
Louis ‘afortunado’ Burton finalizó séptimo la Vendée Globe.
La buena suerte, el buen juicio y el buen ritmo fueron decisivos para Burton.
Louis Burton consiguió el séptimo lugar en la Vendée Globe este jueves por la mañana cuando cruzó la línea de meta frente a Les Sables d’Olonne a las 07 horas, 47 minutos y 49 segundos. Para el joven navegante solitario de Saint Malo, la consecución de esta legendaria regata en solitario y sin escalas alrededor del mundo representa hoy un gran triunfo.
La canción ‘Get Lucky’ sonaba esta mañana a su regreso en los pantalanes de Port Olona. Ninguna de las distintas bandas sonoras que sonaron para recibir a los otros regatistas fue tan apropiada como esta. Burton tuvo suerte con una sucesión de sistemas meteorológicos prolongados y beneficiosos durante su primera navegación por el Océano Austral y no padeció ni grandes tormentas ni calmas prolongadas. Pero su resultado es igualmente el producto de una consistencia constante a bordo de un barco que conoce íntimamente ya que ha navegado en él durante seis años y en el que ha completado todas las grandes clásicas regatas oceánicas francesas, incluyendo finalmente la Vendée Globe.
A sus 31 años, Burton – el patrón más joven en zarpar en esta última Vendée Globe- hizo una regata madura e inteligente y su equipo, que basó toda su fuerza en la confiabilidad del diseño Farr, hoy se ha visto recompensado. Su tiempo invertido es de 87 días, 19 horas, 45 minutos y 49 segundos. Navegó 27,477 millas a una velocidad media de 13 nudos.
Séptimo en esta épica Vendée Globe, hizo su gran regata a bordo de un barco que le encanta. Una clara señal de sus aspiraciones de terminar en el podio de la próxima edición del Vendée Globe es que su equipo ya ha comprado y recibido el ‘foiler’ de Armel Le Cléac’h, el ‘Banque Populaire VIII’ un diseño de VPLP-Verdier, ganador de esta regata. Burton no sólo se da cuenta de su excelente posición en la general en una flota de 29 competidores con un barco de los más viejos, de la generación del 2008, sino también se quita de encima el fantasma de su corta participación en la edición 2012-2013 cuando se vio obligado a retirarse después de dañar su aparejo en una colisión con un arrastrero. La carrera del patrón de 27 años termina, en esa ocasión, prematuramente, en el cuarto día de regata.
La séptima posición de Burton representa el duro resultado de una carrera comedida y regular gracias a la asociación entre patrón y barco que data del 2010. Ningún otro navegante solitario entre los 29 que partieron de Les Sables d’Olonne el pasado 6 de noviembre ha navegado en su barco más tiempo. Esta es la primera circunnavegación completa para este IMOCA que fue construido y botado como el ‘Delta Dore’ de Jérémie Beyou, pero que nunca terminó una regata oceánica IMOCA antes de ser adquirido por Burton y sus patrocinadores, una gigantesca empresa francesa de muebles y suministros de oficina que tiene casi 300 almacenes.
Todos los barcos que finalizaron por delante de Burton tienen un mayor potencial y un mayor rendimiento. El único IMOCA de la misma cosechaque el ‘Bureau Vallée’ es el ‘Finistère Mer Vent’ de Jean Le Cam, que comenzó su vida como el ganador ‘Foncia’ de Michel Desjoyeaux, un diseño Farr hermano del ‘Bureau Vallée’ de Burton y que terminó en sexto lugar. El patrón, criado en París y de padre galés, termina como el tercer IMOCA sin foils. Según Servane Escoffier, que co-gestiona el proyecto de su compañero, los únicos cambios estructurales han sido quitar los rieles originales de los bigotes anti spray construir una resistente estructura adicional. En el invierno pasado se le instaló una cubierta deslizante de la bañera para mejorar la protección. La quilla fue reemplazada y se montó un nuevo sistema electrónico completo además de cambiar todo el cableado para esta regata. Burton navegó muchas millas de entrenamiento en solitario antes de hacer la Route du Rhum y antes de la Vendée Globo 2012-13.
Después de hacer la Route du Rhum en el 2009 en la Clase 40 con los colores de Bureau Vallée, Burton y su hermano Nelson debutaron en la clase IMOCA en la Transat Jacques Vabre del 2011. Fue un debut de ensueño, navegando siempre entre los tres primeros en el curso desde Le Havre a Puerto Limón (Costa Rica), y acabando finalmente séptimos. Su primera regata en solitario fue el regreso a Europa en la regata B2B cruzando el Atlántico Norte en la que terminó octavo.
