Los debutantes sufren, los veteranos pelean.

En dos días muy crueles, las esperanzas de los dos mejores novatos de la Vendée Globe se han visto frustradas por sendos fallos mecánicos. El domingo por la tarde el debutante de 35 años, Thomas Ruyant, se vio obligado a abandonar la regata después de 42 días cuando iba en octavo lugar. Su maestría en traer su IMOCA maltrecho 220 millas a través de horribles condiciones climáticas, mientras amenazaba con partirse en dos y hundirse en cualquier momento, le inscribe en el libro de oro de la regata.

La avería mecánica de Paul Meilhat, una grieta de 40 cm en el hidráulico de la quilla, afortunadamente no ha tenido el mismo impacto dramático que el de Ruyant, pero el resultado es tan cruel para el talentoso y veloz regatista de 34 años, que ya tenía un pie en el podio de la Vendée Globe. Meilhat ha tenido que poner pra al norte, dejando la ruta óptima hacia el este, y considera que su regata ha terminado, con el destino futuro aún sin decidir a bordo de SMA, el mismo barco que ganó la regata 2012-13. Después de las dos retiradas de Morgan Lagravière (Safran), el 25 de noviembre, Ruyant ayer y Meilhat, ésta no ha sido una buena edición para los debutantes.

Famille Mary – Etamine du Lys © Romain Attanasio

El hidráulico de la quilla, que pesa 90 kg tiene una grieta de 40 centímetros, lo que hace imposible repararlo a bordo. Su equipo explicaba: «Después de lo que ocurrió con el incidente lo más importante fue asegurar la integridad del barco. Sin su hidráulico, la quilla estaría suelta y podría de oscilar de lado a lado de la embarcación, lo que podría amenazar la estructura del monocasco». El navegante francés, que había estado compitiendo codo con codo con su amigo y rival Jéremie Beyou (Maître CoQ) durante 25 días, informaba esta mañana: «Aseguré la quilla en línea con un sistema de cuñas y arreglé las velas, porque llevaba mucho trapo. Después puse rumbo Noroeste para evitar los vientos fuertes. Todavía no he decidido la trayectoria, que dependerá de las condiciones meteorológicas a dos días vista. Con una quilla así, no pasaré el cabo de Hornos. No me siento seguro, y quiero estarlo tanto por el barco como por mí. La tierra más cercana es Nueva Zelanda, a 1.900 millas. El problema es que sería peligroso para el barco. Por ahora, navego hacia el noroeste y en función del tiempo en dos o tres días, la solución será ir hacia Nueva Zelanda, o ir a la Polinesia».

La decisión de alejarse del que era su objetivo inicial es la única opción segura y Meilhat es muy consciente de eso, a pesar de la decepción. «Me refugio en el trabajo. Yo realmente no estoy pensando en ello. Tengo por delante una compleja semana de navegación que realizar y hace falta que la resuelva bien. Es súper difícil pasar de un estado ‘de lucha permanente’ a un estado de duda. Trato de aferrarme a lo importante: salvar el barco. Y aún no está resuelto. Sólo me queda una preocupación”.

Guerreros que luchan.

Dos de los guerreros más duros y mayores de la flota, Nandor Fa en la novena plaza y Enda O’Coineen en la décimo cuarta, tienen que pelear muy duro. El ex-luchador Fa navega ahora muy por su cuenta, tiene a 620 millas de su popa a Louis Burton (Bureau Vallée) y a 503 millas de su proa a Conrad Colman (Foresight Natural Energy). El patrón húngaro, – que terminó quinto en la segunda edición de la Vendée Globe – tuvo una buena volcada y luchó durante algún tiempo para recomponer su barco y seguir en regata, lo explicaba: “Acabo de pasar la noche más dura de la regata. No veía nada, ni siquiera las nubes que venían. Me di cuenta de su llegada cuando un chubasco con 40 nudos sacudió el barco. Enrolle rápidamente el gennaker. Aún estaba en el winche cuando otra racha llegó y me trasluchó de golpe. La mayor se bloqueó en las burdas y no podía soltarlas. Todo volaba por el interior del barco. A continuación una ola rompió sobre el espejo de popa, una puerta de la cabina estaba abierta y entró mucha agua. Accioné la quilla, preparé la otra burda. Después de este “pollo” el viento bajó a 17 nudos. Unos minutos más tarde oí un ruido muy fuerte y el barco estaba escorado de nuevo. Enrollé otra vez el gennaker, pero una parte se lió y me di cuenta que una zona de la vela se había roto.

