El Spindrift 2 bate el récord del Ecuador

Hoy lunes 21 de enero a las 07:45 UTC, el Spindrift 2 batió su propio récord por poco más de una hora, al cruzar el Ecuador en 4 días, 19 horas y 57 minutos. Esto también le dio una ventaja de más de 23 horas (180 millas) sobre el actual poseedor del Trofeo Jules Verne, el IDEC Sport. Este es el primer hito importante en la búsqueda del equipo de superar el récord mundial. El tiempo establecido desde Ushant al Ecuador todavía tiene que ser ratificado oficialmente por el WSSRC (la organización internacional que supervisa los registros), pero Yann Guichard y su equipo pueden estar satisfechos con esta primera parte del curso, ya que mejoraron su propio récord establecido en el 2015 (4d 21h 45 ‘), por 1 hora y 48 minutos.

OUESSANT, FRANCE, JANUARY 16th 2019: Spindrift racing at the start of the Jules Verne Trophy © Chris Schmid/Spindrift racing

El Spindrift 2 cruzó la línea de salida frente al faro de Créac’h el pasado miércoles 16 de enero a las 11h 47′ 27′ UTC y rápidamente aprovechó las favorables condiciones meteorológicas. El trimarán de 40 metros de eslora tuvo que hacer una docena de viradas para asegurarse de permanecer dentro de los Alisios cuando pasaron entre las Islas Canarias.

¡Luna llena!

«Entramos en Doldrums en la latitud 2º Norte: no estaban muy activos, así que tuvimos que los atravesamos con una brisa muy suave, pero fue especialmente agradable tener la luna llena cuando cruzamos el ecuador: ¡incluso vimos el eclipse! fue una hora muy hermosa… Todos han estado en el ritmo, sin aflojar, y han funcionado las modificaciones que hicimos en la cubierta de la bañera, definitivamente estamos menos expuestos. La ruta hacia el ecuador no fue fácil: tuvimos desde mares en calma hasta mares con todo tipo de ola en nuestro camino hacia las islas, luego tuvimos que virar muchas veces y cruzar los archipiélagos de Canarias y Cabo Verde«. Comentó Yann Guichard, instantes después de cruzar el ecuador, la ‘línea’ que separa los hemisferios norte y el sur.

Sin embargo, el equipo aún no ha salido de los Doldrums, ya que actualmente se extienden unas 120 millas al sur del ecuador. El equipo tendrá unas seis horas más o menos complicadas antes de que puedan subirse a los alisios del sureste que soplan de Brasil. Pero la buena noticia es que un frente muy potente debe de salir de Cabo Frío (frente a Río de Janeiro) el martes.

«Dejaremos Doldrums aproximadamente en la latitud 2º Sur, y luego tendremos que sortear el anticiclón de Santa Elena que se está formando hacia el Este, por lo que tendremos que ir a aproximadamente hasta el 37º Sur antes de virar a babor hacia el Océano Índico. Esto hace que la ruta sea más larga, especialmente porque tendremos que cruzar dentro de tres días una zona de vientos muy flojos, pero luego deberíamos alcanzar vientos del noroeste mucho más favorables. Será un descenso relativamente lento … pero deberíamos estar un poco por delante de Francis Joyon y su tripulación cuando lleguemos al Cabo de las Agujas», continuó diciendo el patrón del Spindrift 2.

El siguiente objetivo es la punta sur de Sudáfrica: Francis Joyon y su tripulación cruzaron la longitud del Cabo de las Agujas después de 12 días, 21 horas y 22 minutos de navegación. Pero, con una ventaja de 23 horas en este primer tramo, Yann Guichard y su tripulación pueden entrar en el Océano Índico con más de medio día de ventaja. Este mismo trimarán, cuando era Banque Populaire en 2012, le llevó menos de doce días desde Ushant (11d 23h 50′).

El Spindrift 2 aún tiene por delante unas 3200 millas para alcanzar esta longitud, pero no olvidemos que ya marcado promedios de velocidad de 26 nudos desde que abandonó Ushant y que cubrió más de 620 millas por día, ¡incluido el paso de los Doldrums!

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password