Nuestro futuro es el océano

En el Día Mundial de los Océanos celebrado el pasado 8 de junio, la colaboración entre ciencia y vela oceánica se mostró más activa y necesaria que nunca. En la Barcelona World Race 2018/19, la FNOB dará continuidad a su colaboración con la ciencia, una experiencia pionera que ha constituido un referente internacional.

El lema de este año para el Día Mundial de los Océanos es Nuestros océanos, nuestro futuro, una llamada a la concienciación sobre la importancia decisiva que para nuestras vidas tiene la masa de agua de mar que cubre alrededor de dos tercios de la superficie de la Tierra y que es un verdadero pilar de la vida.

Los océanos son un gigantesco pulmón que absorbe una gran cantidad de las emisiones de carbono que generamos, nos proporcionan oxígeno, son la base de toda la climatología y la meteorología, son fuente de vida orgánica y representan el pilar de la economía y la seguridad alimentaria de la mayor parte de la humanidad.

Los océanos de la Tierra están en peligro. Según los informes del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (el organismo internacional establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático) el agua del mar se acidifica, la vida orgánica se altera y sus sistemas de circulación de masas de agua, que ejercen una acción reguladora básica del clima en el planeta, están en peligro.

Necesitamos saber más sobre los océanos y, sobre todo, concienciarnos de que es vital preservarlos para que los 7.500 millones de habitantes del planeta tengamos un futuro sostenible. Uno de los ejes de trabajo de la FNOB es la promoción de proyectos científicos para la obtención de datos para generar conocimiento sobre el mar y el clima que ayuden a conseguir estos objetivos.

Con esta filosofía, la FNOB lleva colaborando desde 2009 con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) en lo que ha constituido una una alianza sin precedentes entre el deporte de la vela y la comunidad científica, y que es hoy una referencia internacional.

En las pasadas ediciones de la Barcelona World Race los proyectos desarrollados con las instituciones científicas han tenido como finalidad generar conocimiento y procurar su usabilidad mediante su adecuada divulgación. Es fundamental que la la sociedad civil pueda beneficiarse de él tanto en el ámbito empresarial como en el doméstico.

Los proyectos se han desarrollado con entidades como el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Institut Químic de Sarrià (IQS), JCOMMOPS, Eye On Water, y Barcelona Digital Centro Tecnológico (BDigital)

Para la Barcelona World Race 2018/19 daremos continuidad a esta colaboración que ha convertido a la vuelta al mundo a dos en una plataforma pionera de comunicación transversal entre ciencia y deporte, y a los regatistas en auténticos agentes científicos en las zonas más remotas del océano, nuestro futuro.

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password