Fui a comer algo y el barco se paró en seco, salí disparado y me golpeé la oreja con la mesa de cartas, latía fuerte como si me la hubiera arrancado, igual que en la época en que practicaba la lucha y dormí un poco. Al alba me desperté y el silencio me sorprendió. Me levanté para ver qué estaba ocurriendo, con el cuerpo muy dolorido. Todo parecía en orden y después de desayunar vi que la carga de baterías estaba baja y puse en marcha el motor. Al poco oí un ruido extraño y ya sabía que el motor estaba ‘cocido’. Así es cómo ha empezado mi regata en el Pacífico Sur”.

O’Coineen está navegando «a oscuras» con limitaciones en sus comunicaciones e instrumentos de navegación. Después de cruzar el cabo Leeuwin entre el pelotón de cinco patrones que pasaron el segundo gran Cabo separados por 13 horas, O’Coineen admite que tiene miedo de adentrase en el Pacífico, pero siempre estoico y positivo, reitera que éste es el desafío que ha venido a asumir. Su falta de conexión a Internet y el correo electrónico significa que recibe una actualización del tiempo de la Dirección de Regata al mediodía cada día por teléfono, así como las posiciones de todos los barcos a su alrededor. Del mismo modo, Jéremié Beyou, que se encuentra tercero ahora, recibe un sólo pronóstico de Skyfile como única fuente de información meteorológica. Pero a pesar de su falta de herramientas de comunicación, el patrón irlandés todavía no podía evitar hacer negocios. Casi seguro que ha sido el primer navegante de la Vendeé Globe en comprar y vender pubs o bares durante la regata en solitario alrededor del mundo.

Jean Pierre Dick (StMichel-Virbac) está ahora en cuarto lugar, 430 millas detrás de Béyou y 250 millas por delante del dúo Yann Eliès y Jean Le Cam, que ahora están separados entre sí por sólo 38 millas.

Momentos terroríficos para Sébastien Destremau.

Ayer a las 03:30 horas UTC mientras el TechnoFirst-faceOcean navegaba en 30 nudos de viento con tres rizos en la mayor y el J3 izado y con su patrón dentro de la cabina, una ola traviesa puso el barco de costado, con el mástil en el agua.

«Acabamos de volcar como si fuéramos un cascaron. Estaba de pie en el interior de la cabina y esta abterrado con lo que estábamos pasando, pero después de unos segundos, que se me hiceron etrenos, el barco se adrizó lentamente, fue como un milagro» dijo un emocionado Sébastien minutos después del suceso.

Tras una rápida comprobación del barco, todo estaba en orden y no había nada roto tars el vuelco, sin embargo, sébastien hará una inspección más minuciosa hoy al amanecer. El barco vuelve a estar en modo regata, sin embargo, ahora lo hace 15 grados más bajo para tener un mejor ángulo con las olas.

Al habla con los barcos.

Dídac Costa (One Planet, One Ocean): «Desde ayer una nueva vela espera en la cola para ser reparada: el MDTK (o trinqueta de portantes). Así pues se acumula el trabajo en el One Planet One Ocean, convertido provisionalmente en un taller de velería, y adapto mi navegación a falta de estas velas. Para los que nos seguís desde tierra me temo que la gran cantidad de velas que llevamos junto a las diferentes denominaciones que les damos no hacen más que confundir y no ayudan mucho a entender lo que pasa a bordo. Voy a intentar dar algo de luz.