Louis Burton ocupa el séptimo lugar en esta Vendée Globe gracias a la durabilidad, la fiabilidad y el conocimiento de su barco, respaldado por la navegación rápida pero dentro de sus límites en el sur. Desde que se separó del pelotón perseguidor justo después del Cabo de Buena Esperanza, Burton ha navegado mucho por su cuenta. Buena prueba de ello es que tras entrar hoy en meta, su perseguidor Nandor Fa a bordo del Spirit of Hungary se encuentra a una semana de meta y Jean La Cam entró una semana por delante de él.
Tuvo mala suerte al perder el contacto con el grupo principal en el descenso inicial del Atlántico. Los líderes habían saltado en los sucesivos trenes de borrascas que los llevaban hacia el este, mientras que Burton quedaba la cabeza del grupo perseguidor. En el Océano Índico especialmente se enganchó por delante de una borrasca que lo llevó con sus vientos durante más de dos semanas. Su posición en la general fue ascendiendo a medida que veía como se iban retirando regatistas que tenía por delante como Sébastien Josse, Thomas Ruyant y Paul Meilhat.
La Vendée Globe de Louis Burton.
Louis Burton empezó a navegar con firmeza, tomándose su tiempo para encontrar su ritmo de regata. En el medio de la flota, en Finisterre, cometió el mismo error táctico que Alex Thomson, dirigiéndose hacia el este, hacia la costa portuguesa. El precio de esta decisión fue la pérdida de dos puestos, pasando al 18. Pero a medida que comenzaron a soplar los alisios, Burton incremento su ritmo y empezó a ganar millas en las Canarias. A la altura de las islas de Cabo Verde, el Bureau Vallée estaba navegando muy cerca de Bertrand de Broc antes de que éste tuviera que retirarse. El grupo principal tenía un cruce relativamente fácil de los Doldrums pero Burton y sus rivales más cercanos eran más lentos en su aproximación. A la altura de Río, en el descenso hacia el sur, ocupaba el puesto 11, pero 550 millas por detrás de Thomas Ruyant. A partir de entonces, su ritmo fue más lento cuando intentaron salir del sistema de alta presiones del Atlántico Sur. Pero al quedarse al este del grupo, Burton encontró un estrecho paso con brisa, el cual fue suficiente para ganar aceleración en la longitud del Cabo de Buena Esperanza. Tenía a 220 millas por su proa al siguiente regatista, Kojiro Shiraishi. El patrón japonés navegaba en un diseño Farr similar, el ex-Hugo Boss. Ascendió una posición debido a la baja del Bastide-Otio, de Kito de Pavant, al oeste de las islas Kerguelen. A la altura de Campbell Island era octavo y fue en Nochebuena cuando se situó en el séptimo lugar. Dobló Cabo de Hornos el 4 de enero y disfrutó de una ascensión inicial del Atlántico Sur relativamente directa, siendo uno de los pocos barcos que pasaron al oeste de las Malvinas recortando millas.
Louis Burton sufrió sucesivos pequeños problemas, siendo el más importante una pelea con sus pilotos automáticos. En el tercer día de regata tuvo problemas con los tanques de lastre y con el hidro-generador, pero nada serio. En la tercera semana de regata tuvo que reducir la velocidad para hacer reparaciones en la cabeza del timón de estribor. Habían estado haciendo ruido después sufrir una colisión con un OFNI en las primeras 24 horas de regata. En la cuarta semana los problemas del piloto automático alcanzaron su punto máximo. Admitió que no tenía claro si estaban involucrados en el problema los instrumentos de viento o el compás. Sufrió una fuga de gasóleo provocándoles un resbalón con la consecuencia física de moretones en codo y rodilla. En el segundo mes, alrededor del día 40, tenía que reforzar el laminado de varias zonas ya que el sistema de lastre parecía estar debilitado. Su orza de deriva de babor también se debilitó provocándole una pequeña vía de agua. También reportó la rotura de dos puntales. Fue dos veces el barco más rápido de la flota, estableciendo su mejor récord personal en la regata de 447 millas el 10 de diciembre.
Tiempos intermedios
Tiempo hasta el Ecuador: 11 días, 18 horas y 39 minutos
Tiempo hasta Cabo de Buena Esperanza: 27 días, 05 horas y 06 minutos
Tiempo hasta Cabo Leeuwin: 38 días, 14 horas y 17 minutos
Tiempo hasta Cabo de Hornos: 58 días, 18 horas y 48 minutos
Tiempo hasta el Ecuador: 73 días, 02 horas y 42 minutos
Saludos y buenos vientos
0 Comments