Mini Transat – Islas de Guadalupe 2015: La 20ª edición de la regata en solitario más larga en el más pequeño de los barcos.

55 patrones ya se han clasificado para la regata.

En esta vigésima edición y, por segunda vez en su historia, la Mini Transat – Islas de Guadalupe regresa a sus orígenes con la salida desde Douarnenez (Francia). El puerto bretón verá la flota de 84 navegantes solitarios zarpar el 19 de septiembre hacia Lanzarote, donde los Mini 6,50 se detendrán antes de la etapa del cruce del Atlántico que comienza el 31 de octubre. Se espera que los solitarios de la Mini Transat – Islas de Guadalupe 2015 finalicen la regata tres semanas más tarde en Pointe-à-Pitre, en el Caribe. Creada por el británico Bob Salmon a finales de 1970 esta regata de 4020 millas náuticas desde Francia hasta el Caribe es la regata en solitario más larga para el más pequeño de los barcos.

Salida de la MIni Transat 2013
Salida de la MIni Transat 2013

El inicio se ha adelantado al 19 de septiembre para asegurarse de que el cruce del Golfo de Vizcaya se lleve a cabo en las condiciones más seguras posibles. Será entonces cuando los regatistas podrán ver su primer sueño hecho realidad, sus esfuerzos recompensados tras de meses de preparación, etapas de clasificación, entrenos y preparativos finales.

Desde Douarnenez, la flota pondrá rumbo a Lanzarote, puerto escala hasta el 31 de octubre. La fecha de partida desde Lanzarote se ha establecido teniendo en cuenta en prevención de los posibles retrasos originados por las tormentas tropicales. Cuando zarpen de Lanzarote, el cruce del Atlántico será todo un desafío donde los navegantes solitarios tendrán que demostrar todas sus habilidades. Los ordenadores, móviles o plotters no están permitidos, por lo que los solitarios tendrán que, literalmente, «volver a lo básico», utilizando sólo las cartas de papel y el GPS estándar para la navegación. La Clase Mini se basa en la navegación pura y básica, no permitiendo a los patrones ningún contacto con tierra durante la regata.

Para muchos de ellos, esto representará el «rito del paso» antes de iniciarse en las regatas profesionales de vela. Para otros, será simplemente un sueño que se convierte en realidad.

La clasificación para la Mini Transat – Islas de Guadalupe: Una regata obstáculo.

Antes de cruzar la línea de salida en Douarnenez, los patrones deben de acumular un buen número de millas, combinando 1000 millas de navegación en solitario y 1000 millas en regatas oficiales de la Clase Mini. Asegurarse una plaza es muy complicado, ya que las inscripciones se realizan siguiendo las calificaciones. El primero en calificarse será el primero que se garantice un puesto en la línea de salida. Viendo lo sucedido en la edición del 2013, cuando algunos de los patrones quedaron en lista de espera y no pudieron participar, los regatistas se preparan para pasar la calificación cuanto antes.

Este fue el caso del navegante británico Nikki Curwen, el cual quedó segundo en la lista de espera y, al final, no llegó a competir. Pero aprendió de lo sucedido y ya en el 2014 aseguró sus millas de calificación: navegó 1000 millas en solitario a bordo de su proto comprado a Rémi Fermín y luego participó en la regata Les Sables-Azores-Les Sables asegurando su calificación. Otros hicieron lo mismo, como los candidatos finales al podio Tanguy Le Turquais, Damien Cloarec o Patrick Girod en los barcos de serie y Michele Zambelli o Ludovic Méchin en los prototipos.

Procedimientos excepcionales.

La Guía de la Clase Mini es muy clara: calificarse para el Mini Transat lleva su tiempo; hay que encontrarse a uno mismo en medio de la soledad y afrontar la idea de cruzar el Atlántico sin ninguna ayuda. Las condiciones de cualificación son estrictas, pero vale la pena.

