
Los 29 patrones de la Vendée Globe – 6
El próximo día 6 de noviembre, 29 patrones zarparán de Les Sables D’Olonne para participar en la octava edición de la Vendée Globe, la regata de vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia.
Hoy toca conocer un poco más en detalle a otros dos grandes navegantes oceánicos franceses: Sébastien Josse y Yann Elies.
Sébastien Josse -EDMOND DE ROTHSCHILD
Francia, 41 años, 3ª participación

Sébastien Josse es un potente todo terreno, que disfruta del vuelo en tres cascos en la bahía de Quiberon, así como de la navegación alrededor del mundo en monocasco. Josse es una persona que disfruta con los desafios al mismo tiempo que cuestiona todo lo que hace y no es el que se duerme en los laureles ni el tipo de persona que presume de sus logros en su CV pero, todo hay que decirlo, ha participado en los tres principales eventos de vuelta al mundo: la Vendée Globe, el Trofeo Julio Verne y la Volvo Ocean Race, ¡Casi nada!.
Sébastien siente verdadera pasión por el mar, un mar que lo descubrió en Niza, donde ya llamaba la atención cuando navegaba en el barco de la familia. A la edad de 18 años, cruzó el Atlántico con su padre, y tras tomarse un año de descanso en las Indias Occidentales, desde allí continuó navegando en solitario. De regreso a Francia, sabía lo que quería, hacer de la navegación su vida. En 1997 ganó el Crédit Agricole Youth Challenge y ganó el derecho de navegar durante dos temporadas en la clase Figaro. Segundo de los novatos en la Solitaire de 1998, terminó segundo en el evento tres años más tarde. Entonces, siendo uno de los jóvenes más prometedores en este deporte, Sébastien fue reclutado por Bruno Payron para el maxi-catamarán Orange para disputar el Trofeo Julio Verne. Rompieron el record tras completar la regata en 64 días. Después de esta experiencia, con 29 años se plantó en la línea de salida de su primera Vendée Globe en el 2004/2005 y acabó en quinto lugar tras 93 días de navegación y a pesar de una gran cantidad de pequeños problemas.

Un reto siguió a otro: Josse fue el patrón del VOR70 ABN AMRO 2 en la Volvo Ocean Race 2005-2006, la regata de vuelta al mundo con tripulación y con escalas. Esta regata le dejo marcado por dos hechos importantes: la pérdida de Hans Horrevoets, miembro de su tripulación, cuando se cayó por la borda, y el rescate de la tripulación del Movistar en medio del Atlántico cuando se estaba hundiendo. En cuanto a la regata en sí, Josse terminó en el cuarto lugar y descubrió un tipo muy diferente de regatas entre sus rivales de habla inglesa.
Volviendo a la Vendée Globe del 2008, Sébastien era uno de los favoritos, pero por desgracia se vio obligado a retirarse después de 48 días de navegación cuando estaba entre los líderes…. fue una gran decepción. Pero Sébastien se recuperó y sorprendió a todos al convertirse en el patrón del trimarán Gitana 11 y luego del MOD70 Edmond Rothschild a bordo del cual ganó la Transat Jacques Vabre del 2013 y terminó en tercer lugar en la Route du Rhum en el 2014. El 6 de noviembre de 2016, se volverá a enfrentar a la Vendée Globe antes de continuar con su carrera a bordo de un nuevo multicasco. Un todo terreno, como hemos dicho…
Palmarés deportivo:
2016.- 2º New York – Vendé
2015.- Retirado Transat Jacques Vabre
2014.- 3º Route du Rhum a bordo del MOD70 Edmond Rothschild
2013.- 1º Transat Jacques Vabre a bordo del MOD70 Edmond Rothschild
2013.- 1º Route des Princes a bordo del MOD70 Edmond Rothschild
2013.- 1º ArMen Race a bordo del MOD70 Edmond Rothschild
2012.- 1º Round Belle-ile Race a bordo del MOD70 Edmond Rothschild
2012.- 2º Krys Ocean Race a bordo del MOD70 Edmond Rothschild
2011.- 1º Round Belle-ile Race a bordo del Gitana 11
2011.- 1º ArMen Race a bordo del Gitana 11
2011.- 2º Rolex Fastnet Race a bordo del Gitana 11
2010.- 2º Solo Concarneau
2009.- Retirado Vendée Globe
2009.- 1º Rolex Fastnet Race clase IMOCA
2009.- 1º Cruce del canal a dos clase IMOCA
2009.- 1º Round the Isle of Wight clase IMOCA
2007.- 1º Rolex Fastnet Race con Vincent Riou
2007.- 1º Calais Round Britain Race con Vincent Riou
2006.- 4º Volvo Ocean Race en el ABN AMRO 2
2005.- 5º Vendée Globe
2003.- 1º Rolex Fastnet Race clase IMOCA
2003.- 3º Transat Jacques Vabre con Isabelle Autissier
2002.- Trofeo Jules Verne en el maxi-trimarán ORANGE
2001.- 2º Solitaire du Figaro
2001.- 2º campeonato francés de solitarios
1999.- 4º en 1ª etapa Mini Transat
1998.- 2º novato en Solitaire du Figaro
1998.- 1º campeón francés junior navegación en solitario
1997.- 1º Credit Agricole Youth Challenge
Yann Elies – QUÉGUINER-LEUCÉMIE ESPOIR
Francia, 42 años, 2ª participación

