.

La llegada del quinto clasificado, el We Are Water, se espera para hoy 9 de abril, a partir del mediodía.

Saludos y buenos vientos.

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password