Sin embargo, algunos de los candidatos pueden beneficiarse de los procedimientos «excepcionales»: tal es el caso de los navegantes que viven en países lejanos y que tendrán algunos lugares especialmente reservados para ellos. Esto no es un permiso especial, pero se introdujo este procedimiento para asegurar que todos los navegantes tienen las mismas oportunidades, independientemente de su país de residencia.

Así sucede este año con dos solitarios: el chino Xu Jingkun, que se ha trasladado a la Bretaña con su esposa para llevar a cabo su preparación. Gerente de una escuela de vela china, representa la creciente popularidad de la vela en su país. En el otro lado del Atlántico, el navegante francés Rodolphe Victorri también se beneficiará de este procedimiento ya que reside en Saint-Pierre y Miquelon, una comunidad territorial de ultramar perteneciente a Francia, situada en el noroeste del Océano Atlántico, muy cerca de Canadá.

El mismo procedimiento se aplicará a los regatistas que construyen nuevos prototipos, para promover y promocionar los nuevos y futuros proyectos. El suizo Simon Koster, tercero en la edición de 2013 en los minis de serie, tiene un nuevo y radical prototipo con formas innovadoras y que disputará su primera regata en el Trophee Marie-Agnès Perón. Para Simon, hay pocas regatas para calificar, lo que significa que queda muy poco margen para el error.

79 navegantes solitarios inscritos de 13 paises, 5 de los cuales son españoles.

La flota se compone, hasta el momento, de 13 países diferentes: entre ellos Francia, Reino Unido, Italia, España, Alemania, China, Hungría, Estonia, Países Bajos, Rusia, Portugal, Bélgica y Suiza.

Hasta el momento, sólo dos mujeres se han clasificado, ambas del Reino Unido. Lizzy Foreman, navegante solitario británica, tendrá 25 años cuando cruce la línea de salida en Douarnenez para la regata más importante de su vida. «Elijo a navegar en solitario por la aventura, el desafío, la libertad… las regatas en solitario son muy diferentes; sí, puede estar sola, pero esto hace que finalizar la regata sea algo muy especial. La Clase Mini es conocida por ser una clase muy amigable». «Estoy trabajando duro para entrar en el top 10, para ser la primera mujer y el primer británico en hacerlo», comenta Lizzy.

A día de hoy, 5 navegantes solitarios españoles ya están isncritos para la 20 edición de la Mini Transat – Islas de Guadalupe y uno en proceso de calificación. Fidel Turienzo y Carlos Lizancos en la Clase Proto, y Jesús Jiménez, Nacho Postigo y Aitor Ocerín en la Clase Serie, conforman la armada española de esta regata. Pilar Pasnau está en plena clasificación.

Aitor Ocerín en la pasada edición de la regata
Aitor Ocerín en la pasada edición de la regata

Fidel Turienzo fue varias veces campeón de España de la clase L’equipe además de 1º en distintos campeonatos de la clase 420; está patrocinado en esta Mini Transat por Metromar Seguros.Para el navarro Carlos Lizancos, corredor de seguros de 56 años, esta será su segunda participación en la regata. Otro de los participantes en esta regata será Nacho Postigo a bordo del Mini 650 Serie “Vamos, vamos”; con el que ha participado en cinco regatas, ganando en cada una de ellas.

