El Maxi Edmond de Rothschild desiste de su intento de récord del Trofeo Julio Verne

La colisión con un OFNI deja, momentáneamente fuera de combate al maxi trimarán.

Después de tres días en el mar, en su primer intento del récord mundial, Franck Cammas y Charles Caudrelier, de acuerdo con Cyril Dardashti, director de la escudería de las cinco flechas, han tomado esta madrugada pasada la decisión de interrumpir su intento récord y regresar a su puerto base. Este anuncio se produce como consecuencia de los daños sufridos cuando el maxi trimarán colisionó ayer jueves con un OFNI (Objeto Flotante No Identificado), lo que hizo imposible que la tripulación navegara en el Maxi Edmond de Rothschild con todo su potencial. Actualmente se encuentra al norte del archipiélago de Cabo Verde, a unas 1.900 millas de Lorient. El Gitana 17 acaba de poner sus proas hacia su puerto base.

© Y.Riou / polaRYSE / GITANA S.A

“La decisión de dar marcha atrás no ha sido fácil de tomar. Se estudió muy cuidadosamente y se consultó a todas las partes involucradas en el proyecto y la tripulación tomó la decisión. Está decisión está motivada por dos elementos: el incidente ocurrido ayer y las consecuencias técnicas descubiertas esta tarde, junto con la calidad de la ventana meteorológica en la que estamos metidos. La realidad es que, día a día, nuestras observaciones meteorológicas están confirmando que el Atlántico Sur no nos va a mostrar su mejor cara, con un anticiclón de Santa Elena situado muy al sur, lo que nos iba a obliga no solo a dar un gran rodeo por el exterior, sino también a sumergirnos profundamente en el sur para doblar el Cabo de Buena Esperanza. Aunque el routing todavía nos está dando un paso dentro del tiempo récord, sabemos que tal hazaña requeriría que estuviéramos al 100% de nuestro potencial, algo que, desafortunadamente, sabemos que no va a suceder. Dar hoy la vuelta significa que podemos volver rápidamente a nuestra base técnica, efectuar las reparaciones necesarias y volver rápidamente a la situación de stand-by, listos para zarpar de nuevo este invierno para conquistar el Trofeo Jules Verne”, concluyó Cyril Dardashti.

Antes de zarpar de Ushant en la madrugada del miércoles, Franck Cammas ya mencionaba claramente la posibilidad de dar la vuelta. Aunque las dudas del co-patrón del Maxi Edmond de Rothschild estaban más centradas en la fiabilidad de la ventana meteorológica que su tripulación se estaba preparando para afrontar, el escenario de una posible rotura también estaba entre los casos discutidos dentro del equipo. Esta no es una situación sin precedentes en el Trofeo Julio Verne, de hecho, ¡incluso forma parte de la historia del récord! Irónicamente, en esta misma fecha hace unos 4 años, la tripulación de IDEC SPORT optó por dar marcha atrás mientras avanzaba hacia el sur de los Doldrums debido a un deterioro en la ventana meteorológica. Sin embargo, este primer intento abortado no les impidió zarpar de nuevo diecinueve días después y regresar a Ushant el 26 de enero de 2017, con un récord y un nuevo tiempo de referencia en la saca.

Así sucedieron los hechos…

El jueves 26 de noviembre a las 14:00 UTC, cuando planeaba a favor de viento a más de 30 nudos entre las Azores y Madeira, el Maxi Edmond de Rothschild choca con un OFNI (Objeto Flotante No Identificado). El impacto es violento, lo que hace que el gigante de 32 metros disminuya de inmediato su velocidad. La tripulación de Franck Cammas y Charles Caudrelier alerta al equipo de tierra y comienzan sus investigaciones. El efecto del impacto en el timón del flotador de babor y más precisamente en su pestaña de trimado, ha provocado la rotura de una pieza del sistema de dirección. David Boileau vuelve inmediatamente a su papel de capitán de barco y procede rápidamente a la reparación. Después de 1 hora a un ritmo reducido, el trimarán vuelve a la caza del récord a alta velocidad. Visualmente, la pala del timón no está dañada, pero resulta difícil de manipular, lo que sugiere que hay daños en el sistema para subir y bajar el timón de babor. Debido a eso, el control se hace imposible ya que el área ubicada al final del flotador está demasiado expuesta y es demasiado peligrosa para aventurarse. El Maxi Edmond de Rothschild continúa su curso hacia el ecuador.

© Y.Riou / polaRYSE / GITANA S.A

El 27 de noviembre, a las 09:00 UTC, para ajustar su trayectoria hacia el ecuador, los hombres del Gitana realizaron varias trasluchadas. Durante la segunda trasluchada completada por la mañana, al cambiar a babor, los hombres de guardia en cubierta notan que el foil de babor también está dañado y tras su comprobación no hay lugar a dudas: es el resultado de un impacto, probablemente el mismo que sufrió ayer por la tarde. A pesar de que la tripulación está motivada para continuar, tras una serie de comunicaciones a lo largo del día con su director técnico, Pierre Tissier, y con el gerente de la oficina de diseño, Sébastien Sainson, concluyen que el apéndice se puede reparar en el mar, pero la tripulación ya no lo podría utilizar al 100% de su potencial.

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password