El dúo de Clase J abre la Superyacht Cup Palma con un gran espectáculo

No hay mejor espectáculo para abrir el telón de la 22ª Superyacht Cup que dos soberbios Clase J mostrando su poderío en las vibrantes aguas de la bahía de Palma. Las mangas inaugurales de la mayor y más longeva regata de superyates del Mediterráneo han puesto a Velsheda y Svea cara a cara, como un recuerdo del distinguido origen de match racing de la clase.

Con condiciones ideales de viento y mucho sol, ha dado comienzo hoy la competición en el mar de la Superyacht Cup, que continuará durante tres días más en la bahía de Palma. Y quizá como un indicador de lo igualado de la competición que queda por delante, la jornada ha finalizado con un empate entre las dos embarcaciones, y una victoria para cada una de ellas.

The Superyacht Cup Palma © claire matches

La Superyacht Cup difícilmente podría haber tenido un mejor comienzo, con Palma cumpliendo con las condiciones que la han hecho famosa, y nuestras dos estrellas de la Clase J haciéndose con una victoria cada una”, comentaba la directora del evento, Kate Branagh. “La flota al completo se hará a la mar mañana para disfrutar de tres días de competición, seguidas de divertidos eventos sociales en tierra”.

El hecho de que dos embarcaciones que representan la gran diversidad de la Clase J – desde los veleros originales remodelados como Velsheda, que data de 1933, a la nueva generación representada por Svea – puedan competir juntas y ganar ambas, da testimonio del sofisticado sistema de rating que emplea la J Class Association, y que se ha utilizado en el acto inaugural.

En la primera manga ambas embarcaciones tomaban rumbos opuestos desde el principio, con Svea eligiendo el lado de estribor, lo que le ha hecho ganar una ventaja de 30 segundos en la baliza de sotavento, que ha logrado conservar hasta el final. Pero las tornas han cambiado en la segunda manga con Velsheda liderando desde el principio y manteniendo la ventaja gracias a una táctica inspirada en el match racing tanto en el tramo de barlovento como en el sotavento.

Hemos tenido una buena lucha con Svea en ambas pruebas”, comentaba el táctico de Velsheda, Tom Dodson. “Han mostrado una gran velocidad en la primera prueba y en la segunda todo nos ha ido mejor. Ambos somos barcos en el los que el patrón es el propietario, y navegamos a muy alto nivel. Creo que si lo hacemos todo bien todavía podemos ganar regatas contra barcos más nuevos”. “Palma y la Superyacht Cup son especiales con mar plano y viento constante. El ambiente en tierra también es fenomenal”.

El táctico de Svea, Charlie Ogletree, es de la misma opinión: “La bahía de Palma es increíble, un entorno impresionante con buenas condiciones de viento de entre 10 y 14 nudos, con algunos roles que nos permiten jugar. Somos nuevos y estamos empezando nuestro segundo año de navegación, mientras que Velsheda es una referencia para la clase, y aspiramos a competir contra ellos.”

Esta rivalidad amistosa continuará mañana, con Svea y Velsheda compitiendo de nuevo, acompañados más tarde por la flota al completo. La competición continuará hasta el sábado 23 de junio, con un completo programa de actos sociales en el village de la Superyacht Cup.

Nueva Zelanda trae el “Haka”.

Tras la competición en el mar, ha tenido lugar el cóctel de bienvenida, presentado por 100% Pure New Zealand, con productos típicos del país y un “haka”, famosa danza típica de la cultura maorí, a cargo de un grupo de nativos. El acto ha contado con la presencia del embajador de Nueva Zelanda en España, Andrew Jenks; el director general de Industria, Manel Porras, y la directora de la Superyacht Cup Palma, Kate Branagh.

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password