Lista de pre-inscritos para la regata, a fecha 19 de mayo de 2015.
1.- PROTO 304 ESP Fidel TURIENZO
2.- PROTO 353 FRA Aymeric BLIN
3.- PROTO 431 ESP Carlos LIZANCOS
4.- SERIE 440 FRA Vincent MADERN
5.- PROTO 491 FRA Robin MARAIS
6.- PROTO 509 HUN Tamàs KOVACS
7.- SERIE 512 FRA Thomas GUICHARD
8.- PROTO 513 ITA Maurizio GALLO
9.- SERIE 514 FRA Edouard GOLBERY
10.- SERIE 523 ITA Rolland VENTURA
11.- SERIE 549 FRA Henri LEMENICIER
12.- PROTO 551 FRA Julien HEREU
13.- SERIE 552 FRA François JAMBOU
14.- SERIE 556 ITA Federico CUCIUC
15.- SERIE 566 FRA Carl CHIPOTEL
16.- SERIE 579 FRA Yann CLAVERIE
17.- SERIE 599 FRA Victor TURPIN
18.- SERIE 613 GER Jan HEINZE
19.- PROTO 614 FRA Maxime EVEILLARD
20.- PROTO 629 FRA Olivier JEHL
21.- PROTO 630 FRA Nicolas D’ESTAIS
22.- SERIE 633 GBR Lizzy FOREMAN
23.- SERIE 641 FRA Sylvain MICHELE
24.- SERIE 654 ESP Jesus JIMENEZ
25.- SERIE 657 FRA Guillermo CAÑARDO
26.- SERIE 660 FRA Sébastien PEBELIER
27.- PROTO 667 FRA Ludovic MECHIN
28.- PROTO 679 FRA Vincent GRISON
29.- SERIE 721 FRA Edwin THIBON
30.- SERIE 728 FRA Quentin VLAMYNCK
31.- SERIE 737 FRA Henri MARCELET
32.- PROTO 741 GBR Nikki CURWEN
33.- SERIE 745 POR Antonio FONTES
34.- PROTO 753 GBR Luke BERRY
35.- SERIE 755 FRA Armand DE JACQUELOT
36.- PROTO 756 ITA Alberto BONA
37.- PROTO 759 FRA Romain MOUCHEL
38.- PROTO 787 EST Jaanus TAMME
39.- PROTO 788 ITA Michele ZAMBELLI
40.- SERIE 796 SUI Simon BRUNISHOLZ
41.- SERIE 821 BEL Jonas GERCKENS
42.- SERIE 824 SUI Patrick GIROD
43.- SERIE 832 FRA Arnaud MACHADO
44.- SERIE 833 FRA Damien CLOAREC
45.- SERIE 835 FRA Tanguy LE TURQUAIS
46.- SERIE 836 FRA Hervé AUBRY
47.- SERIE 838 RUS Yury FIRSOV
48.- SERIE 843 GBR Toby ILES
49.- SERIE 857 ITA Andrea FORNARO
50.- SERIE 858 ESP Aitor OCERIN
51.- SERIE 860 ESP Nacho POSTIGO
52.- PROTO 865 FRA Davy BEAUDART
53.- SERIE 866 FRA Ian LIPINSKI
54.- SERIE 880 FRA Julien PULVE
55.- SERIE 883 ITA Andrea PENDIBENE

En proceso de calificación
1.- FRA SERIE 219 Julien BOZZOLO
2.- ESP PROTO 240 Pilar PASANAU
3.- FRA PROTO 247 Murphy MICHAUT
4.- FRA PROTO 303 Loic COUDRET
5.- GER PROTO 348 Dominik LENK
6.- FRA PROTO 391 Geoffrey MATACZYNSKI
7.- FRA SERIE 435 Charles BOULENGER
8.- EST SERIE 470 Martin RAAK
9.- FRA SERIE 587 Andy ABEL
10.- NED SERIE 602 Robert ROSEN JACOBSON
11.- FRA PROTO 606 Augustin DOUMIC
12.- BEL SERIE 623 Frédéric DE MESEL
13.- FRA PROTO 624 Gilles AVRIL
14.- ITA SERIE 659 Thomas PIRCHER
15.- FRA PROTO 716 Axel TREHIN
16.- GER SERIE 732 Chris LUEKERMANN
17.- FRA SERIE 742 Stanislas THURET
18.- FRA PROTO 802 Clément BOUYSSOU
19.- NED PROTO 817 Sander VOGELENZANG
20.- FRA P/S 868 Olivier TAILLARD
21.- FRA P/S 869 Charly FERNBACH
22.- FRA P/S 871 Benoit HANTZPERG

Excepciones
1.- CHN SERIE 529 Xu JINGKUN
2.- FRA SERIE 830 Rodolphe VICTORRI
3.- SUI PROTO 888 Simon KOSTER

Saludos y buenos vientos.

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password