
Plenty triunfa en el Campeonato del Mundo 2016 de Rolex Farr 40.
Segundo fue el americano ‘Flash Gordon’ y tercero el australiano ‘Transfusion’.
El Campeonato del Mundo Rolex Farr 40 tiene la costumbre de subir la temperatura a medida que avanza la competición. Aumenta la presión, también lo hace la tensión y se comienzan a formar las primeras fisuras en la flota. Las debilidades están expuestas y a la vista. Los pequeños errores se magnifican. Sólo aquellos que se han preparado a conciencia y que navegan muy concentrados se mantienen en el top. Y tal y como sucede en todos los mejores eventos deportivos, el talento como la espuma sube hasta lo más alto. Y el evento del 2016 no ha sido una excepción. Al entrar en la regata final con un margen de solo dos puntos sobre su rival más cercano, el barco americano ‘Plenty’ de Alex Roepers, mantuvo la calma, mantuvo la sangre fría y ejecutó su plan previsto que lo acabó situando por delante del australiano ‘Transfusion’, ganador del Campeonato del Mundo en dos ocasiones.
Alex Roepers estaba comprensiblemente eufórico. Su determinación para recuperar la corona de campeón del mundo que había ganado en el 2014 y perdió en el 2015 había dado sus frutos: «Es un sueño hecho realidad. Hemos luchado muy duro el año pasado y nos quedamos cortos. Este año hemos luchado mucho más duro y fuimos más consistentes. Muchas felicitaciones a todos nuestros competidores y, en especial, al ‘Transfusion’. Estuvo enorme los cuatro días. Todos los días fueron diferentes y este equipo ha demostrado que le puede hacer frente a todo».

En las regatas de hoy viernes, tres equipos peleaban por el título de Campeón del Mundo. El ‘Plenty’ era líder seguido del australiano ‘Transfusion’ y del americano ‘Flash Gordon’ a cuatro puntos. Con dos regatas programadas, la batalla estaba servida, cualquier error se iba a pagar muy caro.
En la primera prueba del día, fue ‘Flash Gordon’ quien bajó la guardia ya que, en un esfuerzo por hacer la salida perfecta, cometió el grave error de cruzar la línea de salida antes de tiempo. Una buena salida es fundamental en cualquier regata, y más a bordo de un Farr 40. Un buen comienzo significa que puedes elegir tu posición en el campo de regatas y ejecutar tu propia estrategia. Una mala salida significa regatear a la caza. En una flota tan apretada, tener que volver a salir, a menudo, significa la derrota. Finalmente ‘Flash Gordon’ acabó en el décimo lugar, acabando así con sus esperanzas de repetir su victoria en el Campeonato del Mundo del 2012.

Para el táctico Ed Baird, debutante en el Mundial, su experiencia estaba siendo muy positiva hasta que al final fue decepcionante: «Es un gran evento, súper apretado y con todo por decidir en la última regata. Yo sabía que iba a ser un desafío. Sabía que todos los equipos iban a ser muy fuertes e incluso los que no lo eran tanto también tenían sus buenos momentos. Tienes que vigilar a todos los equipos y trabajar muy duro todo el tiempo».
Un aspirante menos. ‘Transfusion’, ganador del Mundial del 2011, al contrario, habían hecho una salida perfecta, liderando la penúltima regata de principio a fin, ejecutando con precisión su propia estrategia perfectamente montada. ‘Plenty’ hizo una gran regata y finalizó en el tercer lugar. Incapaces de apartar al ‘Estate Master’ de Martin Hill del segundo lugar y pelear por la victoria, Roepers y su táctico Terry Hutchinson hicieron lo mejor que podían hacer, perder los menos puntos posibles. Era mejor que ir a la última regata con una ventaja de dos puntos que potencialmente tirarlo todo a la basura por una mala tirada de dados.
La última regata. ¿Cuál de los dos haría la mejor salida? ¿Quién asestaría el golpe definitivo? ‘Plenty’ parecía haber guardado algo en la reserva a pesar de la intensidad de la situación. «El año pasado fuimos a la última regata con un punto de más y perdimos», comentó Hutchinson.
«En la última regata teníamos que conseguir hacer nuestra carrera. Queríamos empezar a sotavento del ‘Transfusion’. Alex y Skip Baxter (trimmer de mayor) consiguieron que el barco se moviera a tiempo pasando nuestra proa primera. «No fue un camino de rosas. Me hubiera gustado tener media eslora de más», dijo Hutchinson.
Sin saberlo Hutchinson, el golpe final ya estaba dado. Nada más salir, el ‘Transfusion’ se encontró luchando para igualar su velocidad con el ‘Plenty’. Algo había que hacer.
Es en estos momentos cuando las regatas se ganan o se pierden. El intento del ‘Transfusion’ de encontrar aire limpio entorpeció a los barcos a barlovento teniendo que penalizarse con un 360º. Catástrofe. El ‘Transfusion’ había dado un paso atrás gracias a una salida ejemplar del ‘Plenty’. Tenían un problema muy grave. No obstante, a pesar de la penalización, podrían recuperar el terreno perdido. Recuperaron el cuarto lugar pero no era suficiente. ‘Plenty’ hizo lo que habían hecho en todas las series y navegaron según su estrategia. La concentración del ‘Plenty’ por mantener la distancia con el ‘Transfusion’ fue aprovechada por el alemán ‘Struntje Light’ para tomar la cabeza de la flota y ganar con total tranquilidad la regata final.
