
El Maxi Edmond de Rothschild zarpa en el Trofeo Jules Verne
A las 21:30 horas de ayer martes, el Maxi Edmond de Rothschild zarpaba en un viaje de entrega urgente hasta la línea de salida de su primer intento del Jules Verne, en Ushant. Cuatro horas más tarde, la última incorporación a la flota de Gitana estaba esperando la llegada de un frente para comenzar la navegación de las teóricas 21.760 millas náuticas que componen este largo circuito alrededor de la tierra. A las 03:26 horas, la pareja de patrones Cammas-Caudrelier y sus cuatro tripulantes pusieron el cronómetro en marcha y rápidamente dejaron atrás el extremo noroeste de Bretaña. Con un tiempo a batir de 40 días, 23 horas y 30 minutos, establecido por Francis Joyon a bordo del IDEC SPORT, los regatistas del Gitana Team deberán regresar a la costa de Brest antes de las 02:55 horas del 5 de enero de 2021 si lo quieren batir y hacerse con los honores de ser la décima tripulación de la historia en conseguir el prestigioso récord mundial de vela.

Tenían prisa por ponerse en marcha. Ninguno de los seis hombres ocultó su satisfacción por zarpar y encaminarse hacia la zona de salida del Trofeo Jules Verne. El martes por la noche, en la base del equipo Gitana en Lorient, el ritmo se aceleró dramáticamente alrededor de las 19:30 horas para los seis tripulantes: Franck Cammas, Charles Caudrelier, Morgan Lagravière, Erwan Israël, Yann Riou y David Boileau. Para los seis marineros, en alerta durante más de dos semanas, no había ninguna duda. Esta vez, todos sabían que había llegado el momento de una partida en lo que probablemente será una carrera contrarreloj al más alto nivel de rendimiento oceánico. Equipados con sus botas y equipo para el mal tiempo, con las linternas en la cabeza o en las manos, los seis escucharon la última y valiosa información meteorológica del router Marcel van Triest. Desde su cuartel general, Marcel confirmó que podrían intentar hacer la ruta alrededor de los tres cabos, siempre que no se entretengan y antes de que se cierre la ventana meteorológica que, aunque no es excepcional, les da la oportunidad de navegar en su circunnavegación permitiéndoles llegar al ecuador en 4 días y diez horas.

Después de abandonar el muelle de Lorient a las 21:37 horas, entre los vítores de ánimo del equipo y de sus seres más cercanos y queridos, en medio de un ambiente alegre y donde la energía del grupo ya se estaba apoderando del Maxi Edmond de Rothschild, los dos patrones y sus hombres llegaron a la zona de salida frente a la costa de la isla de Ushant a buena velocidad. Después de unas últimas maniobras, cruzaron la línea de salida a las 03:26 horas con 18 nudos de viento del NO y olas de tres metros. Con la mayor y el J3 izado, cruzaron la línea de salida…. o, mejor dicho, se lanzaron a la caza del récord … ¡a 40 nudos! Zarparon unos treinta minutos más tarde que el Sodebo Ultim 3.
Impresiones previas a la salida