Criado al igual que Jérémie Beyou y Armel Le Cléac’h en la bahía de Morlaix, Yann Elies es un navegante extremadamente dotado, que se encuentra a gusto en cualquier cosa que flote con uno o más cascos. Debe de tener algo especial en los genes además de todo lo que le transmitió la familia sobre la vela. Su padre, Patrick, era muy conocido por su Grand Slam en la Solitaire y Yann también tiene una lista excepcional de logros. Ha ganado casi todo, incluyendo la Solitaire du Figaro en tres ocasiones (como Poupon, Le Cam, Desjoyeaux y Beyou) y no menos de diez etapas en el prestigioso evento, un récord que comparte con un tal Jean Le Cam. Continuó cosechando éxitos hasta el Trofeo Julio Verne donde batieron el record del mundo con Peyron. Sencillamente, está en plena forma.

Su regreso a la Vendée Globe es un acontecimiento en sí mismo. Todos podemos recordar su terrible accidente en 2008 en el Océano Antártico. Yann Elies arriesgó su vida ese día. La primera persona en acudir en su ayuda fue Marc Guillemot, a bordo de su Safran. Los dos hombres tuvieron que navegar juntos en ese barco, por lo que es lógico que sea con un mismo diseño VPLP-Verdier en el que Yann Elies regrese de nuevo a la Vendée Globe del 2016. Es una gran historia, pero Yann Elies no es el tipo de persona que se detenga en esos momentos emocionales. Si eligió este barco, se debe a que lo conoce bien, pero también porque sigue siendo muy competitivo, lo que le debería permitir estar a la altura de los barcos de la última generación, que de hecho, se inspiraron en el Safran, y que ahora se ha cambiado el nombre para el Quéguiner-leucémie Espoir.
Yann ha mostrado a todo el mundo su increíble capacidad para volver a ser un gran navegante después de su accidente. Ocho años más tarde, regresa al Everest de los mares con ambiciones aún mayores. Quiere completar la regata, pero también quiere que sea su primer hogar.
Palmarés deportivo:
2016.- 11º New York – Vendée
2015.- 3º Transat Jacques Vabre con Charlie Dalin
2015.- 1º Solitaire du Figaro
2015.- Ganador de 10 etapas en al Solitaire du Figaro
2015.- 1º Solo Maître Coq
2015.- 1º Solo Basse Normandie
2014.- 7º Route du Rhum-Destination Guadeloupe en clase ULTIME
2014.- 1º Solo Concarneau
2014.- 4º Solo Maître Coq
2013.- 1º Solitaire du Figaro
2013.- 1º Transat Jacques Vabre con E. Leroux en Multi50
2013.- 3º Solo Arrimer
2013.- 4º Solo Concarneau
2012.- 1º Solitaire du Figaro
2012.- 2º European Tour en MOD70
2011.- 5º Transat Jacques Vabre con Marc Guillemot
2011.- Record Round Britain Ireland Race
2011.- 1º Armen Race
2010.- 17º Solitaire du Figaro
2009.- Jefe de guardia e Trofeo Julio Verne
2009.- 2º Solitaire du Figaro
2009.- 1º Channel Race
2009.- 1º Solo Concarneau
2008.- Vendée Globe
2008.- 3º Artemis Transat
2007.- 4º Transat B to B
2006.- Campeón de Francia de navegación en solitario
2006.- 5º Solitaire du Figaro
2005.- Trofeo Julio Verne con el ORANGE
2005.- 2º Solitaire du Figaro
2005.- 1º Generali Solo
2003.- Campeón de Francia de Mumm30
2003.- 13º Solitaire du Figaro
2002.- Trofeo Julio Verne con el ORANGE
2002.- 10º Solitaire du Figaro
2001.- 1º Generali Solo
2001.- Campeón francés Figaro con tripulación
1998.- Campeón francés Figaro con tripulación
Continuará…
Saludos y buenos vientos
0 Comments