
Francis Joyon pulveriza el record de la Ruta Mauricio
Francis Joyon acaba de batir su propio récord establecido hace diez años en este tramo de la Ruta a las Indias, conocida como la Ruta de Mauricio, y lo hizo parecer todo muy fácil. 19 días, 18 horas, 14 minutos y 45 segundos, o lo que es lo mismo, una mejora de 6 días y 10 horas sobre el récord establecido hace diez años. La ruta de Mauricio comenzó desde Port Louis en Bretaña con parte de la ruta alrededor del mundo que Francis conoce tan bien ya que la navegó muchas veces tanto en solitario como con tripulación. La ruta luego lo llevó al Océano Índico con todas sus dificultades hasta otro Port Louis, la capital de Mauricio.
8950 millas de navegación sobre la carta pero que para Francis se convirtieron en casi 11,000 millas en el agua, y que navegó a una velocidad media de 23.2 nudos. Esta actuación agradó al patrón, que estaba feliz de llegar con su IDEC SPORT en perfecto estado. Estaba encantado con la ruta tomada, ya que esto le permitirá respetar el exigente calendario del Tour Asiático, que lo verá navegar en otras rutas mágicas en los próximos meses.
Una oportunidad climática que estaba lejos de ser la ideal
«Para este récord, tenía dos cosas que golpeaban una y otra vez en mi mente», dijo el ganador de la última Route du Rhum y el actual poseedor del trofeo Jules Verne. “Tenía la presión de obtener un buen resultado, como de costumbre cuando corres contra el reloj. No tenía la presión de mis rivales como me sucedió en la Route du Rhum, pero necesitaba mantenerme al día para lo que nos espera en el Tour Asiático, que nos llevará a Vietnam y luego a China. No quería estropear eso al llegar aquí tarde». Esta simple declaración hecha con su modestia habitual ocultaba el insaciable apetito de Francis por competir contra el reloj y lidiar con todos los elementos. Al comienzo, el 19 de octubre, este récord estaba lejos de ser una realidad: «Nuestra ventana climática estaba lejos de ser la ideal», dijo. “Tal y como se confirmó más tarde, no había nada realmente interesante en los siguientes días o semanas. Necesitábamos ponernos en marcha para cumplir con el cronograma del programa de navegación asiático”.
El IDEC SPORT tardó poco más de 7 días y 2 horas en llegar al ecuador. Un «tipo de tiempo promedio», según el patrón, considerando los tiempos que logró en los últimos años navegando en solitario o con una tripulación. Pero eso ya significaba que estaba más de un día por delante del ritmo de récord establecido en el 2009.
Un largo desvío para rodear el anticiclón de Santa Elena
El anticiclón de Santa Elena se extendía hasta la costa de Brasil y era un gran desafío, pero Francis pudo lidiar con él. Los Alisios del sureste impulsaron al IDEC SPORT por un largo camino hacia el oeste en un largo desvío de las calmas que bloquean el camino en medio del Atlántico Sur. El IDEC SPORT se dirigió hacia el sudoeste muy lejos de la ruta directa, y perdió algo de tiempo al hacerlo. En el undécimo día de carrera, estaba a unas pocas millas del ritmo (hasta 27) establecido por el segundo barco IDEC, el cual pudo trazar un decente arco a través del Atlántico Sur en el 2009.
Un cruce transatlántico a toda velocidad.
Fue entonces cuando sucedió lo extraordinario de esta aventura. Con la ayuda de su router en tierra, Christian Dumard, Francis comprobó que se estaba desarrollando un poderoso sistema de bajas presiones frente a la costa de Uruguay, lo que le permitiría volver a las velocidades alcanzadas con tripulación durante su exitoso intento del Trofeo Julio Verne en el 2017. “Me metí en el frente de la baja, que se movía rápidamente hacia el este. Christian y yo pensamos que, al moverse tan rápido, nos bajaríamos de ella muy rápidamente y que tendría que esperar bastantes horas antes de que apareciera un segundo sistema, que también se veía bien”. Pero a medida que pasaban las horas, me las arreglé para permanecer en el borde norte de la baja con su fuerte corriente de aire del noroeste consiguiendo registrar días superiores a las 600 millas navegadas, logrando convencer al patrón de que existía la posibilidad de seguir con ese sistema todo el tiempo. «Esto supuso la ganancia de dos días hasta el Cabo de Buena Esperanza», explicó Francis, «así que aguanté allí».
Es difícil imaginar el esfuerzo que hizo para lograr esto durante el récord. «Según lo previsto, la baja le pasó por encima», agregó Christian Dumard, admirado por cesta hazaña. Francis se encontró con vientos fuertes y variables, más de treinta nudos y, lo que es más importante, en mares pesados azotados por la baja. Pero se las arregló para seguir ajustando el ángulo del viento al barco y pasar tiempo al timón para colocar su trimarán gigante en la cresta de las enormes olas en el Océano Austral. «Es raro que podamos aprovechar un sistema meteorológico durante tanto tiempo«, dijo Francis, quien estaba claramente encantado. «Logramos hacerlo con la tripulación del IDEC SPORT en el Trofeo Julio Verne«. Francis admite que sufrió al ver sufrir su barco. “Saltaba de ola en ola, haciendo ruidos que nunca había escuchado antes. La noche anterior al Cabo de Buena Esperanza fue la peor con un oleaje de treinta pies (9.00 metros). Estaba cansado, pero tenía que seguir. Fue entonces cuando se logró el récord”.
Saludos y buenos vientos
0 Comments