
Grave problema con la potabilizadora a bordo del Dongfeng
La potabilizadora de Dongfeng dejó de funcionar ayer (lunes), lo que supone un problema de primer orden: no sólo necesitan beber un mínimo de 1,5 litros por hombre y día, sino que rehidratar la comida liofilizada también requiere agua.
Con la potabilizadora de emergencia han de bombear 9 horas manualmente para conseguirlo.
Un mínimo de 27 litros de agua por día es lo necesario para la supervivencia de un equipo de la Volvo Ocean Race durante las etapas. Más si, como es el caso, se aproximan al Ecuador. «Se nota que estamos cerca, y será duro. Los chicos están bebiendo mucha más agua que en otras ocasiones», comentaba Fran Vignale, reportero del MAPFRE, cuando sólo han pasado dos días desde la salida de la etapa 6, 5.010 millas entre Itajaí (Brasil) y Newport (USA).

Por todo ello, Dongfeng Race Team se encuentra en una situación complicada: su potabilizadora eléctrica tiene una fuga que les impide usarla. En estos momentos dependen totalmente de la manual, «una Katadyn Survivor-35 con la que necesitaríamos entre 4,5 y 5 horas de bombeo a mano y dos hombres, sin parar, para conseguir el agua que necesitamos», relata Sam Greenfield, reportero del equipo franco-chino, que rompió su mástil en la etapa 5 antes del Cabo de Hornos. «Cada hombre consume un mínimo de 1,5 litros por día, y se necesitan entre 4,5 y 6 litros por cada comida liofilizada para el equipo, y hacemos tres al día. Eso son 18 botellas de 1,5 litros, y llenar una nos ha costado más de 20 minutos».
La potabilizadora manual es una solución temporal, pues consume demasiados recursos, y el reportero americano cree que «no sirve a largo plazo». «Esperemos que Kevin y Charles hagan un milagro y consigan que la eléctrica vuelva a funcionar», añade. De lo contrario, podría convertirse en un serio problema, pues todavía les quedan 4.700 milas, unas tres semanas, hasta Newport.
A la hora de esta crónica, el equipo intentaba ya reparar la avería. «La potabilizadora tiene una fuga, y parece que es un problema de sellado en la zona de más presión. El plan es sellarlo con carbono», explicaba Neail Graham, director técnico del equipo de tierra de Dongfeng. Los de Charles Caudrelier van quintos en estos momentos, y se encuentran a 150 millas de Cabo Frio.
Mejor suerte le ha deparado este comienzo de etapa al MAPFRE, que continúa liderando un pelotón más «apelotonado» que nunca: saca 0,2 millas a Abu Dhabi Ocean Racing, segundo clasificado, 0,3 a Alvimedica, 0,5 a Team SCA, 1,3 a Dongfeng Race Team, y 3,5 a Team Brunel.

«Desde la salida las cosas no han cambiado mucho» comentaba Fran Vignale desde el MAPFRE. «La flota está junta y poco varía en ella. Algún que otro cambio de vela pero nada radical. Con el role del viento vamos ganando Este y poco a poco Norte. El calor ya está presente advirtiendo que el Ecuador será muy duro. Al prender el motor para cargar baterías dentro del barco se vuelve un infierno y el sudor es instantáneo. Ya pocos conservan sus camisetas y todos toman muchísima más agua que en la etapa anterior».
Todos navegan en línea recta desde hace ya día y medio, «la navegación más tediosa de toda la regata», explicaba Matt Knighton, desde el Abu Dhabi Ocean Racing. «Vamos como en un rebaño, casi se pueden ver los cinco barcos en línea, y la única distracción es ver las diferentes velas que usamos». Alvimedica navega media milla por delante del Azzam lo que provoca que «nos mande viento sucio» señala Matt. «Ian decide responder a cada uno de sus movimientos. En un momento dado estuvo tan confuso sobre lo que Charlie quería hacer, que bromeó con llamarle por radio y preguntárselo».

Team SCA, que no ha podido sustituir su FRO dañado en la etapa 5 por reglamento, compensa haciendo rizos a su mayor.Sin embargo, a Dongfeng le gusta llevar más vela. MAPFRE ha utilizado un jib toda la tarde. Diferentes respuestas para el mismo problema. La vida en el rebaño.
Team Brunel, por su parte, se queja de tener menor velocidad que el resto de barcos en ceñida, y no saber por qué. En cualquier caso, tiene casi tres semanas por delante para averiguarlo.
Saludos y buenos vientos.
0 Comments