El equipo Gitana regresa al modo standby

¡Así es como se establecen los récords! Después de entrar ayer lunes en el código naranja para una posible salida de la costa de Ushant dentro de las 72 horas siguientes, es decir, a lo largo de mañana miércoles 18 de noviembre, en menos de 24 horas, la tripulación del Maxi Edmond de Rothschild ha visto cómo se les ha esfumado la posibilidad de zarpar en pos del récord del Trofeo Jules Verne. Estas idas y venidas, estos cambios de códigos, son una parte muy importante del juego de estrategia que da color a estas salidas del Trofeo Jules Verne, especialmente sabiendo que el récord actual, que ostenta la tripulación del Idec Sport, es tan alto que no debe haber ninguna duda sobre el momento de la salida.

Los archivos grib recibidos durante la noche de ayer ya insinuaban un deterioro de la ventana meteorológica a la que apuntaba el equipo de Gitana. Por desgracia, esta tendencia se confirmó a lo largo del día, lo que llevó a tomar la decisión de que el Maxi Edmond de Rothschild regresara al modo standby.

“Ayer, cambiamos al código naranja con una posibilidad de salida que calculamos entre el 70% y el 80%. Estábamos esperando que esta ventana se desarrollara en un intento por obtener un mayor grado de certeza sobre la conexión en el Atlántico Sur. Sin embargo, ayer por la noche, fue en el Atlántico Norte donde la situación se deterioró con la aparición de una depresión tropical que se extendía a lo largo de la ruta hasta los vientos alisios. Este nuevo elemento no es propicio para una partida ya que probablemente prolongaría considerablemente nuestra trayectoria hacia el hemisferio sur. Al mismo tiempo, los modelos también predecían un rumbo muy largo por las costas de Brasil y Uruguay para sortear la alta presión asociada con Santa Elena, el cual no es la forma de asegurar un récord”, explicó Charles Caudrelier.

Más de 5 días hasta el ecuador

“¡Ahí radica la dificultad de estos períodos previos a la salida! El deseo de zarpar es inevitablemente evidente, pero estamos en el comienzo de nuestro momento de espera y no debemos apresurarnos. El récord será muy difícil de batir, por eso necesitamos una ventana de salida ambiciosa si queremos tener una oportunidad”, agregó Charles.

Mientras tanto, Franck Cammas señalaba que: “Los criterios de sincronización que buscamos vienen dictados por lo que sabemos que el Maxi Edmond de Rothschild es capaz de hacer, junto con el análisis de las diferentes secuencias del récord establecido por el Idec en 2017. El paso al ecuador y el tiempo hasta el cabo Agulhas son nuestros criterios principales. Más de 5 días hasta el ecuador ya no es una buena ventana y eso es lo que nos ofrecía la ruta».

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password