La victoria del ‘Plenty’ puede parecer que no tiene mérito por haber ganado sólo dos de las regatas disputadas pero, para los puristas, es una victoria en toda regla y, en este sentido, la tripulación dio todo un espectáculo. La tripulación tubo un excelente rendimiento, sobre todo la columna vertebral, como señaló Hutchinson: «Sólo somos tan listos como rápidos. Está todo dicho sobre la velocidad del equipo formado por Morgan Trubovich, trimer de ceñida, Skip y Alex y sobre todo el trabajo que hicieron para mantener la velocidad del barco en todas las circunstancias».
El ‘Plenty’ gestionó muy bien todas las regatas minimizando los errores. La peor puntuación fue un séptimo y este fue otro factor a la hora de revisar cómo se había logrado el éxito, señaló Hutchinson: «El lunes fue nuestra velocidad con viento en popa. El martes fue nuestra capacidad de reponernos ante una salida antes de tiempo. Ayer peleamos desde el octavo puesto en la primera marca hasta ser terceros y, de hecho, creo que ese fue el momento en el que ganamos el Mundial».
Dignos ganadores, la decisión de Roepers de enviar a su barco y a su equipo a recorrer medio mundo para participar en el mundial fue recompensada con uno de los premios más codiciados en las regatas one design.
Guido Belgiorno-Nettis, el propietario/caña del ‘Transfusion’, fue magnánimo: «Es decepcionante, pero es algo grande el haber quedado segundos ante unos rivales como estos. Nuestra preparación fue muy buena pero no tan fuerte como la del ‘Plenty’ por lo que me gustaría felicitar a Alex y a su equipo. Nuestra inconsistencia nos pasó factura, sobre todo en la última regata».
Sydney es un lugar excepcional para las regatas. Durante las series, los equipos regatearon en tres lugares diferentes y experimentaron cuatro conjuntos diferentes de condiciones. El primer día fue la flota sufrió grandes vientos y olas muy grandes. El segundo día en el propio puerto, a la vista de la Opera House, tuvieron viento muy variable y mucho tráfico marítimo. El tercer día, vientos muy suaves y enormes olas y el último día se presentó una brisa consistente con roles muy incómodos. Podría decirse que las tripulaciones pasaron las prueba mentales y físicas al completo.
Belgiorno-Nettis es un gran embajador del deporte y pese a todo, hizo un balance muy positivo de la clase Farr 40 y de su ciudad natal: «Hemos demostrado una vez más que Sydney es un lugar maravilloso para celebrar un campeonato del mundo. Hemos tenido unas condiciones extraordinariamente variadas y desafiantes durante los cuatro días. Hemos disfrutado de la excelente hospitalidad del Royal Sydney Yacht Squadron y del maravilloso apoyo de nuestro patrocinador Rolex».
La 19 edición del Campeonato del Mundo Rolex Farr 40 han sido un éxito en todos los sentidos, tal y como se expresó Terry Hutchinson, el táctico cuatro veces ganador del Mundial: «Es algo muy grande. Miras el muelle y ves medallistas olímpicos y campeones del mundo. La calidad de la competición es muy, muy alta. Esta es la verdad de este Mundial. Si la cantidad de energía y el esfuerzo que puso en este Mundial es una medida de su éxito, siento decirlo, pero no hay nada más difícil de hacer».
Mundial 2016 Rolex Farr 40
Resultados provisionales tras 4 días de regatas
Posición/nº vela/barco/armador/resultados
1.- USA 60059 / Plenty / Alex Roepers / 5+2+2+1+5+3+1+7+3+3+2= 34.0
4.- USA 60002 / Flash Gordon 6 / Helmut & Evan Jahn / 1+7+5+3+1+2+4+5+5+10+6= 49.0
2.- AUS 6422 / Transfusion / Guido Belgiorno-Nettis / 3+4+7+2+3+1+3+8+2+1+4= 38.0
3.- GER 40 / Struntje Light / Wolfgang Schaefer / 8+1+4+11+2+5.2(RDG)+2+4+1+5+1= 44.2
6.- AUS 007 / Edake (Corintian)*/ Jeff Carter / 4+9+1+6+8+7+11+2+10+7+3= 68.00
5.- AUS 8883 / Kokomo / Lang Walker / 2+3+9+7+6+8+5+10+7+4+5=66.0
8.- AUS 5868 / Kindergarden / Rodney Jones / 7+8+6+4+11+5+6+1+6+8+8= 70.0
7.- AUS 615 / Estate Master /Martin Hill / 6+5+8+9+4+9+7+3+8+2+7= 68.0
10.- AUS SM2008 / Doublke Black (Corintian)*/ Robert Pitts / 12+10+3+5+7+6+10+12+12+9+12= 98.0
9.- AUS 8001 / Forty / Stephen Barlow / 11+6+10+8+10+11+8+6+4+12+11= 97.0
11.- AUS 64221 / ZEN (Corintian)*/ Gordon Ketelbey / 9+11+12+12+9+4+9+9+11+11+9= 106.0
12.- AUS 8884 / Exile (Corintian)* / Rob Reynolds / 10+12+11+10+12+10+12+11+9+6+10= 113.0
*Corintian: tripulación compuesta por regatistas no profesionales
Saludos y buenos vientos.
0 Comments