
Match Race entre Didac Costa y Romain Attanasio en el Ecuador.
Los duelistas, Didac Costa y Romain Attanasio, cruzaron el ecuador anoche de vuelta al hemisferio norte separados entre sí por menos de una hora y dos minutos. El OnePlanet OneOcean cruzó a las 03:07 horas UTC de hoy martes y a las 04:09 horas fue el turno de su rival francés, el La Famille Mary -Etamine du Lys. Eso deja sólo dos barcos en el hemisferio sur, el No Way Back, que tiene dos días y medio de navegación para llegar al Ecuador y el TechnoFirst-FaceOcean que está a 2100 millas.
Nandor Fa ahora se espera en la línea de meta mañana miércoles por la mañana. Puede entrar en el canal en cualquier momento después de las 11:30 horas. El capitán del Spirit of Hungary tenía 400 millas meta a las 06:00 horas y sigue teniendo 25 nudos de vientos del oeste, rolando hoy al noroeste. Las olas siendo grandes y muy revueltas, de entre 4 y 5 metros. A bordo del CommeUnSeulHomme, Eric Bellion hoy está pasando cerca de las Azores impulsado por fuertes vientos del sur, rozando la parte sur de la baja presión. Los vientos aumentarán a medida que apunte hacia la latitud de La Coruña, alcanzando hasta 35 nudos. Conrad Colman (Foresight Natural Energy) tiene 20 a 25 nudos de vientos del sur y está haciendo un sólido avance a 12.3 nudos esta mañana. Colman está ahora 290 millas de la popa de Bellion.
Los vientos alisios han aflojado y disminuido en fuerza para La Mie Caline y para el Newrest-Matmut. Arnaud Boissières y Fabrice Amedeo tienen 15 nudos del este y La Mie Câline sigue siendo un nudo más rápido que el barco de detrás. Alan Roura (La Fabrique) todavía tiene vientos bastante rebeldes de 20 nudos y aumentando; todavía sigue empujando el ex ‘Superbigou’, construido por Bernard Stamm, en ceñida a 14 nudos de velocidad.
Pieter Heerema (No Way Back) está haciendo 14 nudos, muy cerca de alcanzar los 15 nudos de viento y está haciendo un buen curso norte. Sébastien Destremau tuvo algunos problemas con su carril de la vela mayor a bordo del TechnoFirst FaceOcean pero está haciendo 9 nudos de velocidad con vientos del oeste de 20 nudos procedentes de una baja presión a la altura de Montevideo.
Didac Costa comentaba hace un par de días, cuando estaba a punto de alcanzar el Ecuador: «el alisio nos propulsa ahora a velocidad constante hacia al ecuador y esa zona que los ingleses llaman «Doldrums» y los franceses «Pot au noir», una franja de latitud, de anchura variable, donde el alisio del SE del hemisferio Sur converge con el del NE del hemisferio norte. Allí las previsiones meteorológicas -aunque mejoran año tras año- no sirven de mucho, el viento es siempre incierto y muy variable, y se puede pasar de la calma total a un violento chubasco en un corto espacio de tiempo. Puedes pasar de puntillas si tienes suerte o quedar atrapado y para tu desesperación perder mucho tiempo.
En los «Doldrums», además de los mapas de viento que utilizamos a diario, usamos fotos de infrarrojo del satélite (para ver la actividad tormentosa. Os dejo una captura de pantalla), la escatometria: una técnica de satélite reciente que permite deducir el viento del momento a partir de las olas superficiales, y la intuición para encontrar el camino de salida.
Pasado este escollo nos espera el alisio del NE (el que llevó a Colón y sigue llevando a los veleros desde Europa a las Antillas). Si habéis seguido la derrota de los otros barcos de la Vendée veréis que pasado el ecuador, en lugar de intentar arrumbar hacia les Sables, dan un enorme rodeo para contornear el anticiclón de las Azores, siguiendo curiosamente la misma ruta que siguieron los portugueses cinco siglos atrás para para regresar de sus asentamientos en la costa africana. Aunque los Imoca actuales nada tienen que ver con las carabelas de esa época, de nada sirve ceñir a rabiar. Se trata de como hacían entonces, ganar norte lo más rápido posible y coger el «tren de borrascas» que va de Norteamérica a Europa y que lleva rápidamente, con vientos portantes, hacia las costas europeas. Ellos la llamaban la volta do mar o volta per fora.
Ayer rompí el soporte del hidrogenerador de estribor, y el rail en el espejo de popa donde va sujeto también ha quedado dañado. Afortunadamente (aunque el cambio es muy laborioso) es intercambiable con el de babor que es el que va calado y trabajando ahora. De todas maneras debería quedarme suficiente gasoil (40-50 litros) para cargar con el doble alternador que instalamos en Les Sables después de la inundación.
Se acaba el combustible, la comida… las fuerzas aún no pero ya no son las mismas que unas semanas atrás. Va siendo hora de volver a les Sables! Hasta pronto! Didac»
Saludos y buenos vientos
0 Comments