El Spindrift 2 deja La Trinité-Sur-Mer

Yann Guichard y sus once tripulantes abandonaron el muelle de La Trinité-sur-Mer hoy (martes) a las 11:30 UTC para dirigirse a la línea de salida del Trofeo Julio Verne. Las previsiones apuntan a que el maxi trimarán cruzará la línea de salida, a la altura del faro de Créac’h (Ushant), alrededor de las 21:00 horas de esta noche. Con la actual moderada brisa del este, el Spindrift no debería tardar más de seis o siete horas en llegar a la línea de salida.

Se vivieron emotivas escenas en los pantalanes de La Trinité-sur-Mer cuando la tripulación del Spindrift 2 se despidió de sus familiares y amigos antes de emprender su intento de récord de vuelta al mundo en cuarenta días. A medida que el trimarán negro y oro salía del puerto e iba alcanzando la desembocadura del río a la luz del sol y con una brisa constante del este, fue izando su vela mayor poniendo rumbo a la línea de salida en el faro de Créac’h, en Ushant, a unas seis/siete horas de distancia. Fue un comienzo muy tranquilo y, por lo que se intuye, parece que este mismo ritmo los acompañará, ya que las condiciones en el Golfo de Vizcaya se ven tranquilas y planas durante las primeras horas de este tercer intento de récord.

Cinco días al ecuador…

LA TRINITE-SUR-MER, © Maxime Horlaville / Spindrift Racing

“Con esta ventana meteorológica, los cálculos nos dan poco más de cinco días para llegar al ecuador y el Atlántico Sur parece estar mejorando, por lo que esperamos que la primera sección de este récord sea buena. El Spindrift 2 tiene dos timones nuevos que nos permitirán mejorar aún más el rendimiento, sin embargo, ¡el récord será difícil de superar! Pase lo que pase, es un viaje increíble, y sigue siendo una aventura humana, técnica y deportiva. La tripulación está realmente motivada y el núcleo duro del equipo ya estuvo en el anterior intento. Así que dejaremos el Golfo de Vizcaya en condiciones relativamente tranquilas antes de acelerar significativamente después de doblar Finisterre … «, dijo Yann Guichard antes de abandonar el muelle.

El Spindrift 2 comenzará oficialmente el curso de 21,600 millas hoy martes 3 de diciembre a las 21:00 UTC. El curso está marcado por los tres grandes cabos: Buena Esperanza (sur del continente africano), Leeuwin (suroeste de Australia), Hornos (sur del continente americano). Este es el tercer intento del equipo para batir el récord de 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.

LA TRINITE-SUR-MER, FRANCE, DECEMBER 3rd 2019: Spindrift racing at the start of the Jules Verne Trophy. LA TRINITE-SUR-MER, FRANCE, DECEMBER 3rd 2019: Spindrift racing at the start of the Jules Verne Trophy.

«¡Debes de ser muy insistente si te enfrentas al Trofeo Jules Verne! Primero necesitas un barco muy bien preparado, buena química entre la tripulación y, por supuesto, unas condiciones climáticas favorables. Las condiciones parecen ser relativamente fáciles al principio, lo que nos dará un agradable descenso hacia el ecuador. Calculamos que deberíamos poder llegar al Cabo de Buena Esperanza en doce días, que es una muy buena marca comparada con el tiempo de referencia», comentó Erwan Israel (navegante).

Cabo de Buena Esperanza en el objetivo

«Estoy muy contento con esta salida bastante de La Trinité-sur-Mer tan tranquila; es una buena manera de comenzar una vuelta al mundo por primera vez, ¡así que será una gran aventura! No conozco el Océano Austral ni el hemisferio sur… Vamos experimentar las cuatro estaciones durante este Trofeo Julio Verne: salimos en otoño, entramos en el Atlántico Sur en primavera, completamos el Océano Austral a principios de verano y terminamos en Bretaña en pleno invierno…» observa el novato Grégory Gendron.

El récord de vuelta al mundo, -que en un cuarto de siglo se redujo de los 79 días del Commodore Explorer en 1993, a los poco más de 40 días del IDEC Sport en 2017- generalmente requiere de dos o tres intentos antes de romperlo. El récord fue conquistado por Peter Blake y Robin Knox-Johnston (Enza Nueva Zelanda en 1994), Olivier de Kersauson (Sport Elec en 1997), Bruno Peyron (Orange en 2002), Steve Fossett (Cheyenne en 2004), Bruno Peyron (Orange 2 en 2005), Franck Cammas (Groupama 3 en 2010), Loïck Peyron (Banque Populaire V en 2012) …

«No soy el único a bordo que ya tiene el récord, ¡también lo tiene Xavier Revil! Seis de los doce ya hemos completado la vuelta al mundo en un multicasco, formamos una tripulación coordinada, funcionamos muy bien juntos y conocemos el barco desde la cofa a la perilla, lo hemos optimizado a lo largo de los años; es el ingrediente clave. El Spindrift 2 ahora es más ligero, por lo que puede volar con menos viento y con la ventaja adicional de poder ajustar el empuje con timones, por lo que es más eficiente y más sensible. Lo vamos a intentar por tercera vez y no es nada nuevo ya que el Trofeo Julio Verne ya es un hábito porque, como tripulación, ¡te enganchas desde el primer intento!», comenta Thierry Chabagny (timonel).

La tripulación del Spindrift 2 ha cambiado muy poco desde el último intento; solo se han incorporado Corentin Horeau y Grégory Gendron al núcleo central. Bajo el liderazgo de Yann Guichard, el trimarán negro y dorado está, una vez más, listo para enfrentarse el estado de ánimo de Neptuno mientras intentan bajar de los cuarenta días en esta vuelta al mundo.

“Cuando lleguemos a Brest, habré completado mi primera vuelta al mundo, mi primer paso por Leeuwin y por Hornos. La última vez solo llegué al Océano Índico antes de se rompiera nuestro timón… Las condiciones para el inicio son tranquilas, pero sientes un sabor agridulce al salir de nuestra «casa». La clave ahora es hacer una buena marca en el ecuador y en el Cabo de Buena Esperanza», concluye Erwan Le Roux (capitán del barco).

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password