Charles Caudrelier, patrón: “No es una salida tan mala, porque al final no ha habido tiempo para que aumente la presión. Esperábamos zarpar en cualquier momento. Es el Trofeo Jules Verne y nuestro objetivo no es la salida sino la llegada. Son los períodos previos a la carrera los que son más estresantes; el estrés en sí mismo disminuye y luego desaparece una vez que te has puesto manos a la obra. Mentalmente estamos preparados desde hace tiempo. Este récord es diferente a una carrera, ya que estaremos luchando contra un barco fantasma, y que, aunque no esté en el agua, lo estaremos observando y monitorizando. Sabemos que tenemos un barco excepcional. Si tenemos buen tiempo, con un poco de suerte podemos asegurarnos un gran momento. ¡Este barco es realmente rápido!»
Franck Cammas, patrón: “Completar esta vuelta al mundo ya es un gran desafío en sí mismo. Evidentemente, esperamos batir el récord y por eso zarpamos. Sin embargo, ¡nada puede ser menos seguro cuando estás en el muelle de salida! Lo que estamos viendo en el Atlántico Sur es muy cambiante. No estamos seguros de que zarpar el jueves sea mejor que zarpar ahora. Nos dijimos a nosotros mismos que era arriesgado zarpar antes que nuestro rival en lo que efectivamente es una ventana de tiempo promedio, y es menos arriesgado partir detrás de ellos en una ventana promedio. Todavía es una ventana media, pero durante mi récord anterior, en 2010 con el Groupama 3, zarpamos con una ventana muy pobre y terminamos batiendo el récord. Naturalmente, el escenario ideal habría implicado la ventana perfecta, pero tal vez eso no exista en este invierno. Entonces, estamos probando suerte esta noche y veremos qué pasa …»

Morgan Lagravière, trimer y timonel: “¡Esperaba una salida un poco más apresurada, no una como esta! Me llevó dos minutos despedirme de la familia. Es un momento intenso, pero estás rápidamente listo para la acción. Ya estoy pensando en las acciones que tenemos que realizar, en las emociones que experimentaremos y en la emoción positiva que despierta la grandeza del desafío que tenemos que afrontar. Es un honor ser parte de esta tripulación en este barco excepcional. Ser conscientes de la suerte que tenemos en momentos como estos es importante. Estoy deseando cruzar la línea. Como no estamos en una carrera, la estimulación competitiva es un poco diferente. Como tal, vamos a estar completamente concentrados hasta que crucemos la línea y luego pondremos en juego nuestro instinto competitivo para ir más allá. A bordo del barco, todos somos competitivos. Esta emoción nos ilusiona a todos, por eso vamos a intentar sacar provecho de todos nuestros entrenamientos, del trabajo técnico que se ha realizado y de la confianza de todos los que nos apoyan”.
David Boileau, trimer y proa: “Estoy feliz de zarpar y poner fin a este período de espera. Estamos listos para esta partida. Hemos estado esperando esto y entrenando para ello durante mucho tiempo. Sientes como una liberación. Vamos a dirigirnos hacia la línea, prepararnos y empezar con buen pie en Ushant. Durante los dos primeros días en el mar, necesitaremos entrar en nuestro ritmo y tomar las cosas como vienen, pieza por pieza, día a día. Esta es la mentalidad con la que me embarco en mi primer Trofeo Jules Verne».
Erwan Israël, trimer y timonel: “Es mi cuarta salida en un intento del Trofeo Julio Verne. Esta vez, espero que sea mucho más rápida que las otras y, sobre todo, que lleguemos hasta el final, ya que, en mis cuatro intentos, solo lo he completado una vez. Hace unos meses, durante el verano, tenía algunas dudas sobre si estaría a bordo del Maxi Edmond de Rothschild para este intento después de lesionarme la pierna. Me llevó un tiempo recuperarme y sentí una gran sensación de alivio en el otoño cuando volví a estar completamente en forma y listo para navegar. Estoy extasiado. Aunque no estoy aquí para ir de crucero. Voy a darlo todo. Asegurar un tiempo de menos de 40 días sería la guinda del pastel, pero lo que cuenta es batir el récord. No importa si terminamos con una ventaja de diez minutos o de dos días».
Yann Riou, trimer y reportero de a bordo: “¡Es la primera vez que zarpo en una vuelta al mundo en un ‘barco volador’; hace diez años no se hubiera entendido esa expresión! Es simplemente genial. Estoy ansioso por cruzar la línea. Creo que escribiré un poco, tomaré algunas fotos y algún video al principio, pero luego, tan pronto como entremos en el sistema de guardias, me instalaré en mi posición como miembro de la tripulación a bordo».
Saludos y buenos vientos
0 Comments