
La pregunta del millón: ¿Cuánto oeste ganamos?
Tras una primera noche tan espectacular como agotadora, la flota se debate para decidir el momento idóneo para ganar Oeste a medida que bajan hacia Ciudad del Cabo.
Tras un inicio tan salvaje como espectacular de la Etapa 2 de la Volvo Ocean Race, la flota está poco a poco asentándose en la competición, con navegantes y patrones afrontando ya la primera de las muchas decisiones críticas que van a tener que tomar en esta bajada desde Lisboa a Ciudad del Cabo. ¿Cuánto oeste ganamos?
Después de una noche de altas velocidades y con el agua barriendo la cubierta del MAPFRE de manera constante, el patrón vasco explicaba sus sensaciones en este duro inicio de etapa: “Después de una salida no demasiado buena en el río de Lisboa, conseguimos pasarles y ahora estamos relativamente cerca de Dongfeng y con cierta ventaja sobre Brunel y los demás, así que estamos muy contentos. Ha sido una noche relativamente dura y no hemos dormido mucho, pero ahora poco a poco veremos si durante el día vamos entrando en los Alisios y va aflojando un poco para que podamos descansar”.

Con una estrategia bien clara desde el principio y con la flota en un puño ganado Suroeste frente a la costa portuguesa, el barco español fue el primero en trasluchar durante la pasada madrugada. Ganar Sur antes que los demás y mantenerse en la zona de máxima presión con vientos portantes les permitió abrir brecha con el resto de la flota, aunque las distancias volverían a acortarse a lo largo del día de hoy tal y como anticipaba el navegante Joan Vila: “El parte dice que estamos delante en cuanto a distancia hacia Ciudad del Cabo pero eso no significa mucho. Vamos a cruzar la flota de nuevo y esperemos que podamos mantenernos ligeramente delante, pero quizás sea una distancia mínima”.
Dicho y hecho. Esta mañana, a las 9:00 hora española, el MAPFRE volvía a trasluchar y conseguía cruzar por delante del grueso de la flota. Aunque alejarse del punto de llegada signifique estar por detrás de los demás en la clasificación, el objetivo ahora es ganar Oeste lo antes posible para afrontar el paso por Madeira y conseguir una buena posición para encarar la aproximación a las calmas ecuatoriales.
“La verdad es que el parte era bastante marcado y el routing estaba bastante claro. Estamos donde queríamos estar, delante y muy cerca del Dongfeng, así que la posición es inmejorable”, afirma Xabi.
En total, el MAPFRE ha recorrido la friolera de 525 millas en las últimas 24 horas y todo parece indicar que la flota alcanzará el archipiélago de Madeira esta misma noche, entre las 20:00 y 23:00 hora española.
«Hay una enorme zona de calma de 500 millas detrás de Madeira, así que no queremos terminar a sotavento de ella», explicaba desde el Turn the Tide on Plastic la patrona Dee Caffari. «Y si vamos más al sur, hacia las Islas Canarias, hay un potencial sistema de baja presión que podría ser un problema. Todas las rutas nos llevan al oeste de Madeira», añade.
A primera hora de hoy, el patrón de Sun Hung Kai / Scallywag David Witt y el navegante Steve Hayles parecían tener una visión contraria, apostando por bajar hacia el sur y posicionándose como el barco más oriental de la flota. Los barcos navegan hacia un territorio familiar ya que Porto Santo, una de las islas de Madeira, fue un ‘waypoint’ en la Etapa 1. Pero en esta etapa, los equipos pueden abandonar el grupo de islas por ambos lados, algo que debería suceder esta misma noche.
«Mantenemos todas nuestras opciones abiertas», dijo Simon Fisher, navegante del Vestas 11th Hour Racing. «Vimos al MAPFRE y al Dongfeng y parecen estar yendo hacia el oeste… La idea es llegar al oeste siendo conscientes de que es un tramo de 20 días, y queremos controlar a la flota, todo consiste en la gestión de la flota y el clima, por lo que seguiremos atentos a los próximos movimientos».

El juego táctico de hoy se desarrolla tras un agotador primer día de competición, con vientos de más de 30 nudos y olas de 4 metros durante la primera noche de regata.
Sam Greenfield, reportero a bordo del Turn the Tide on Plastic enviaba este informe en la primera noche: «Hoy tuvimos situaciones bastante locas. Una ola arrojó a Bianca a la cabina mientras estaba sujeta y había tanta agua que infló su chaleco salvavidas. Allí estaba de espaldas en la cabina, atrapada por el arnés, recibiendo cientos de litros de agua en la cara. Daba miedo mirar. Liz llegó a ella rápidamente y la salvó.
«No sé cómo lo hacen en la cubierta en estas condiciones. Cuando bajé después de grabar, tenía la boca llena de sal y mis manos temblaban demasiado para escribir. No tengo palabras para describir el calibre de la situación».

En este punto de la Etapa 2, es importante comprender que las clasificaciones del tracker no tienen en cuenta el posicionamiento táctico. En cambio, el tracker recompensa el progreso hacia el sur, más cerca de Ciudad del Cabo. Los barcos posicionados más al sur (y al este), estarán más arriba en la clasificación, incluso si la situación táctica favorece al oeste.
Volvo Ocean Race – Etapa 2
Lisboa – Ciudad del Cabo: 5.099 millas
Clasificación general día 2, 16:00 hora española, 6 de noviembre de 2017
1. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), a 4.708 millas de la llegada
2. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont) +18,2 millas
3. Vestas 11th Hour Racing (USA, Charlie Enright), +26,9 millas
4. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari) +27,4 millas
5. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking) +38,2 millas
6. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández) +49,9 millas
7. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), +58,1 millas
Saludos y buenos vientos
0 Comments