Los 29 patrones de la Vendée Globe – 1

El próximo día 6 de noviembre, 29 patrones zarparán de Les Sables D’Olonne para participar en lo que es la regata de vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia, la octava edición de la Vendée Globe.

La regata fue creada siguiendo el espíritu de la Golden Globe, disputándose la primera edición en 1968 dando la vuelta al mundo en solitario vía los tres cabos (Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos). De los nueve pioneros que zarparon en 1968, sólo uno regresó a Falmouth el 6 de abril 1969 después 313 días en el mar: fue el navegante británico, Robin Knox-Johnston convirtiéndose en el primer navegante en dar la vuelta al mundo sin escalas.

Veinte años más tarde, al navegante francés Philippe Jeantot, a raíz de sus dos victorias en la BOC Challenge (vuelta al mundo en solitario pero con escalas), se le ocurrió la idea de una nueva regata en solitario alrededor del mundo, pero esta vez sin escalas. Así nació el Globe Challenge, convirtiéndose algunas ediciones más tardeen lo que hoy es la Vendée Globe. El 26 de noviembre de 1989, trece navegantes se presentaron en la línea de salida de esta primera edición, que duraría más de tres meses. Sólo siete regresaron de nuevo a Les Sables d’Olonne.

Desde entonces, las primeras siete ediciones a las que el público se refiere como el Everest de los mares, han permitido a 138 navegantes estar en la salida de la Vendée Globe, mientras que sólo 71 han logrado cruzar la línea de llegada. Esta cifra, por sí sola, expresa la enorme dificultad de este evento global, donde los navegantes se enfrentan a condiciones de frío extremo, olas montañosas y cielo plomizo en el Océano Antártico. La Vendée Globe es ante todo un viaje a los confines de la mar y a lo más profundo del alma del navegante. Ha sido ganada por algunos de los grandes nombres de la vela: Titouan Lamazou, Alain Gautier, Christophe Auguin, Vincent Riou y François Gabart. Sólo hay un navegante que la ha ganado dos veces: Michel Desjoyeaux, en 2001 y 2009. El récord de la prueba lo ostenta François Gabart con 78 días.

El concepto de la Vendée Globe es simple y fácil de entender: tienes que dar la vuelta al mundo en solitario sin paradas y sin asistencia. Estos tres parámetros son el ADN de la regata.

Solo: Un hombre o una mujer, el mundo y un barco. Está muy claro. Esta es una regata en solitario y no se permite a nadie a bordo del barco, aparte del patrón, durante toda la vuelta al mundo (al contrario de lo que sucede en la película francesa, ‘En Solitaire ‘ protagonizada por François Cluzet). La única excepción es, por supuesto, cuando un compañero competidor es rescatado, por ejemplo, como sucedió en la tercera edición, cuando llegó Pete Goss para salvar Raphaël Dinelli y llevándolo hasta Nueva Zelanda y de nuevo en el 2009, cuando Vicente Riou rescató Jean Le Cam, cuando éste volcó cerca del cabo de Hornos.

Sin paradas: La única parada en boxes que se le permite a un competidor en la Vendée Globe implica regresar a Les Sables d’Olonne, dentro de los diez días siguientes a la salida. Eso es lo que hizo Michel Desjoyeaux en 2008: partió de nuevo 40 horas después de la salida, pero consiguió ganar la regata. Los patrones están autorizados para detenerse, por ejemplo echando el ancla en una cala, pero no se les permite bajar a tierra más allá de la línea que marca la marea alta. Yves Parlier se aprovechó de esa posibilidad durante una reparación que se hizo muy famosa en la edición del 2000. Muchos otros echaron el ancla sin desembarcar, por ejemplo, para subir al mástil, como Marc Guillemot en la edición 2008/2009.

