
La Vendée Globe de los extremos…
Competidores de 10 países de entre 23 y 66 años, barcos botados entre 1998 y 2015, presupuestos que son diez veces mayores unos que otros. Esta parece ser la “Vendée Globe de los extremos”, como dice el mítico Jean Le Cam. Mientras, el Village de la regata ya ha superado los 300.000 visitantes. Y todavía restan 9 días para la salida…
Por varias razones, esta octava edición que comienza el próximo 6 de noviembre en Les Sables d’Olonne (Francia) se presenta más variopinta que nunca. “Esta Vendée Globe reúne un amplio abanico de patrones y barcos. Sus perfiles son muy diferentes unos de otros y las diferencias son enormes en términos de velocidad. El espectro es mucho más amplio que en el pasado. Ésta es la Vendée Globe de los extremos”, dice el patrón francés Jean Le Cam, que no se ha perdido una edición desde 2004.
43 años de diferencia entre el patrón más joven y el más mayor.
En la línea de salida de esta edición de la Vendée Globe estará el patrón más joven de la historia de la regata, y también el más mayor. El patrón suizo Alan Roura tiene sólo 23 años mientras que el estadounidense Rich Wilson tiene 66. Hace cuatro años el más joven fue Louis Burton (27) y el mayor fue Dominique Wavre (57).
El día que el Village abrió oficialmente en Les Sables, Alan Roura y Rich Wilson comprobaron que, a pesar de sus 43 años de diferencia, comparten la misma pasión por el mar y el mismo enfoque en cuanto a la navegación en solitario, y más en particular en cuanto a la Vendée Globe. En esta octava edición hay dos patrones menores de 30 años: Alan Roura y Morgan Lagravière (29). Y cuatro mayores de 60: Nandor Fa, Pieter Heerema, Enda O’Coineen y Rich Wilson. La edad media de los 29 patrones es de 44 años.
Debutantes y experimentados.
Además de la edad hay también diferentes grados de experiencia. Algunos ya han completado varias vueltas al mundo, mientras que otros sólo han pasado unas pocas semanas en el mar. Cinco patrones harán su cuarta Vendée Globe: los franceses Bertrand de Broc, Jean-Pierre Dick, Jean Le Cam, Vincent Riou y el británico Alex Thomson. Seis por tercera vez y cuatro por segunda vez. Los 14 restantes son debutantes…
“Hay como unos 10 patrones con opciones a la victoria mientras otros buscan la aventura. Pero está bien verlos en la Vendée Globe. Es lo que hace que nuestro deporte sea tan interesante”, señala Armel Le Cléac’h.
Más nacionalidades.
Además de los diferentes bagajes de cada patrón, sus orígenes son también muy diversos: 10 países representados incluyendo cuatro que participan por vez primera en la regata: Nueva Zelanda (con Conrad Colman), Holanda (con Pieter Heerema), Irlanda (con Enda O’Coineen) y Japón (con Kojiro Shiraishi, el primer participante asiático de la historia).
Barcos botados entre 1998 y 2015.
Sébastien Destremau ha declarado que zarpa con un presupuesto microscópico de 350.000 euros, mientras que los equipos grandes tienen 10 veces más para gastar. Es cierto que los 29 IMOCAs amarrados en Les Sables d’Olonne son de 60 pies, pero sólo hay que dar una vuelta por el pantalán para ver lo diferentes que son. Hay monocascos históricos con un pasado glorioso y otros nuevos y listos para dar la batalla. Los barcos más antiguos fueron botados en 1998 como el Famille Mary-Etamine du Lys de Romain Attanasio (antes Whirlpool, de Catherine Chabaud) y el TechnoFirst-faceOcean de Sébastien Destremau (antes Gartmore, de Josh Hall). Otros son del año 2000 como La Fabrique de Alan Roura (antes Superbigou, Bernard Stamm) y el One Planet One Ocean de nuestro catalán Dídac Costa (antes Kingfisher, de Ellen MacArthur). El barco de Dídac Costa está amarrado al lado del SMA (la embarcación que ganó la pasada Vendée Globe) y el británico Hugo Boss (una nueva generación de IMOCA con foils botado en 2015 por Alex Thomson). Otros cinco barcos más son de 2015: el StMichel-Virbac (Jean-Pierre Dick), Banque Populaire VIII (Armel Le Cléac’h), Safran (Morgan Lagravière), No Way Back (Pieter Heerema) y Edmond de Rothschild (Sébastien Josse).
Y no es sólo en el pantalán donde las diferencias están muy claras. “En cuanto a rendimiento, en algunos momentos hay un gran abismo entre los ‘foilers’ y los barcos más antiguos. Durante el transporte entre Lorient y Les Sables d’Olonne, adelantamos a La Fabrique que iba a 13 nudos, mientras nosotros estábamos haciendo 24!” comenta el francés Jérémie Beyou. En 2013, François Gabart ganó la Vendée Globe en 78 días y Alessandro di Benedetto fue el último patrón en llegar a Les Sables tras 104 días de navegación alrededor del mundo. Las llegadas se produjeron en un margen de unos 26 días. Este año el margen podría ser mucho mayor…
El público no falta a la cita: más de 300.000 visitantes en una semana.
El Village de la Vendée Globe sigue siendo un peregrinaje de cientos de miles de visitantes que han viajado a Les Sables d’Olonne para ver la flota de 29 IMOCAs, sus patrones y disfrutar de sus actividades. En la primera semana desde la apertura del Village (del 15 al 23 de octubre), más de 300.000 personas han visitado Port Olona, cifra muy parecida a esta misma semana en 2012. El buen tiempo, las vacaciones escolares y el acercamiento a la fecha de salida hace que las cifras crezcan día a día.
Saludos y buenos vientos
0 Comments