
Regatistas gallegos sumaron siete medallas en los Mundiales de Vaurien de Alemania y fueron básicos para ganar la Copa de las Naciones
El arrase, en una competición de alto nivel, ha sido espectacular: Tone Pérez y Laura Llópiz (“SR360 Sailing”, RCN Vigo) campeones del mundo en categoría mixta; Tirso Cerqueira y Gonzalo Martínez (“GTI”, Marítimo de Canido), campeones del mundo júnior por tercer año consecutivo; y las hermanas Paula y Paloma González (“Plasticamurillo.com”, RCN Vigo), campeonas del mundo femeninas. Triplete.
Cierto que la flota viguesa no pudo defender el oro conquistado por Pablo Cabello y Javier Lago (“Castilla y León es vida”, RCN Vigo) en Gudowo 2017, pero el título se ha mantenido en España: el italiano Francesco Zampacavallo y el castellonense Carlos Francés (“Zas Sailing Locura”, RCN Valencia) lo han conquistado en una exhibición extraordinaria.
España ha firmado podio con la Armada más exigua de la década (envió cinco unidades, de las que cuatro eran de clubes náuticos gallegos) y ha demostrado el mayor dominio de un Mundial al menos en el último lustro: oro, plata y bronce, lo que nadie había logrado desde Vada 2006, cuando España (sí, el país que manda en Vaurien) colocó a tres barcos en el cajón y Javier Porto y “Beto” Martín, del Náutico vigués, se convirtieron en leyenda con su cuarto oro mundialista consecutivo. Y en este siglo, idéntica situación de dominio absoluto español se vivió en 2001 (Follonica), 2002 (Póvoa) y 2003 (Stavoren). Habría que remontarse a Radolfzell am Bodensee (Alemania), en 1998, para ver una sola bandera (la de Italia) en el podio absoluto. “El nivel fue similar al de Gudowo a pesar de que el de España haya sido extraordinario”, explicaba el vigués Pablo Cabello, campeón mundial que se ha quedado sin cetro esta vez. “Arrasamos en unas condiciones difíciles de navegar y había un gran nivel; cuando apareció el viento empezaron a volar holandeses y alemanes”, recordaba.
Oro mixto y retirada.
Tone y Laura, lanzados el viernes con tres victorias en otras tantas regatas, cerraron con éxito la batalla ante el barco del Marítimo: no dieron opción a Tirso/Gonzalo de arrebatarles la plata y tampoco a los holandeses Angela Brandsma y Daan Stoel (KWV Sneek) por el oro mixto. El mixto tulipán había roto caña y spi el día anterior, cuando se le escapaba el título por la exhibición de Tone y este sábado fue incapaz de toserle. Así, la tripulación mixta viguesa, que se retira tras Travemunde, acabó el Mundial con cinco pruebas ganadas frente a las ocho victorias del barco levantino y otra de Tirso y Gonzalo. Ningún otro país pudo ganar una sola regata.
Oro júnior.
Nada cambió de viernes a sábado tampoco en las otras clasificaciones. Los júniors del Marítimo de Canido, en su día más discreto (sextos y decimoterceros), mantuvieron su ventaja ante Cabello y Mario Pérez pese a que estos hicieron dos regatones (cuartos y segundos) y tuvieron que conformarse exclusivamente con la plata en categoría Máster, también por detrás de “Zampa”. Tirso y Gonzalo, además, se colgaron el oro en la categoría júnior con una solvencia pasmosa: la tripulación del “GTI” del Marítimo de Canido fue oro en Viana 2016, repitió metal en Gudowo 2017 y ahora suma su tercer campeonato conquistado, que iguala la gesta de los hermanos Andrés y Rafael Jiménez (Náutico de Vigo) de 2006 a 2008. Tirso, estudiante en Santiago, además había sido subcampeón mundial en Marina di Grosseto 2014 con Mario Pérez, este del Náutico de Vigo. A mayores, los jóvenes vigueses compitieron con un barco que no era el suyo.
Oro femenino.
Para rematar la fiesta, Paula y Paloma González Esteban (“Plasticamurillo.com, RCN Vigo) recuperaban para Galicia el título mundial femenino, un trono que en este siglo ha caído ya en diez oportunidades a favor de tripulaciones del Náutico de Vigo, club que parece tener la fórmula mágica para dominar el mundo. Un año antes, frente a siete tripulaciones femeninas rivales, las holandesas se impusieron ganando ocho de las diez pruebas celebradas. Las regatistas pontevedresas habían sumado un solo triunfo directo. Esta vez, la historia fue bien distinta al Lago Lubie. En el Mar Báltico, las González Esteban ganaron nueve regatas por cinco sus rivales, y no cometieron un solo error mientras Femke Yntema y Keeti Neijman (KWV Sneek) pifiaron hasta en dos oportunidades (un tercero y una descalificación). A las dos regatas finales llegaban con 4 puntos de ventaja. Hicieron un undécimo frente al decimoquinto de sus principales adversarias y luego un 17 contra un oponente que repetía puesto 15. Pontevedresas de oro.