Sin asistencia: En la Vendée Globe, el navegante está verdaderamente solo. Una vez más, la única asistencia permitida es cuando regresa a Les Sables d’Olonne, justo después de la salida, lo que significa perder mucho tiempo. Aparte de esta excepción, depende de si mismo y de lo que el mismo pueda hacer durante la vuelta al mundo. El routing está estrictamente prohibido. Los navegantes tienen que encontrar su propio camino alrededor del mundo y llevar a cabo cualquier reparación que se les presente y que es muy probable que les suceda… y tienen que cuidar de sí mismos cuando están heridos o enfermos. En este caso particular, pueden buscar el asesoramiento del médico de la regata, Jean-Yves Chauve. En cuanto a la asistencia técnica, es muy simple: está estrictamente prohibido ir junto a otro barco o subir un tercero a bordo. Los navegantes pueden consultar con los diseñadores o con su equipo técnico para obtener información sobre la mejor manera de llevar a cabo una reparación, pero les corresponde sólo a ellos llevar a cabo este trabajo con los medios que tienen a bordo, sin dejar de navegar lo mejor que puedan.

Sí, la Vendée Globe es una regata extrema y en esta edición de la regata están inscritos nada menos que 29 valientes patrones, los cuales vamos a ir conociendo un poco más en detalle…. Hoy veremos a Jérémie Beyou y a Tanguy de Lamotte.

Jérémie Beyou.- MAITRE COQ
Francia, 40 años, 3º participación

Jérémie Beyou © Vendée Globe
Jérémie Beyou © Vendée Globe

No se puede ganar la Solitaire du Figaro en tres ocasiones solo por casualidad. Jérémie Beyou lleva el mar en su sangre y una firme determinación de ganar. Desde que se embarcó en la bahía de Morlaix cuando era un niño con Bruno Jourdren como su guía (junto con Armel Le Cléac’h y Yann Elies….), Este animal de sangre fría ha empujado duro y nunca se da por vencido. Nunca, nunca, nunca. Tiene esa increíble capacidad de recuperarse después de un fracaso y ese es su mejor momento…

Es muy difícil de batir tanto en monocasco como en multicascos. Ganó la Transat Jacques Vabre con Jean-Pierre Dick, terminó segundo en la última Route du Rhum a bordo de un IMOCA y sólo quedó fuera del podio en la edición del 2015 de la Solitaire… Su motivación es clara.

Encantador cuando está en tierra y un verdadero luchador en el mar, Jérémie fue descubierto cerca de Les Sables d’Olonne, en Port Bourgenay en el 2005, cuando logró su primera victoria en la regata clásica del verano peleándosela al veterano Michel Desjoyeaux, en una etapa infernal, y que paso a formar parte de la leyenda. Mich Desj declaró ese día que era un honor haber sido golpeado por Beyou…

Maître Coq © François Van Malleghem/DPPI/Maître CoQ
Maître Coq © François Van Malleghem/DPPI/Maître CoQ

Haciéndolo fácil con mal tiempo y no tan malo en condiciones más suaves, Jérémie Beyou expresa su habilidad en todas las áreas. Es un experto en meteorología y un excelente técnico. Un estratega excepcional, que tiene como objetivo la venganza en esta Vendée Globe, después de verse obligado cruelmente a retirarse tras sufrir daños en las dos últimas ediciones. Sólo hay que mirar a su lista de éxitos para ver que es uno de los favoritos. El barco ya conoce el camino al podio, ya que terminó segundo con Armel Le Cléac’h como patrón en el 2013. Jérémie va a hacer todo lo posible para regresar y, tal vez, incluso en la parte más alta de la clasificación.