Didac Costa en su ‘taller de velas’ del One planet One ocean © Didac Costa

Se nos permite llevar a bordo un total de 9 velas. A grandes rasgos son: 1 vela mayor, 4 velas de estay (cable fijo), y 4 velas para vientos portantes.  La vela mayor, que no es la más grande pero si la principal, se iza en la salida en Les Sables y muy probablemente no se arrié hasta la llegada. Reducimos su superfície cuando sube el viento mediante la toma de rizos (yo tengo 3, algunos 4). Tomo el primer rizo aproximadamente a partir de 17 nudos de viento real, el segundo a partir de 25, y el tercero a partir de 37.

El resto de velas tiene un rango de utilización, con intensidades y angulos de viento concretos. A veces se combinan entre ellas. Otras veces se fuerzan fuera de su rango, ocurre con viento muy variable, ya que te arriesgas a hacer una maniobra de cambio de vela -más de una hora de trabajo a veces- y que para entonces el viento haya vuelto a cambiar.

Las 4 Velas de estay. La J viene del inglés Jib (foque) y el número indica el estay al que va fijado. Son velas planas.
-J1 (Génova), se usa con poco viento
-J2 (Solent, también foque), con viento medio y fuerte
-J3 (Trinqueta o ORC), con viento bastante fuerte
-Tormentín para temporal

Las 4 velas de portantes.
-FR0 (Código cero fraccionado), para viento flojo y medio
-MDTK (Trinqueta de portantes), para viento fuerte
-A5 (Spi asimétrico pequeño), para viento medio
-A2 (Spi asimétrico grande), para viento flojo y medio

De todas las velas, hay dos imprescindibles para hacer una vuelta al mundo: La mayor y el J2. Estas son las únicas que el presupuesto nos permitió hacer nuevas. Las hicimos con Nacho de Advanced Sails. El resto tiene ya una vuelta al mundo y las remendamos para la Vendée, pero el desgaste empieza a notarse después de 40 días de navegación.

Queda mucho camino por recorrer, me toca mimar las velas a partir de ahora. Voy sin el J1 que explotó al paso del ecuador. El corte del J3 lo he reparado con Cuben, por encima Dacron enganchado con DrSails, y finalmente unas puntadas para coser el perímetro. Los agujeros del MDTK con dacron adhesivo. Voy a reforzar también las zonas que muestran un deterioro avanzado, aunque nada asegura que después de repararla se rompa más pronto que tarde.

En esto ando ocupado a la espera del nuevo frente que debería alcanzarnos en pocas horas. Esta noche ha sido muy parecida a la anterior, con viento entre 25 y 30 nudos y rachas de 40. Voy a trasluchar para volverlo a hacer justo antes del frente. ¡Hasta pronto!»

Jean-Pierre Dick (StMichel-Virbac): «Las condiciones son buenas con el viento de través. Es aburrido, llueve y el barco está golpeando mucho, pero lo bueno es que navego rápido y a buen rumbo, que es lo más importante pues se trata de una regata. No va a durar para siempre, ya que el frente me alcanzará y tendré el mismo viento que mis amigos. Eso significará muchas más maniobras. Espero tener suerte para reducir la desventaja. En el Atlántico Sur, habrá posibilidades. Mis foils son realmente efectivos en este momento. Los estoy usando completamente en estas condiciones excepcionales. Al final, mi opción a través del estrecho de Bass no fue una locura».

Thomas Ruyant (Le Souffle du Nord pour Le Project Imagine): «Tengo dos neozelandeses a bordo de mi barco. Actualmente estamos instalando una bomba para tratar de achicar el compartimiento delantero. Tengo 8 nudos de viento y mar plana. Creo que puedo decir que voy a salvar el Le Souffle du Nord y vamos a poder llevarlo a puerto seguro. Desde que pasé la punta Sur de Nueva Zelanda creo que todo está bajo control. Estamos a salvo”.

