
Kojiro Shiraishi quiere terminar el trabajo en 2020
«Esperemos que otros asiáticos se unan a la clase IMOCA»
Fue una de las figuras destacadas en la Vendée Globe 2016. Kojiro Shiraishi, el primer competidor asiático que participó en el evento principal del circuito de IMOCA, se vio obligado a retirarse después de perder el mástil. Al marino japonés le gustaría terminar el trabajo y volverá a probar suerte en 2020 con el DMG Mori, un nuevo barco diseñado por VPLP, que saldrá del astillero de Multiplast en el mes de septiembre. Mientras tanto, Kojiro está aprendiendo todo acerca de los foilers siguiendo un programa de capacitación organizado por Roland Jourdain durante dos meses a bordo del ex Safran de Morgan Lagravière.
¿Por qué regresa al circuito IMOCA y, en particular, a la Vendée Globe 2020?
“Porque quiero acabar lo que empecé en la Vendée Globe 2016 cuando perdí el mástil. Fue un gran honor ser el primer asiático en competir en la Vendée Globe y ahora, quiero convertirme en el primero en terminarla. Es la única regata que me fortalece y que me hace buscar mis límites».

¿Cuáles son los recuerdos de su primer intento en la Vendée Globe en 2016?
«Son fantásticos, a pesar de verme obligado a abandonar la regata-. Fue un desafío participar en el Vendée Globe con tan poca preparación. Esta experiencia me ha permitido progresar. Hice muchos grandes amigos y me encantó la forma en que todos mis compañeros navegantes me recibieron con los brazos abiertos en el circuito IMOCA».
¿Qué impacto tuvo su proyecto en Japón, donde las regatas oceánicas aún no se han desarrollado?
“Antes de competir en el Vendée Globe, pocas personas sabían que existía este tipo de regata. Logré poner en el punto de mira este fantástico evento y, en general, el mundo de las regatas oceánicas. Eso me permitió encontrar un nuevo patrocinador, DMG Mori, y también construir un nuevo equipo de jóvenes junto con Simon Suzuki y Federico Sampe, que formaron parte del Kaijin Team Japan en la campaña por la Youth América’s Cup. Son muy jóvenes pero realmente quieren trabajar en mi proyecto».
¿Cree que otros navegantes japoneses (o incluso navegantes asiáticos) pueden estar interesados en unirse a la clase IMOCA?
«Eso creo. De hecho, ya están estos dos jóvenes trabajando conmigo en la campaña de la Vendée Globe. También conozco a un navegante japonés que está intentando participar en la próxima Mini Transat, Masa Suzuki. Así que esperemos que algún día, otros asiáticos se unan a la clase IMOCA».
“Construyendo un IMOCA potente, simple y confiable”
¿Por qué decidiste construir un barco hermano del Charal de Jérémie Beyou?
“Los moldes del Charal estaban disponibles en el momento en que comenzamos a trabajar en la construcción y tuvimos la posibilidad de contratarlos. En nuestra opinión, esa fue la mejor solución para cumplir con nuestro programa de capacitación que nos llevará a la próxima Vendée Globe”.

Hemos visto que Charal es un barco extremo. ¿Cómo se preparará para esta nueva forma de navegar a alta velocidad?
“Desde principios de febrero, hemos estado entrenando en Cascais (Portugal) a bordo del ex Safran con Roland Jourdain. Esta capacitación continuará hasta finales de marzo e intentaremos continuar navegando en Francia. Es una gran oportunidad para descubrir todo sobre los foilers y su forma de navegarlos. Es muy útil para que las cosas empiecen a encajar automáticamente en un barco tan poderoso y además, es un gran honor trabajar con un navegante con una reputación global. En mi nuevo barco, los foils serán diferentes, pero el sistema de mástil y quilla será el mismo, ya que son elementos ‘one-design’. Queremos construir una IMOCA potente, pero sobre todo queremos que sea simple y confiable».
¿Hasta dónde ha llegado con la construcción de su nuevo IMOCA?
«Las cosas están avanzando. Esta es la primera vez que construyo un barco desde cero. Es fascinante verlo tomar forma. El barco se botará en el mes de septiembre. Competiremos en la Transat Jacques Vabre, en The Transat y la New York-Vendée.
¿Cuál será su programa de trabajo entre la botadura y la Vendée Globe 2020?
“Intentaremos participar en la Transat Jacques Vabre a finales de año, luego en 2020 en The Transat y en la New York-Vendée. Habrá muchas horas de entrenamiento para conocer el barco a fondo y probarlo a medida que avanzamos hacia la Vendée Globe».
¿Sabe con quién competirá en la Transat Jacques Vabre? ¿A qué aspirará en esta regata?
«Todavía estoy pensando en mi elección de co-patrón. El objetivo no será empujar el barco con fuerza, sino navegar con seguridad hasta el final ya que para calificarme para la Vendée Globe necesito terminar la regata. Ese será, por tanto, el objetivo principal en la Transat Jacques Vabre».
¿Qué ha pasado con el barco en el cual participó en la Vendée Globe 2016? ¿Se ha vendido?
“El Spirit of Yukoh ha estado en venta durante varios meses. Hemos estado en conversaciones serias con un patrón cuyo nombre no puedo revelar. Espero poder vender el barco rápidamente y luego concentrarme por completo en la próxima Vendée Globe”.
Saludos y buenos vientos
0 Comments