
El reacondicionamiento invernal, un trabajo esencial antes de la Vendée Globe
En menos de tres meses, los IMOCA se embarcan en lo que será las dos últimas regatas antes de enfrentarse en el mes de noviembre a la Vendée Globe. Primero está la Transat CIC, el cruce transatlántico entre Brest y Charleston, y luego, en el mes de junio tendrán el cruce de vuelta a Europa, la regata New York – Vendée. Por tanto, solo quedan estas dos grandes regatas transatlánticas en solitario para validar (o no) los principales cambios realizados en este invierno en los barcos, y solo el verano para realizar los cambios de última hora.
Mientras se preparan para el Vendée Globe, los equipos están trabajando duro en los astilleros de toda Francia y el norte de Europa, buscando realizar tantos cambios como sus presupuestos y los diseños de sus IMOCA se los permitan.
Una bañera protegida se hace cada vez más necesaria
La nueva generación de IMOCA con foils alcanzan velocidades muy altas, por lo que se hace muy necesario proteger al patrón en sus las largas horas al timón de su monocasco navegando por el gran sur. Cuanto más rápido va el barco, más importante es la protección del patrón.

Hasta ahora, la solución a este problema pasa por cerrar completamente la bañera, tal y como hicieron para esta Vendée Globe el británico Ales Thomson en su Hugo Boss y Charlie Charlie Dalin en su APIVIA. Nada más ver este diseño, ya son varios equipos los que están siguiendo esta senda: Fabrice Amedeo (Newrest Art et Fenetres), Louis Burton (Bureau Vallée), Jérémie Beyou (Charal) han optado por las cabinas completamente o casi completamente cerradas.
Otros han optado por protegerse mejor: bajar el piso y ampliar la bañera son dos soluciones aplicadas por Alan Roura (La Fabrique), Alexia Barrier (4myPlanet), Damien Seguin (Grupo Apicil) e, incluso Thomas Ruyant en su nuevo monocasco (Advens para Ciberseguridad) y Sam Davies (Iniciativas del corazón) han elegido lo que creen que representa el mejor compromiso posible entre la protección efectiva del patrón y el deseo de mantenerse en contacto directo con los elementos.
Gran trabajo
Para algunos patrones, estos reacondicionamientos invernales son una gran oportunidad para realizar modificaciones importantes que les permitan mejorar significativamente su rendimiento. Este es el caso de Stéphane Le Diraison (Time for Oceans) que ha decidido instalar los foils en su monocasco, o Boris Herrmann (Malizia 2 – Yacht Club de Monaco), que no solo ha creado un nuevo par de foils, sino que también decidió modificar la proa para acercarse a los modelos inspirados en los barcos de proa alargada y redondeada.

Para Sébastien Destremau (Face Ocean), el cambio es aún más radical, ya que decidió cambiar de barco. Ahora necesita conocer su nueva máquina.
Es posible que algunas modificaciones no se vean tan espectaculares, pero sin embargo pueden cambiar todo el carácter del barco. Romain Attanasio (Puro) decidió prescindir de una serie de elementos que ofrecen comodidad para hacer su monocasco más ligero. Espera adelgazar el barco en varios cientos de kilos. Jérémie Beyou se ha embarcado en un importante programa para usar energía renovable, que también puede ofrecer un ahorro de peso al reducir seriamente la cantidad de combustible requerida a bordo del barco. Maxime Sorel (V y B – Mayenne) está modificando la posición de sus tanques de combustible, mientras intenta encontrar un sistema de apilado y almacenamiento mejorado.
Kevin Escoffier (PRB) está trabajando en unos nuevos foils y en la modificación de la cabina. Finalmente, además de las orzas rectas de deriva, Jean Le Cam (Yes We Cam) está desarrollando nuevos pilotos automáticos, que serán muy importantes en el Océano Austral.
Mientras tanto, Isabelle Joschke (MACSF) aprovechó el mes de diciembre para reparar su sistema de quilla pivotante, gravemente dañado en el Transat Jacques Vabre, y para hacer cambios en el diseño para adaptarse a la navegación en solitario que se avecina. Para compensar el retraso en cuanto a la navegación, la patrona zarpó en solitario a mediados de enero para un viaje que duró más de veinte días por el Atlántico para prepararse para las próximas dos regatas transatlánticas.
Cambios a la espera de resultados
Para otros, el trabajo principal esperará hasta el verano después de haber ver lo que sucede en las dos primeras regatas del año. Louis Burton (Bureau Vallée 2), Kojiro Shiraishi (DMG Mori), Erik Nigon (Vers un Monde sans SIDA), Giancarlo Pedote (Grupo Prysmian), Miranda Merron (Campagne de France), Benjamin Dutreux (Familia del Agua), Manuel Cousin ( Groupe Sétin), Arnaud Boissières (La Mie Câline – Artisans Artipôle) y Clarisse Crémer (Banque Populaire X) están intentando ajustar todo lo que ya han modificado en invierno: disposición general, reemplazo de piezas desgastadas, nuevos juegos de velas, cambios en las conexiones del piloto automático, etc.
Otros tienen que esperar, debido a la falta de fondos, antes de gastar grandes sumas. Ese es el caso de Conrad Colman (Ethical Racing), Didac Costa, Ari Huusela (Ariel 2) y Pip Hare (Pip Hare Ocean Racing). Para ellos, la primera batalla es llegar a la línea de salida.
Los discretos favoritos
Como podemos imaginar, los equipos que trabajan con los favoritos están muy ocupados tratando de encontrar esa décima de nudo adicional que podría marcar la diferencia en la Vendée Globe. Jérémie Beyou es el patrón que más ha hablado. Charlie Dalin también ha hablado sobre sus velas y el hardware de cubierta, mientras que Sébastien Simon (Arkea Paprec) simplemente ha mencionado la fecha de botadura de su barco. Para Nicolas Troussel (Corum L’Épargne) y Armel Tripon (L’Occitane en Provence), la situación es bastante diferente, ya que sus monocascos están navegando por primera vez. No hace falta decir que todos estos equipos no solo harán algunas pequeñas modificaciones … Tendremos que verlos en el agua para obtener más información. Guardar el secreto es un arma muy útil en esta pelea.
Saludos y buenos vientos
0 Comments