
¡El Maxi Edmond de Rothschild, de vuelta al océano!
Seguramente no hay mejor manera de comenzar la semana que volver a los pantalanes y reunirse con el océano en cuestión de días, especialmente este lunes 8 de junio, el Día Mundial de los Océanos. Han transcurrido seis meses desde que el Maxi Edmond de Rothschild metiera por última vez el pie en el agua… una eternidad para sus patrones y para todos los miembros del Equipo Gitana. Las sonrisas, ocultas debajo de sus máscaras azul marino en los colores de la escudería, se hacían más que evidentes en los ojos de los técnicos. Sin embargo, durante este extenso período de reacondicionamiento se ha trabajado muy duro, lo que supuso el desarrollo técnico continuo tanto del gigante de 32 metros – donde el trabajo en la aerodinámica ha ocupado ha ocupado la mayor parte del tiempo – como también de Franck Cammas y Charles Caudrelier, para que pudieran comenzar lo más rápido posible con las sesiones de entrenamiento tripuladas con vistas al intento récord del Trofeo Jules Verne en el próximo otoño.
Una reforma dos en una
Se suponía que, para el gigante de cinco flechas, el mes de marzo marcaría el final del reacondicionamiento, sin embargo, la crisis del COVID-19 que nos bloqueó a todos durante dos meses, obligó a reorganizar todo el programa. El equipo dirigido por Cyril Dardashti tuvo para adaptar sus horarios y calendarios para agrupar en uno los dos reacondicionamientos del año, al mismo tiempo que el Maxi Edmond de Rothschild cambiaba su programa de configuración en modo tripulación con vistas al Trofeo Jules Verne. Este episodio demuestra una cierta resiliencia y, evidentemente, hoy más que nunca, parece ser un activo crucial para el futuro. “Cuando, a mediados del mes de marzo, estábamos encerrados como la gran mayoría de la población, estábamos a tan solo unos días de la vuelta al agua. El Maxi Edmond de Rothschild estaba listo para salir con su configuración en ‘modo solitario’. Tuvimos que reunirnos de nuevo, coger el toro por los cuernos y olvidarnos de nuestros planes para La Transat… No obstante, y una vez más, tenemos la inmensa suerte de contar con el apoyo de nuestros propietarios», admitió Cyril Dardashti.

La Brest Atlantiques, debut victorioso para el dúo Cammas – Caudrelier, permitió que se elaborara una considerable lista de trabajos para el equipo técnico. Durante el invierno, la escudería de las cinco flechas consiguió completar con éxito el ajuste del diseño Verdier botado en el 2017. Tal y como comentaba en esos momentos Franck Cammas «el diablo está en los detalles» por lo que no se dejó nada al azar con el fin de lograr unas preciosas ganancias en el rendimiento, lo que va a marcar una gran diferencia en el intento de récord al final del año: “A primera vista, parece que a bordo no hay cambios importantes, ¡al menos nada que llame la atención o salte a la vista! Sin embargo, eso es lo realmente interesante, ya que ahora estamos en el final de la fase de afinamiento de los ajustes, donde la suma de todos ellos espero que sea la diferencia. Sobe el papel, estos ajustes son enormes y creo que daremos un salto gigante en cuanto al aumento de la velocidad del Maxi».
Innovando y preparando el camino a seguir… este ha sido el verdadero ADN del proyecto Gitana 17 desde su inicio hace tres años. Este año destacan las nuevas características habituales en cuanto a la aerodinámica, un tema primordial tanto de los navegantes como de la oficina de diseño del equipo. Franck Cammas detalla los desarrollos: “Después del exitoso carenado en la viga de popa, llegó el momento de una ligera renovación del área frente a la viga de proa: se instalaron unas cubiertas aerodinámicas, lo que nos permitió bajar los trampolines delanteros. El objetivo es el mismo, es decir, reducir nuestro calado tanto como sea posible con la ganancia obvia de velocidad y aplicarlo gradualmente a toda la plataforma. En una línea similar, la bañera se ha extendido y pronto se cerrará a los lados con la adición de un nuevo reenvío de la escota de la vela mayor”.
«Realmente hemos analizado todo en detalle, desde los composites, el hardware de la plataforma, pasando por la electrónica o la mecánica … Lo comenté al final de la Brest Atlantiques, estoy enamorado de este barco y La versión 2020 del Maxi Edmond de Rothschild será extraordinaria, especialmente dado el hecho de que zarparemos en el Julio Verne con nuevos foils”, agrega Charles Caudrelier.

