Gitana Team… ‘Foil-tástico’!

Objetivo del Multi 70 Edmond de Rothschild.

Tras una re-acondicionamiento después de su regreso de América en diciembre, el Multi 70 Edmond de Rothschild dejó el acogedor ambiente de su base técnica en Lorient  para regresar al líquido elemento. Aprovechando la primera marea del día y el clima los miembros del equipo de tierra del Gitana liberaron la máquina de carbono, ahora amarrada a los pantalanes de la base de submarinos Keroman, en Lorient. Esta botadura marca el comienzo de la segunda fase de un proyecto iniciado a principios de 2014 por el equipo creado por el Barón Benjamin de Rothschild: hacer del Multi70 el primer trimarán volador en el circuito de regatas oceánico.

El Gitana XV regresando al agua © Gitana SA
El Gitana XV regresando al agua © Gitana SA

Una aventura en dos capítulos.

Ya en el 2014 y fiel a su filosofía, el equipo creado en el año 2000 por el Barón Benjamin de Rothschild allanó el camino al tomar la decisión de equipar su trimarán de 70 pies con timones de flotador. El objetivo en ese momento era participar en la 10ª edición de la Ruta del Ron y de ahí cruzar el Atlántico en solitario. Fue un reto audaz! De hecho, además del desarrollo técnico requerido por un proyecto de este tipo, el compromiso humano en el agua fue significativo ya que Sébastien Josse tendría que enfrentarse a los gigantes de la clase Ultime; el mayor de las cuales mide dos veces el tamaño del Multi70…

Sin embargo, al equipo dirigido por Cyril Dardashti le encanta estos retos tan ambiciosos; el tercer puesto conseguido por Sébastien en Pointe-à-Pitre les dio la razón: «Desde el principio nuestra idea era la de conseguir un trimarán oceánico capaz de volar en alta mar. El período de reacondicionamiento que tuvimos el año pasado antes de la Rhum no fue suficiente para llevar a cabo todo el trabajo necesario, por tanto, se tomó la decisión de que el proceso se realizaría en dos etapas. La actuación de Sébastien en la Rhum nos permitió confirmar nuestras elecciones. Está en marcha la Fase 2 y estamos muy ansiosos de ver al barco hacer sus primeros bordos con la configuración del 2015», reconoció el director general de regatas del equipo de regatas de las ‘cinco flechas cruzadas’.

Un laboratorio de pruebas de 70 pies.

Las formas por debajo de la línea de flotación, el tamaño de los flotadores… a primera vista, el Multi 70 Edmond de Rothschild parece el mismo que el que zarpó de Saint Malo en noviembre pasado en la Ruta del Ron! De hecho, fiel a su plan inicial, el equipo optó por adaptar la plataforma original, a pesar de que esta última ha sido objeto de algún refuerzo estructural. Sin embargo, si miramos más de cerca los apéndices, la versión del 2015 tiene algunas nuevas características.

La primera de ellas se refiere a la sección de popa de los flotadores donde se ubican los timones T-foil, – las cuales fueron probados y validados en la Ruta del Ron -, han sido ampliadas: «Los timones se han extendido a lo largo de la sección vertical y de la sección inferior. Hemos montado nuevos elevadores de timón con el fin de aumentar el área superficial de los foils. Estos últimos elevadores son el doble de grandes que los del año pasado y están así diseñados esencialmente para equilibrar la plataforma siguiendo los volúmenes de los foils», explica Pierre Tissier, Director Técnico de las ‘cinco flechas cruzadas’.

