
Maxi Yacht Rolex Cup 2016: profesionalidad y excelencia.
La 27ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup ha vuelto a demostrar el carácter único de un evento que reúne en un entorno espectacular a los más impresionantes grandes esloras del mundo guiados por una organización de contrastada profesionalidad. La meteorología reclamó su cuota de protagonismo, poniendo a prueba la habilidad de los equipos para regatear en condiciones no siempre favorables. Una flota compuesta por 54 barcos con esloras entre los 18,28 y los 49,6 metros estableció un nuevo récord de participación en el evento.
En el transcurso de la entrega de premios celebrada en la emblemática Piazza Azzurra, frente al Yacht Club Costa Smeralda (YCCS), los vencedores de cada clase recibieron sendos Rolex conmemorativos en premio a su excelencia en el campo de regatas. Los ganadores de la Maxi Yacht Rolex Cup 2016 fueron: el Bella Mente de Hap Fauth (Maxi 72, nuevo campeón del mundo), el Open Season de Thomas Bscher (Wally), el WinWin de Kim Schindelhauer (SuperMaxi), el My Song de Pier Luigi Loro Piana (Maxi Racing Cruising), el Leopard 3 de Mike Slade(Maxi Racing), el Wallyño (Mini Maxi Racing) y el Atalanta II de Carlo Puri Negri (Mini Maxi Racing Cruising).
Un slalom con final brillante.
La meteorología de esta 27ª edición fue definida por la prensa italiana como un auténtico slalom: días con demasiado viento, otros sin apenas brisa. Escenario que dificultó la labor del Comité de Regata del YCCS. El equipo liderado por el veterano Peter Craig sacó lo mejor de las difíciles condiciones en base a un trabajo profesional y meticuloso que permitió ofrecer a cada clase la ración de competición deseada. Aunque ninguna de ellas completó su programa de regatas, todas disfrutaron de pruebas excepcionales.
Andrew McIrvine, secretario general de la International Maxi Association (organizadora del evento junto al YCCS), resumiría la esencia de esta 27ª edición: “El evento contó con una flota fantástica, tanto en cantidad como en calidad. Sufrimos un desalentador comienzo de semana con demasiado viento y luego tuvimos que gestionar condiciones de brisa en descenso. Pero, sin lugar a dudas, la regata finalizó con la mejor nota. La mayoría de las clases se decidieron el último día de competición, y la sensación generalizada fue positiva y entusiasta”.
El establecimiento de un nuevo récord de participantes (54) confirma que el evento más importante del YCCS se encuentra en plena forma. Armadores y tripulaciones tienen al club y al campo de regatas en alta estima. Aprecian no sólo las condiciones variadas y siempre desafiantes que presentan el archipiélago de La Magdalena y el rocoso entorno de la Costa Esmeralda, sino también el programa de competición diseñado por un experimentado club que el próximo año celebra su cincuentenario.
Maxi 72: Defensa del título.
Seis equipos disputaron el séptimo Rolex Maxi 72 World Championship, mundial de la ultra competitiva clase Maxi 72. El estadounidense Hap Fauth –armador y timonel del Bella Mente– definía antes del inicio de la competición la importancia de la regularidad en una flota tan igualada: “Es extraordinariamente importante salir del agua cada día con la menor cantidad de puntos posible. No buscamos ser los primeros en cada manga. Intentamos aprovechar nuestros puntos fuertes, hacerlo bien cuando debemos hacerlo y mantenernos en el top tres los demás días”.
Marcus Wieser, táctico del alemán Momo – tercer clasificado–, destacaba el nivel alcanzado por los equipos de Maxi 72: “La flota está más igualada. Los barcos más débiles han mejorado mucho y ya parece una competición de monotipos”.
La flota disputaría siete mangas, y el Bella Mente conseguiría su objetivo de defender el título logrado el año pasado. Tras descartar el quinto sumado en la cuarta manga de la semana, el equipo estadounidense se proclamaba campeón del mundo 2016 cerrando su serie con una notable ventaja de siete puntos sobre el segundo clasificado, el Proteus.