Palmarés deportivo:

2016.- 1º New York – Vendée
2015.- Retirado en la Transat Jacques Vabre
2015.- 4º Solitaire du Figaro
2015.- 10º Tour de France a Vela
2014.- 2º Route du Rhum
2014.- 1º Solo Maître Coq
2014.- 1º Figaro Maître Coq
2014.- 1º Solitaire du Figaro
2014.- 3º Solo Concarneau
2013.- 3º Transat Jacques Vabre
2013.- 2º Rolex Fastnet
2013.- 5º Solitaire du Figaro
2013.- 5º Solo Arrimer
2012.- 3º Krys Ocean Race a bordo del Foncia con Michel Desjoyeaux
2012.- Retirado Vendée Globe
2011.- 1º Transat Jacques Vabre con Jean Pierre Dick
2011.- 1º Solitaire du Figaro
2010.- 7º Solitaire du Figaro
2009.- 4º Transat Jacques Vabre con Michel Desjoyeaux
2006.- 8º Transat AG2R con Vincent Riou
2005.- 1º Solitaire du Figaro
2005.- Campeón del Mundo ORMA
2004.- 3º Solitaire du Figaro
2004.- 6º Transat AG2R con Kito de Pavant
2003.- 4º Transat Jacques Vabre con Vincent Riou
2001.- 4º Solitaire du Figaro

 

Tanguy de Lamotte.- INITIATIVES COEUR
Francia, 38 años, 2ª participación

Tanguy de Lamotte © Vendée Globe
Tanguy de Lamotte © Vendée Globe

Originario de Versalles, pero residente en Bretaña, Tanguy de Lamotte tuvo sus primeros viajes en velero con su abuelo alrededor de St. Malo, pasando a navegar en vela clásica, sobre todo en la First Class 8. Veía a los barcos y al mar como una aventura al igual que hoy en día, incluso habiéndose convertido en un verdadero competidor. Más tarde, aprendió mucho en la regata Tour de France a vela, cuando se competía en monocascos (JOD35 y M30S).

Al igual que algunos otros grandes navegantes, Tanguy de Lamotte es también diseñador de barcos, licenciado por Southampton. Descubrió la Vendée Globe como profesional cuando ayudaba a Ellen MacArthur en la regata del 2000, pasando de hacer una amplia gama de cosas en grandes multicascos a pequeños monocascos Mini. Fascinado por los aspectos técnicos, Tanguy también es muy conocido por la construcción de sus propios barcos, en particular su Mini 6.50, y la clase 40, a bordo de la cual ganó su primera Solidaire du Chocolat.

© Initiatives-Coeur
© Initiatives-Coeur

En la última Vendée Globe, fue uno de los favoritos del público. En primer lugar, porque navegaba por una buena causa, el apoyo a la organización benéfica ‘Mécénat Chirurgie Cardiaque‘, que ayuda a los niños de todo el mundo con la cirugía cardíaca… y también porque es un excelente comunicador, capaz de ganarse a todos con sus emocionales vídeos. Pero Tanguy es mucho más que un campeón de air guitar… Para su segundo intento en la Vendée Globe, ha cambiado de barco el cual ha sido objeto de algunas modificaciones importantes (el ex Akena Verandas, y ex PRB). Ciertamente desea mostrar a todos su capacidad de regatear. Participó en el 2015 en la Transat Jacques Vabre junto con otra estrella de la Vendée Globe, la navegante británica Samantha Davies. Su objetivo en la Vendée Globe es dar la vuelta al mundo en menos de 84 días, que fue el tiempo establecido por Desjoyeaux en el 2009 a bordo de un barco idéntic a sus nuevo ‘Initiatives-Coeur’. Es un objetivo ambicioso, pero se puede lograr.

Palmarés deportivo:

2016.- 6º New York – Vendée
2015.- 5º Transat Jacques Vabre con Sam Davies
2014.- 7º Route du Rhum
2013.- 10º Vendée Globe
2013.- 8º Transat Jacques Vabre con François Damiens
2012.- 7º Solitaire du Chocolat
2011.- 1º Rolex Fastnet Race
2011.- 1º Normandía Channel Race
2010.- 15º Route du Rhum
2009.- 1º Solidaire du Chocolat
2009.- 1º Rolex Fastnet Race
2008.- 1º Rolex Class 40 Worlds
2008.- 3º Quebec – St Malo
2007.- 6º Transat Jacques Vabre
2007.- Record cruce del Mediterráneo

Continuará…..

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password