![](https://thornado.es/wp-content/uploads/2017/03/m2739_crop169014_1024x576_proportional_14880703505191.jpg)
«Hikari» el nuevo barco del Softbank Team Japan
El SoftBank Team Japan se ha convertido en el quinto equipo de la America’s Cup en botar su nuevo barco Clase Copa America, el increíble catamarán del equipo japonés que competirá en su histórico desafío de llevar la Copa America a su casa en Japón como los primeros ganadores japoneses del trofeo más antiguo del deporte internacional.
El barco, llamado «Hikari», fue presentado en la base del equipo en las Bermudas, frente a una multitud entre los que se encontraban los miembros del equipo, invitados de Bermudas, Japón y del resto del mundo. El nombre «Hikari», que significa «destello de luz», fue elegido entre más de 430 propuestas de los fans en un concurso celebrado por todo Japón llevado a cabo por SoftBank Corp en la víspera de la botadura del barco.
Tatsuro Kurisaka, Vicepresidente de la División de Comunicaciones de SoftBank Corp. reveló el nombre al público después de verter un ceremonial «masu» (una taza tradicional de medir hecha de madera de ciprés para servir el sake) de Hakkaisan Sake sobre la proa del nuevo barco. Y entonces, con toda la multitud mirando, el sacerdote sintoísta Kai Guji realizó una ceremonia de purificación japonesa Oharai para el nuevo barco.
Kai Guji viajó a las Bermudas desde Kagoshima, Japón y trajo consigo unos talismanes especiales que había ido recogiendo de varios santuarios Shinto japoneses para bendecir a los navegantes, al barco y al clima.
El barco de fibra de carbono de 15 metros de eslora, es un catamarán con foils desarrollado partiendo del diseño del barco de entrenamiento en el que el equipo ha estado practicando todo el año pasado en las Bermudas. Capaz de alcanzar velocidades de más de 50 nudos, su ala vela – similar en diseño al ala de un avión – tiene 25 metros de altura; el barco al completo se ha comparado con el formula 1 del agua.
«Montamos este equipo en mayo de 2015 y en menos de dos años hemos logrado un hito histórico con esta botadura», dijo el proa del SoftBank Team Japan y mánager general, Kazuhiko Sofuku. «Quiero dar las gracias a nuestro equipo de tierra ya sus familias por las horas que han empleado y sacrificado, respectivamente, y también gracias a todos nuestros seguidores en Japón que nos han traído hasta aquí».
«Hikari» fue concebido hace más de un año y medio, en 2015, cuando se montó el SoftBank Team Japan, y desde esa fecha el equipo ha invertido más de 187.000 horas-hombre, trabajando 12 horas al día, seis días a la semana perfeccionando la tecnología con la que está equipado el nuevo barco.
El SoftBank Team Japan ha estado probando su plataforma en el Great Sound, las mismas aguas de las Bermudas en las que se disputará la America’s Cup en mayo y junio, buscando mejorar el rendimiento todo lo que pudiera. El jefe de equipo y patrón, Dean Barker, piensa que podría ser clave para el éxito: «Sin duda alguna, ayuda mucho el llevar un año navegando en las Bermudas ya que durante la Copa nos sentiremos como si estuviéramos navegando en casa».
«Los tres equipos que tenemos aquí la base vamos entender mucho mejor todo lo que pueda suceder en el agua; esperamos que sea una ventaja sobre los otros tres equipos».
Mientras que «Hikari» puede parecer, para el ojo inexperto, similar a los barcos botados por algunos de los otros equipos de la Copa América, muchos de los grandes avances continúan ocultos fuera de la vista, dentro de los cascos del barco, donde están alojados los mecanismos de alta tecnología necesarios para mantener y controlar los foils en posición. «Creo que hemos visto diferencias en todos los barcos, pero el gran desconocido es lo que está escondido en los cascos – cómo trabajan los sistemas de control y como se pueden operar en los barcos».
«Ésa será la historia no contada y el determinante más grande del éxito. Estamos muy contentos con nuestros sistemas, pero sabemos que todavía queda mucho por hacer hasta el comienzo de la 35ª America’s Cup”.
Las reglas de la Clase Copa America permiten a los equipos personalizar sus apéndices, el control y los paquetes aéreos, poniendo el objetivo en el desarrollo tecnológico de la clase hacia el arte de foilear (navegar con foils) para mantener un vuelo estable y rápido sobre el agua.
Sin embargo, de acuerdo con las reglas de la Copa América, el sistema hidráulico requerido para conducir esos sistemas debe ser impulsado por el hombre, lo que significa «crear» atletas capaces de ejercer descargas extremas de potencia durante largos períodos de tiempo.
Los grinders Yugo Yoshida y Yuki Kasatani son las armas del SoftBank Team Japan, escogidos tras pasar unas intensas pruebas en el 2015. Los dos grinders se unirán al veterano Kazuhiko Sofuku en la rotación de la tripulación durante la disputa de la Louis Vuitton America’s Cup Qualifiers, marcando el regreso de Japón a la America’s Cup después de una ausencia de 15 años.
«Desde la última Copa America, nunca imaginamos que la curva de desarrollo tanto de la parte mecánica como de la parte humana seguiría siendo tan empinada como lo ha sido y creo que en esta Copa lo podremos ver», comentó el veterano grinder Jeremy Lomas.
«Ningún equipo se detendrá. Los barcos cambiarán de lo que hoy ves aquí».
Saludos y buenos vientos
0 Comments