Los 29 patrones de la Vendée Globe – 14

El próximo día 6 de noviembre, 29 patrones zarparán de Les Sables D’Olonne para participar en  la octava edición de la Vendée Globe, la regata de vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia. 

Hoy toca conocer un poco más en detalle a otros dos grandes navegantes oceánicos: Kojiro Shiraishi y Conrad Colman.

Kojiro Shiraishi – SPIRIT OF YUKOH
Japón, 49 años, 1ª participación

© Vendée Globe
© Vendée Globe

Kojiro Shiraishi, de 49 años, será el primer asiático en participar en la Vendée Globe. Este es un importante paso adelante en la internacionalización del Everest de los mares. Para entender a este personaje, primero hay que fijarse en el nombre de su barco: Espirit of Yukoh. Este nombre rinde homenaje a su mentor, Yukoh Tada, una leyenda en el pequeño mundo de la competición oceánica de Asia porque este taxista de Tokio parecía salido de una novela: navegante, saxofonista y budista, ganador del Desafío BOC en su categoría, acogió bajo su ala al Kojiro. Por desgracia, según cuenta la leyenda, la cantidad de problemas que sufrió con el Koden VIII, un barco de 50 pies, en la BOC Challenge 1990-1991 (el barco perdió la quilla y volcó tres veces) estaban detrás del suicidio de Yukoh en Sydney, el 9 de marzo 1991.

spirit-of-yukoh

Kojiro Shiraishi fue el joven discípulo o más bien el pupilo de Yukoh Tada, el pilar de su equipo. A los 26 años, Kojiro se convirtió en el navegante más joven en completar una vuelta al mundo en solitario. En memoria de Yukoh Tada también Kojiro Shiraishi destacó en la Around Alone en 2003, y sobre todo en la Velux 5 Oceans, la vuelta al mundo en solitario con escalas, en 2006. En esta regata, compitió a bordo de un IMOCA llamado Spirit of Yukoh, y una vez más dio la vuelta al mundo en 118 días, terminando segundo detrás de un tal Bernard Stamm. Con este palmarés, Koji está lejos de ser un recién llegado. Antes y después de esta hazaña, Kojiro Shiraishi también participó en tripulaciones francesas que navegaron a la caza del record del Pacífico: en 1998 a bordo del Explorer patroneado por Bruno Peyron y diez años más tarde, en el 2008, con la tripulación del Gitana 13 patroneado por Lionel Lemonchois…

Así que este es el gran navegante que está a punto de representar por vez primera a todo un continente en la Vendée Globe pero no está en esta regata solo para completarla. Su barco no es otro que el diseñado por Farr en el 2007 y en el que navegaron Alex Thomson, Sébastien Josse y Roland Jourdain, todavía un barco excelente, capaz de conseguir un buen resultado. Kojiro Shiraishi ya lo demostró ocupando el séptimo lugar en la regata transatlántica Nueva York-Vendée con mucho respeto y expresando su actitud zen.

Palmarés deportivo:
2016.- 7º New York-Vendée
2008.- Record del Pacífico a bordo del Gitana 13 con Lionel Lemonchois
2006.- 2º Velux 5 Oceans
2002.- 2º Around Alone a bordo de un Open 40
1998.- Record del Pacífico a bordo del Explorer con Bruno Peyron
Conrad Colman – 100 % NATURAL ENERGY
Estados Unidos/Nueva Zelanda, 32 años, 1ª participación.

© Vendée Globe
© Vendée Globe

«No sabían que era imposible, así que lo hicieron». La famosa cita de Mark Twain se adapta perfectamente a Conrad Colman. El joven navegante está decidido y cuando se tiene un proyecto en mente, es difícil pensar en otra cosa. Este es un rasgo muy valioso en su carácter, cuando está a punto de abordar un evento como la Vendée Globe… Originario de Nueva Zelanda, Conrad se crio en el seno de una familia de navegantes aficionados. Zarpando de Bali (Indonesia), pasó el primer año de su vida en un barco. A los 15 años, se trasladó a los Estados Unidos, donde estudió economía, antes de montar su propia empresa de fabricación de bicicletas de titanio. Durante esos años en Estados Unidos, Conrad buscó sus propios límites tanto en el ciclismo como en las carreras participando al más alto nivel. Sin embargo, en su vida cotidiana, el mar estaba muy lejos. Pero eso iba a durar poco tiempo. Harto de permanecer en tierra, se fue de nuevo a navegar.

No lo dudó, lo dejó todo y se plantó en Inglaterra con sólo una bolsa de ropa y con una idea en la cabeza. Quería participar en la mítica Vendée Globe. Ofreció sus servicios de forma gratuita al navegante británico Steve White, quien participó en la edición 2008-2009 de la vuelta al mundo en solitario. A finales de 2008, se trasladó a Lorient, donde aún vive en la actualidad. Al igual que muchos otros navegantes, descubrió las regatas oceánicas en solitario gracias a la Mini Transat. A pesar de no tener mucho tiempo para prepararse, se las arregló para completar su primera regata transatlántica. Al año siguiente participó, en el último momento, en la Route du Rhum a bordo de un Clase 40 y una vez más, se las arregló para terminar la regata.100-natural-energy

Ambicioso y confiado en su capacidad para lograr grandes cosas, Conrad Colman se cambió para la Clase 40 en la Global Ocean Race, la regata a dos alrededor del mundo con escalas. Ganó cuatro de las cinco etapas y fue el ganador absoluto. Después de este éxito, se dedicó a buscar patrocinadores para su propio proyecto IMOCA. Al mismo tiempo, preparó el barco de Bertrand de Broc (Votre Nom Autour du Monde) para la Transat Jacques Vabre del 2013 y la Route du Rhum 2014. A continuación, se reunió con el navegante húngaro, Nandor Fa que lo invitó para navegar con él en la Barcelona World Race, la regata IMOCA a dos de vuelta al mundo. Durante este viaje, sufrieron una gran cantidad de problemas técnicos, pero lograron acabar la regata en 110 días.

Si a Conrad Colman le gusta la competición oceánica, es porque este deporte reúne todo lo que necesita para ser feliz en la vida: iniciativa empresarial, regatas de primer nivel y la aventura. Su sueño es completar la Vendée Globe 2016-2017 en ‘modo aventura’ para regresar dentro de cuatro años con un proyecto que le permita estar entre los principales candidatos al triunfo. No es imposible y puede que tenga éxito…

Palmarés deportivo:
2016.- 12º New York-Vendée
2015.- 7º Barcelona World Race con Nandor Fa
2013.- 2º Atlantica Cup
2012.- 1º Global Ocean Race en Clase 40
2010.- 28º Route du Rhum en Clase 40
2009.- 24º Mini Transat

Continuará…

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password