
Francis Joyon y el IDEC SPORT, rumbo a Asia
Después de dos vueltas en solitario alrededor del mundo (2004 y 2007), tres récords del Atlántico (2005, 2013 y 2017), ganador del Trofeo Jules Verne (2017), y su reciente victoria en la Route du Rhum 2018, Francis Joyon y su leal patrocinador, el Grupo IDEC, ya están pensando en nuevos desafíos con la vista puesta más allá del Atlántico y del curso alrededor del mundo.
Abrir nuevas rutas, navegar cruzando los mares, llegar a la gente, ampliar la definición habitual de las regatas oceánicas… Estas son pasiones compartidas por Francis y Patrice Lafargue, fundador y presidente del Grupo IDEC y propietario de varios récords en el pasado. como la ruta entre Port-Louis (Lorient) y Port Louis (Mauricio) en el 2009, o la Ruta de la Amistad entre Burdeos y Río de Janeiro en 2014.
El gigante IDEC Sport y su patrón, Francis Joyon, han decidido salir de campo de juego habitual y poner rumbo hacia Asia, zona donde pocas regatas hacen escalas. Este último programa, llamado IDEC SPORT-ASIA TOUR 2019-2020, tendrá como objetivo abordar siete grandes récords, incluidos cinco nuevos cursos entre la India y China, antes de que abordar la legendaria ruta Clipper entre Hong-Kong a Londres.
Antes de comenzar este programa asiático, el actual vencedor de la Route du Rhum comenzará la temporada (mayo-junio 2019) con una gira promocional por varios puertos del Mediterráneo durante la cual intentará batir el récord del mediterráneo entre Marsella y Sidi Bou Saïd (Túnez).
Seis récords, en la ruta de la seda, la ruta de las especias y la ruta del té.
Hace más de seis siglos, el navegante portugués Vasco da Gama, tras zarpar de Lisboa, abrió la ruta a la India (1498), después de un largo viaje por la costa de África y doblando el famoso Cabo de Buena Esperanza que su compatriota, Bartolomeu Dias había doblado varios años antes. Vasco da Gama llegó a la India después de 309 días en el mar, abriendo una ruta a los principales viajes de descubrimiento hacia nuevas tierras desconocidas: las Indias Orientales. Exploradores, científicos, geógrafos, botánicos y cartógrafos pasarían siglos investigando este mundo, que acababa de salir de la Edad Media.
Si bien hoy en día ya no quedan territorios por descubrir en el plantea, si existen rutas por explorar, historia marítima por redescubrir y nuevos récords por inventar. Eso es lo que intentará el gigante trimarán rojo IDEC SPORT de Francis Joyon el próximo año en el contexto del nuevo programa de récords, IDEC SPORT-ASIAN TOUR 2019-2020.
El programa IDEC SPORT-ASIAN TOUR 2019-2020
Septiembre de 2019: Récord isla Mauricio.
Joyon intentará batir el récord de navegación entre Port Louis (Lorient) y Port Louis (Mauricio), un récord que estableció el mismo hace diez años (2009) de 26 días, 4 horas y 13 minutos.
Noviembre-diciembre de 2019: Creación de 4 nuevos récords en el Mar de China Meridional.
Al comienzo del próximo invierno, el IDEC SPORT navegará entre Malasia, el Mar de Java y el Mar de China Meridional para lanzar cuatro nuevos cursos de regatas oceánicas y establecer los tiempos de referencia con una tripulación en las siguientes rutas:
Mauricio / Singapur
Singapur / Vietnam
Vietnam / Shanghai
Shanghai / Hong Kong
Enero-febrero 2020: Ruta Clipper / Hong-Kong Londres.
La ruta Clipper es la ruta que surcaban en la segunda mitad del siglo XIX los famosos clippers, veleros que competían entre sí para ver quien llevaba primero el té a Londres. Su costumbre de empujar con fuerza a través de los océanos llevó a la creación de una verdadera regata entre estos clippers, una regata que empleaba 99 días en navegar desde Hong Kong a Londres.
El navegante francés, Philippe Monnet, fue en 1990 el primero en establecer un tiempo de referencia de 67 días con un moderno trimarán. Lionel Lemonchois logró el récord en 2008 a bordo de un catamarán de 100 pies, el Gitana 13, con un tiempo de 42 días. Desde entonces, el tiempo ha sido superado y ahora está en manos de la tripulación del trimarán Maserati de Giovanni Soldini, quien estuvo acompañado en esa ocasión por dos navegantes muy conocidos por Francis Joyon -formaron parte de la tripulación del IDEC que conquistó el Trofeo Jules Verne con un tiempo de 40 días en el 2017- y por todos los aficionados a la vela oceánica: Sébastien Audigane y Alex Pella. El trimarán italiano cubrió la distancia en 36 días, 2 horas y 37 minutos a una velocidad media de 17.4 nudos.
Por lo tanto, es este crono de 36 días y 2 horas entre Hong Kong y Londres el que el IDEC Sport intentará batir para completar su programa 2019-2020.
Saludos y buenos vientos
0 Comments