Mensaje de Jérémie Beyou (Maître CoQ): «Noche difícil a bordo del Maître CoQ. El viento se reforzó con más de 30 nudos constantes y a un ángulo de 120º. Con 1 ó 2 rizos en la mayor y un J2, el barco avanzaba rápidamente y sin esfuerzo. Hice una siesta de una hora y cuando me desperté noté una sensación extraña, el barco no andaba mucho, parecía pesado. Después de una rápida inspección, descubrí que la zona de estiba de velas y el tanque de lastre delantero estaban llenos de agua. Una toma de ventilación del tanque en cubierta había saltado y embarcaba agua. Al mismo tiempo, la cajera del foil creaba un chorro de agua debido a la presión por la alta velocidad. Unos días antes había abierto el registro para inspeccionarlo y probablemente no lo sellé bien. Lo he tapado con ropa de agua y una pequeña lona, que de momento cumplen. No he podido solucionar aún el problema en el tanque de lastre, tendré que hacerlo cuando vaya a menos de 15 nudos. Tras dos horas achicando con las bombas a tope ya no hay agua, pero el interior del barco está muy mojado. Continúo navegando hacia el Este lo más rápido posible. Preveo una encalmada en las próximas horas. Terminaré de reparar esto y también arriar la mayor, que de nuevo se ha roto la baluma”.

Vendée Globe 2016-2017
Clasificación general 22/12/16 a las 09:00 UTC

1.- F / BANQUE POPULAIRE VIII / Armel Le Cléac’h / a 7473.9 millas de meta
2.- F / HUGO BOSS / Alex Thomson / a +570.7 millas del líder
3.- F / MAITRE COQ / Jérémie Beyou / a +1415.3 millas del líder
4.- F / ST MICHEL-VIRBAC / Jean-Pierre Dick /a +1899.1 millas del líder
5.- QUÉGUINER-LEUCÉMIE ESPOIR / Yann Elies / a +2165.7 millas del líder
6.- FINISTERE MER VENT / Jean Le Cam / a +2175.2 millas del líder
7.- SMA / Paul Meilhat / a +2268.1 millas del líder
8.- BUREAU VALLÉE / Louis Burton / a +3495.0 millas del líder
9.- SPIRIT OF HUNGARY / Nandor Fa / a +4182.2 millas del líder
10.- FORESIGHT NATURAL ENERGY / Conrad Colman / a +4726.6 millas del líder
11.- LA MIE CALINE / Arnaud Boissières / a +5319.3 millas del líder
12.- COMPAGNIE DU LIT / Stéphane Le Diraison / a +5446.2 millas del líder
13.- LA FABRIQUE / Alan Roura / a +5456.6 millas del líder
14.- KILCULLEN VOYAGER / Enda O’Coineen / a +5480.9 millas del líder
15.- COMME UN SEUL HOMME / Éric Bellion / a +5500.5 millas del líder
16.- GREAT AMERICAN IV / Rich Wilson / a +5593.2 millas del líder
17.- NEWREST-MATMUT / Fabrice Amedeo / a +5598.5 millas del líder
18.- NO WAY BAK / Piewter Heerema / a +6685.8 millas del líder
19.- ONE PLANET ONE OCEAN / Didac Costa / a +6807.4 millas del líder
20.- FAMILLE MARY-ETAMINE DU LYS / Romain Attanasio / a +7419.5 millas del líder
21.- TECHNO FIRST / Sébastien Destremau / a +7544.4 millas del líder

MACSF / Bertarnd de Broc / RETIRADO
PRB / Vincent Riou / RETIRADO
SAFRAN / Morgan Lagravière / RETIRADO
INITIATIVES COEUR / Tanguy De Lamotte / RETIRADO
SPIRIT OF YUKOH / Kohiro Shirahishi / RETIRADO
BASTIDE OTIO / Kito de Pavant / RETIRADO
EDMOND DE ROTHSCHILD / Sébastien Josse / RETIRADO
LE SOUFLE DU NORD / Thomas Ruyant / RETIRADO

F: barcos equipados con foils

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password