“¡Inevitablemente, ha habido alguna decepción antes de llegar a donde estamos ahora! La Transat fue el evento principal del comienzo de la temporada y especialmente para mí, ya que se trataba de volver a mis inicios como navegante en solitario, diez años después de mi última regata de este tipo. Estaba realmente entusiasmado y ansioso por ver lo que era capaz de hacer en formato en solitario en este increíble barco. El equipo, con Cyril al frente, se adaptaron muy rápidamente a unos cambios que estaban fuera de nuestro control. Juntos, nuevamente nos reunimos para estudiar cómo sacaríamos adelante todo el trabajo. Somos extremadamente afortunados y es increíblemente positivo tener un objetivo como el Trofeo Julio Verne para la segunda mitad de la temporada», enfatiza el capitán de Aix-en-Provence, una persona que no suele mirar hacia atrás durante mucho tiempo.
Objetivo de récord: menos de 4o días
¡En apenas cinco meses, llegará el Trofeo Julio Verne! NO hay ni que decir que el período previo promete ser intenso para los navegantes del equipo de Gitana.
Franck Cammas, – que con tripulación a bordo del Groupama 3, fue el primero en bajar de los 50 días en el 2010 – está legitimado, diez años después, para intentar bajar de los 40 días. En cualquier caso, es el objetivo que Charles Caudrelier se ha fijado junto con los miembros del Equipo Gitana. «Es importante no trivializar esta Vuelta al Mundo. Es el desafío Ultime, el más rápido y abierto del mundo y es a lo que le he dedicado varios años de mi vida. Es un récord difícil de superar, ya que Francis Joyon y su equipo han puesto el listón muy alto. El actual récord, en posesión de Francis, está tan cerca de la barrera de los 40 días, a la que tenemos que aspirar. En nuestros sueños, es la barrera que queremos romper, pero ese no es ni el principio y el final. Después de todo, el Trofeo Jules Verne no va solo de un barco y unos cuantos marineros… También tiene que ver con el medio ambiente y el clima, algo que no siempre controlamos», nos recuerda Franck Cammas. Charles Caudrelier respalda este sentimiento: «Por eso necesitas muchos ingredientes para llegar a batir el récord: confiabilidad, buena navegación y suerte con las secuencias climáticas… y, en mi opinión, los resultados dependerán del nivel de compromiso del que seamos capaces de asumir, especialmente en el sur profundo».

La tripulación a bordo del Sodebo Ultim, el vecino de muelle del Maxi Edmond de Rothschild en Lorient, también ha expresado su intención de asumir este legendario récord mundial alrededor del mundo el próximo otoño. Extremadamente competitivos, los dos patrones del Gitana Team están encantados con esta noticia: «Es un récord y esencialmente correremos contra el tiempo marcado por un barco virtual, pero siempre es interesante tener un rival que navegue en el mismo curso que nosotros. Es un escenario lógico. Nuestros períodos de espera coinciden y la idea de un duelo alrededor del planeta es bastante atractivo. ¡Realmente podría ser la emulación de la primera vuelta al mundo para nuestros barcos voladores!»
Por tanto, comienza el juego, con el inicio del periodo de espera (stand-by) establecido para el 1 de noviembre de 2020. Mientras tanto, el Gitana 17 y su equipo podrían beneficiarse de algunas otras regatas como el Récord SNSM, para el cual la línea de salida está abierta durante todo el mes de junio, y o la Drheam Cup, que está programada para comenzar a fines de julio con un curso especialmente diseñado para los Ultimes, para perfeccionar sus armas.
Saludos y buenos vientos
0 Comments