
El Emirates Team New Zealand continúa innovando en la Regla de Clase del AC75
El pequeño equipo de trabajo compuesto por diseñadores, equipo de tierra y regatistas del Emirates Team New Zealand, respaldados por Luna Rossa, North Sails y Southern Spars, han estado últimamente muy ocupados desarrollando un prototipo de ala vela y su correspondiente aparejo para montarlo en el nuevo barco clase AC75 con el que se regateará en la 36ª America’s Cup en el 2021.
«Este nuevo prototipo de ala vela y aparejo los hemos estado desarrollando y elaborando todos juntos pero no es un gran secreto ya que lo hemos construido con la intención de probarlo y testearlo navegando para que pueda formar parte de la regla de clase del AC75» dijo el coordinador del proyecto Steve Collie.
«El desarrollo de este nuevo concepto lo hemos hecho aquí, en Auckland, contando con la representación del Challenger of Record, con los diseñadores del Luna Rossa como parte del proceso de pruebas».

El objetivo de estas pruebas en Auckland es validar un concepto que ha tenido unos resultados muy prometedores en las simulaciones iniciales para los diseñadores del Emirates Team New Zealand.
North Sails y el veterano diseñador de velas de la America’s Cup, Burns Fallow, han sido piezas clave a lo largo de todo el proceso. «Empezamos en agosto con una hoja de papel en blanco y algunas ideas y creamos este concepto de vela mayor».
«Hemos hecho el suficiente trabajo en simulación para saber que es un concepto rápido, pero tienes que probar con las maniobras básicas como las viradas y trasluchadas, el izado y arriado y otros pequeños detalles antes de comprometernos con este proyecto durante los próximos tres años».
El concepto que se está probando actualmente tiene un gran mástil de sección en forma de «D», desarrollado y construido por Southern Spars, con velas mayores dobles separadas a cada lado del mástil, proporcionando una transición suave desde el mástil a la vela gracias a su forma aerodinámica.

«Además de los controles convencionales de trimado de la vela mayor, este concepto permite el control de torsión y comba en la parte superior de la vela mayor gracias a un brazo de control en la parte superior del aparejo el cual será muy interesante para los navegantes ya que retrocedemos a las velas de ala rígida del AC50«, dijo Glenn Ashby.

Y a pesar de que las velas de ala rígida de los AC50 eran extremadamente eficientes, requerían que 20 personas izaran y arriaran el ala antes y después de cada día de navegación. «Queremos que los equipos puedan arriar la vela mayor y dejar el aparejo en el muelle, así como poder realizar cambios de vela mayor en el agua, pero también que tengan una vela que aerodinámicamente sea superior a una vela mayor convencional pero sin ser más pesada», explicó Collie. «Básicamente estamos buscando un nuevo avance en la tecnología de la vela mayor el cual pensamos que se puede llegar a aplicar a otros barcos».
Al igual que con todos los desarrollos de la clase de la America’s Cup, el peso siempre es un gran problema, pero especialmente con los AC75 debido a su capacidad de adrizamiento por lo que es muy importante mantener el peso al mínimo del mínimo.
Después de unos días probando el modelo a escala 1/3 en el puerto de Auckland, los resultados iniciales fueron bastante positivos a juicio de todas las partes involucradas en el proyecto.
«Verlo en la realidad, incluso a pequeña escala, es un gran paso en nuestra confianza», concluyó Fallow.
«Obviamente, este es un concepto y una prueba preliminar, pero el objetivo principal es validar y comrpobar que nuestras ideas se encaminan hacia la realidad. Es un gran paso hacia la finalización de la regla de la clase que se publicará el próximo 31 de marzo «, dijo Ashby.
Saludos y buenos vientos
0 Comments