
El Prince de Bretagne en los Doldrums y el Sodebo a 130 millas del Ecuador.
Después de cuatro días de ruta, el navegante solitario Lionel Lemonchois ya navega en los alisios, registrando velocidades medias de 26 nudos en las últimas 24 horas. De este modo, el patrón francés ya cuenta con más de 500 millas de ventaja con relación al tiempo de referencia de Francis Joyon establecido en el 2009 en su ruta hacia las islas Mauricio. Actualmente, Lemonchois negocia el paso de los Doldrums para cruzar el Ecuador. Desde la altura de Madeira la navegación fue tremendamente rápida, con picos de velocidad de 35 a 36 nudos.
![]() |
Prince de Bretagne © Prince de Bretagne Sailing Team |
Pero los Doldrums esconden zonas de chubascos y fuertes vientos como lo sucedido esta pasada noche, con vientos de 40 nudos, por eso Lionel está calculando con precisión el punto por donde deberá de atravesar esta barrera para alcanzar, al otro lado, los vientos portantes del sudeste.
El navegante nos cuenta que está en buena forma física y, de momento, no siento ningún cansancio. «Cuando navegamos a estas velocidades no tenemos tiempo para descansar. Pero ahora, con estos vientos más suaves, voy intentar dormir un poco, después de poner el piloto automático».
Thomas Coville a 130 millas del Ecuador
Thomas Coville, navegando a bordo del Sodebo, todavía se aprovecha de los alisios en su aproximación a los Doldrums y deberá de cruzar el Ecuador en breve, dependiendo de la inestabilidad en la zona. Con una velocidad media de 22 nudos, el trimarán Sodebo recuperó el déficit que tenía en relación al record de Francis Joyon. La zona de los Doldrums se encuentra situada este año mucho más al sur de lo habitual por lo que Coville todavía está navegando a buenas velocidades. «Son momentos mágicos. Encontré un pequeño rincón del paraíso. No es tanto un lugar, sino un tiempo: dos días de navegación con viento en popa, es espléndido».
![]() |
Maxitrimarán Sodebo © Yvan Zedda / Sodebo |
Normalmente, la zona de los Doldrums está posicionada entre los 3º y los 8º Norte, pero este ano está más al sur lo que permitió a Coville prolongar el rendimiento del trimarán Sodebo. El propio anticiclón de Santa Helena también está más al sur (normalmente se encuentra entre 2º y 1º N), lo que es una buena noticia para el skipper ya que se encontrará con vientos más estables.
En el Atlántico Sur el escenario se complica, aunque Coville intente posicionarse más al oeste. Los modelos meteorológicos no coinciden en cuanto a la situación del anticiclón. «El anticiclón es tan grande que se divide en diversas células. En uno de los modelos aparece alguna borrasca pero no va a llegara a tiempo para cogerla. Dependiendo de la velocidad, la navegación será de través o de popa, lo que hace todo más difícil e imprevisible» explicó uno de los routers del equipo Sodebo.
Saludos y buenos vientos
0 Comments