SuperMaxi: Victoria con diseño español.
La clase SuperMaxi es considerada un auténtico termómetro de la salud del sector, que por lo que se pudo ver en Porto Cervo cuenta con un excelente estado de forma. Diez magníficos barcos compusieron una flota tan espectacular como heterogénea: desde los clásicos J Class –Velsheda y Lionheart–, hasta el más grande y pesado barco de la flota –el Ohana, con sus 49,6 metros de eslora y 370 toneladas de desplazamiento–, pasando por los más innovadores y modernos –los 35 metros Highland Fling y Nikata–.
El título correspondió al precioso WinWin, diseñado por el español Javier Jáudenes. El Baltic de 33 metros se ganó el respeto del sector alzándose en 2015 con el prestigioso World Superyacht Award, y este año demostraba su capacidad en regata debutando en la Maxi Yacht Rolex Cup con una merecida victoria (firmó unos parciales 1-2-4-1). En palabras de su armador, Kim Schindelhauer: “Es un resultado especial ganar aquí frente a semejantes rivales, en particular siendo nuestra primera participación”.
Jáudenes también se mostraba entusiasmado con el resultado: “En cierto modo, regatear frente a otros barcos de similares características y salir triunfante es una prueba de un exitoso concepto de diseño. Aunque, por supuesto, ganar una regata es un trabajo en equipo y no es sólo el barco”.
Más ganadores.
Además del éxito de Jáudenes como diseñador, la Maxi Yacht Rolex Cup 2016 erigió a varios regatistas españoles como ganadores en diferentes clases. Nacho Braquehais compitió a bordo del My Song, ganador de clase Maxi Racing Cruising; Alberto Sanz, Marc Patiño, Eric y Miguel Jáuregui, Pepe Ribes, Eduardo Caro, Jorge San Martín, Adrián Millón y Pablo Rosano, en el Open Season, ganador de clase Wally; y Rodrigo Sanz a bordo del WinWin, ganador en clase SuperMaxi. El Galma de Alberto Palatchi, único barco con pabellon español, finalizó noveno en clase Wally.
Evolución basada en la colaboración.
Desde su nacimiento en 1980, la Maxi Yacht Rolex Cup es cita imprescindible para todos los actores del exclusivo universo Maxi y ha sido testigo de la evolución de los grandes esloras. Jim Pugh, de la oficina de diseño Reichel/Pugh, explica cómo la colaboración es un factor clave en esa constante evolución: “Como arquitectos navales, debemos estar dispuestos a trabajar con otros proveedores: diseñadores de sistemas, ingenieros de estructuras, constructores, fabricantes de motores, de aparejos y de velas. Por suerte, en la industria marítima hay mucha gente de calidad y extremadamente profesional, con considerable experiencia y capaz de marcar la diferencia. Si todos trabajan en la misma dirección, puedes construir un barco que será bueno durante mucho tiempo y con muy altas prestaciones. Las pequeñas evoluciones en las diferentes áreas pueden resultar determinantes. Este elemento de colaboración resulta crítico”.
En su condición de patrocinador principal, Rolex es un colaborador destacado desde 1984, y junto al YCCS juega un papel decisivo en el crecimiento y la consagración de la Maxi Yacht Rolex Cup. Como líder en su campo, el fabricante suizo es muy consciente de que permanecer en la vanguardia requiere un compromiso con la excelencia, disposición a desafiar los límites para lograr la mínima mejora y, por encima de todo, pasión y entusiasmo. El mundo del diseño de Maxis exhibe todas esas características, y todos sus participantes están preparados para buscar los mejores componentes y avances en todos los aspectos de la construcción de barcos. Es por ello que en la medida en que los veleros continúen progresando en prestaciones y eslora, la propia Maxi Yacht Rolex Cup está en buenas manos. El enfoque innovador y la profesionalidad del YCCS y su equipo organizador se asegurará de que continúe siendo así.
Saludos y buenos vientos.
0 Comments