
El Gran Sur
No es casualidad que los océanos del sur se les conozca como el Gran Sur. Pip Hare describió de una forma maravillosa la magnitud de esta área solitaria ayer en un video: “Es un lugar muy remoto. Detrás de mí, está la Antártida, a 2500 millas a estribor Argentina, y hacia mi este, el siguiente trozo de tierra más cercano es Australia a tan solo 6.000 millas. Es increíblemente hermoso. Pero cuando la nube se acaba, sube hace viento y la humedad, tu mundo se contrae para convertirse en solo tú y el barco lidiando con el aquí y ahora, solo con tu barco, tratando de sobrevivir perdiendo de vista esa gran perspectiva».
Para los líderes, el Cabo de Buena Esperanza ya queda muy atrás, es un recuerdo lejano. Por proa, no hay nada más que desolación al sur de las islas del sur de Nueva Zelanda, tal vez la Isla Campbell o las islas Auckland. Cerca del curso a seguir están las islas Kerguelen y, más al norte, las islas de Saint-Paul y Amsterdam, cual confeti caído del cielo en el inmenso océano. En algún lugar cerca de las Kerguelen estará la Nivôse, la fragata de la Armada Nacional Francesa que cruza estas aguas alrededor de los territorios australes franceses, y que con suerte podría recoger a Kevin Escoffier del Yes We Cam! si el tiempo lo permite.
Y el Océano Índico parece complicado para el grupo líder, ya que dos depresiones del sur se fusionaron para formar una baja presión de casi 2.000 millas de diámetro, que se extiende desde el Cabo de Buena Esperanza hasta el este de la isla Heard, y que abarca desde los 40 rugientes hasta los 60 odulantes. Es un monstruo meteorológico que morirá pero que volverá a reaparecer bajo la influencia de una nueva baja.
Los líderes están usando este sistema lo mejor que pueden… Charlie Dalin (Apivia) trabajando a lo largo de los 40° Sur en un poderoso flujo del sector suroeste con un mar aún muy agitado, mientras que Louis Burton (Bureau Vallée 2) ha elegido un rumbo más al sur, más ‘comprometido’ con unos treinta nudos de viento y olas de seis metros, a lo largo del 42° Sur. Sus cursos deberían converger después de pasar el archipiélago de Crozet que se encuentra dentro de la Zona de Exclusión Antártica (AEZ). A partir de entonces, las opciones tácticas se abren después del 51° Este, pero es probable que los navegantes solitarios no se sumerjan tan al sur, hacia las Kerguelen. para evitar lo peor de estos potentes sistemas oceánicos del sur.
Mientras tanto, Sébastien Simon (ARKEA-PAPREC) que chocó con un objeto flotante no identificado (OFNI) y que dañó su foil de estribor y Sam Davies (Iniciativas Coeur) que dañó la caja de la quilla, navegan con rumbo norte para encontrar condiciones más tranquilas cerca de la costa sudafricana. Por otro lado, Alex Thomson (HUGO BOSS) debería llegar a Ciudad del Cabo este viernes por la mañana y anunciar oficialmente su retirada.

Romain Attanasio, que navega a 250 millas al sur del rumbo de su compañera Davies y que se encuentra en el puesto 12 tratando de descansar un poco, informó anoche: “Estoy exactamente en la zona donde Sam y Seb colisionaron con los OFNI y es exactamente lo mismo zona donde me sucedió lo mismo hace cuatro años, el mismo punto, la misma latitud y longitud, en medio de la corriente de las Agulhas donde hay todo tipo de cosas en el agua; es una zona que muy crítica. Estoy llegando a un mar bastante grande y estoy en alerta máxima. Tengo los ojos puestos en OSCAR (sistema de cámara de vigilancia que inspecciona la ruta) tanto como puedo. No se puede ver mucho en la superficie del agua, no es nada fácil navegar en esta zona. No sé muy bien cuándo estaré fuera de ella, supongo que mañana. Y Sam se dirige a Ciudad del Cabo, una gran decepción para ella».
Miranda Merron ayer tuvo que lidiar con una pérdida repentina de aceite hidráulico en su quilla, debido a la rotura de un sello. Tras hablar con su compañero Halvard Mabire, la brava patrona británica logró rellenar el depósito de aceite y todo está bien nuevamente a bordo del Campagne de France.
“Acabo de descubrir que, después de la electricidad, la hidráulica es mi otro talón de Aquiles».
Miranda Merron
En la quinta posición, Damien Seguin informó de la visión de un arco iris que le alegra la noche, “Son las 4:30 am. La noche ha sido complicada. Tuve que reducir vela para poder descansar y afrontar todos los cambios del viento tanto en fuerza como en dirección. Todavía estaba a 40 nudos con olas imposibles. El barco estaba sufriendo, chocaba muy fuerte contra las olas. Tuve que reducir la velocidad. Así pasé al menos la primera parte de la noche y aquí, las noches son muy cortas, es de día a las 2:30 am. Vi algo cuando estaba oscuro: ¡un arco iris en la noche! Es bastante extraño. Tuvimos pasajes de chubascos con lluvia, a veces incluso granizo. De repente, como a plena luz del día, hay un arco iris. Ahí estaba detrás de mí. Eran tonos de verde. No era de todos los colores. Pasó entre las nubes. Realmente fue un arco completo, algo extraordinario. ¡Es la primera vez que veo esto!»

Vendée Globe 2020-2021
Clasificación general a las 08:00 horas del 04/12/2020
1.- Charlie Dalin, APIVIA, 16.396,40 millas de meta
2.- Louis Burton, Bureau Vallée 2, +149,3 millas del líder
3.- Thomas Ruyant, LinkedOut, +208,4 millas del líder
4.- Yannick Bestaven, Maître Coq IV, +383,5 millas del líder
5.- Damien Seguin, Groupe APICIL, +393,0 millas del líder
…
15.– Sam Davies, GBR Initiatives Coeur, +1.178,3 millas del líder.
22.- Didac Costa, ESP, One Planet One Ocean, +2.152,3 millas del líder
Saludos y buenos vientos
0 Comments