Lo que inmediatamente llama la atención son los nuevos apéndices que adornan el trimarán en medio de los flotadores. Totalmente de acuerdo con su espíritu de investigación y desarrollo, el Gitana Team ha optado por foils asimétricos. De hecho, mientras que el flotador de estribor está equipado con un foil en forma de C, el flotador de babor lleva un foil en forma de L. Estas formas y cambios arquitectónicos los explica Antoine Koch, director de la oficina de diseño del Gitana Team: «Con el Gitana XV estamos en el proceso de llevar a cabo la investigación y la realización de los ensayos, así que estamos utilizando la plataforma como un laboratorio para la proyectos futuros del Gitana Team. Hasta la fecha, los estudios teóricos nos revelan dos tipos de foils de los que estamos esperando resultados. El foil en forma de C es un apéndice muy eficiente en términos de hidrodinámica, ya que genera muy poca resistencia. Su capacidad para generar elevación vertical está bien estudiada. Y aunque estamos interesados en volar, a esta forma le hace falta estabilidad. Como contraposición, el foil con forma de L genera una resistencia pero proporciona una gran estabilidad y por lo tanto un ahorro considerable en relación a la resistencia creada por la propia plataforma. El manejo de la embarcación en el mar con dichos apéndices sigue siendo desconocida, pero eso es lo que hace que sea interesante medir y comprobar cómo se comporta en condiciones reales», subraya Antoine. «Estos dos tipos de foils están vinculados a dos filosofías de vuelo. Sin embargo, todo depende de a lo que tú llames volar en las regatas oceánicas. Actualmente, en las regatas costeras, los barcos en la última Copa América nos mostraron que un foil en forma de L, a pesar de la resistencia que provoca, es un compromiso muy grande con el rendimiento. Sin embargo, los AC72s no navegaban en el océano y se sobredimensionaban los parámetros a tener en cuenta. Esa es la gran diferencia y es la principal dificultad que actualmente estamos tratando de superar».

Al igual que con los primeros timones T-foil, esta segunda fase de las modificaciones es el fruto de una estrecha colaboración entre Antoine Koch y la oficina de diseño del Gitana Team con el arquitecto naval Guillaume Verdier, el neozelandés Jamie France, el estadounidense Bobby Kleinschmit así como con la empresa Pure Design, todos ellos miembros del Team New Zealand.

Para el equipo de Gitana, la finalización de la remodelación y puesta en marcha del Multi70 Edmond de Rothschild es la señal que marca el inicio de la fase de pruebas en condiciones reales como demanda el prototipo. Los expertos en su campo, los diferentes miembros del equipo técnico moldearán la máquina pieza a pieza, en las pruebas de mar. Para conseguir esto, la comunicación entre el equipo de regatas y el equipo de reacondicionamiento será constante. Naturalmente este extenso período de sesiones de puesta a punto será orquestado por Sébastien Josse en el mar. Una plataforma de este tipo de prueba es una gran ventaja ya que la información recogida en este trimarán de 21 metros será increíblemente valiosa para el futuro y para los proyectos posteriores del equipo. De acuerdo con las conclusiones de los ensayos iniciales en el mar, el equipo no descarta nada, incluyendo una participación potencial del Multi70 Edmond de Rothschild en una famosa regata transatlántica, que zarpa desde Le Havre a finales de octubre y que, recientemente, abrió sus puertas a los multicascos de la categoría Ultime. Pero, mientras tanto, tendrá que demostrar su valía en alta mar.

Dos barcos del Gitana Team en el Tour de Belle-Ile.

Aunque mañana comenzará la primera de una serie de largas sesiones de entrenamiento para Sébastien Josse y sus compañeros fuera de Lorient, al sur-oeste de Bretaña, el trimarán de 70 pies tendrá que esperar hasta el 9 de mayo para su regreso oficial al circuito de regatas en el Tour de Belle-Ile. En este sprint de 42 millas en el que aficionados y profesionales estarán juntos en la misma línea de salida, es la mayor concentración de vela en Francia con más de 400 yates esperando para competir, por lo que no es de extrañar que se haya convertido en clásico para el Equipo Gitana. Este año incluso ha elegido entrar con dos barcos, dos plataformas cuyo denominador común es el vuelo! De hecho, si el tiempo lo permite, el CG32 Edmond de Rothschild tomará la salida junto a su hermano de 70 pies. El timón del catamarán volador CG32 estará a cargo de Gurvan Bontemps, reclutado en este 2015 por el Gitana Team, regatista con una gran experiencia en barcos ‘pequeños’, entre los que se incluyen varios títulos en Fórmula 18 (doble campeón de Francia, número 2 del mundo…), por no hablar de varios años como regatista y encargado de rendimiento del Flying Phantom.

Saludos y buenos vientos.

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password