“Es un logro a nivel personal, ya que hemos conseguido nuestro propósito”, explicaba Paula (Pontevedra, 1999), a la caña del “Plasticamurillo.com”, barco que también apoya Ence. Su hermana, Paloma (Pontevedra, 2001), y ella, campeonas de España, aspiran también a ganar la Copa de España en As Pontes y el Campeonato Ibérico en Vigo, ambas competiciones van seguidas en octubre y la Semana del Atlántico incluye, además del título peninsular entre España y Portugal, el Campeonato de Galicia. Ambas saben lo que quieren: “Nuestro propósito es conseguir ganar el Mundial juvenil y estar entre los primeros de la general el año que viene”. Su primera cita antes de los nuevos retos, la Semana Abanca en Canido.
Felicidad total.
La felicidad inundó la expedición gallega. Tone Pérez reconocía que “fue justo: Zampacavallo y Carlos navegaron una muy buena primera mitad de campeonato y nosotros la segunda mitad, pero ellos en sus malas condiciones fueron mejores que nosotros. Más no se pudo hacer, dimos el 110% y nunca dejamos de creer hasta la última manga de hoy. Estamos muy contentos de cómo hemos competido”. De hecho, Tone explica que “sabe mejor el subcampeonato pues al final lo que cuenta es el absoluto, aunque estamos muy contentos con ganar el mixto; eso, por supuesto”.
Su tripulante, Laura Llópiz, tetracampeona mundial femenina (2010-2013) y también viguesa, coincidía plenamente con el caña: “Me sabe mejor este subcampeonato que los Mundiales femeninos que gané por lo difícil que ha sido debido al alto nivel exigido por los rivales”.
Por su parte, Tirso Cerqueira y Gonzalo Martínez, llegados anoche al aeropuerto de Peinador en el último vuelo de Madrid, han manifestado que “para nosotros fue un gran resultado ya que al principio del campeonato no contábamos con mantener tan buen nivel durante toda la semana”. Tirso y Gonzalo han demostrado su talento, incluso con un barco prestado en esta oportunidad. “Nuestras sensaciones han sido muy buenas durante toda la semana. Empezamos el Mundial un poco verdes en salidas ya que hacía bastante tiempo que no navegábamos en flotas grandes, en cambio notamos que íbamos con muy buena velocidad respecto del resto de la flota. Los días siguientes conseguimos remediarlo y subir posiciones hasta alcanzar el segundo lugar, también gracias a que el viento de los 4 primeros días era el ideal para nuestro peso y montaje del barco”.
Viernes y sábado Eolo se mostró más activo y aportó más nudos a la flota y “bajamos un poco nuestro rendimiento justamente por el tema del peso, ya que tuvimos dos días con un viento muy fuerte para nosotros; esto, junto con el desgaste acumulado hizo que bajásemos hasta la tercera posición de la general”.
Los jóvenes tricampeones del mundo (Tirso, además, fue plata júnior en Sneek 2015, donde Gonzalo obtuvo el bronce absoluto con Tone) tendrán ahora “dos semanas de descanso” y acudirán del 26 al 31 de agosto a Saint-Nazaire para disputar en la clase J80 los Juegos Náuticos del Atlántico “y Gonzalo llevará la caña”, explica Tirso.
Pablo Cabello, cuarto en la general absoluta (fuera del podio tras ganar en Polonia el año anterior) y plata en categoría Máster (Zampacavallo la ganó), aseguraba estar “contento con Mario Pérez porque apenas tuvimos un par de entrenamientos para acoplarnos, y no estoy decepcionado con el resultado. El nivel fue similar al de Gudowo a pesar de que el de España haya sido extraordinario”, sostuvo. E indicó que fue clave un alto nivel de acoplamiento: “Las del podio son tripulaciones con mucho tiempo navegando juntas”.
Clasificación general absoluta (62 barcos)
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación
1. Zas Sailing Locura / Zampacavallo-Francés (ESP), 17 puntos. Oro.
2. SR360 Sailing / T. Pérez-Llópiz (ESP), 30. Plata.
3. GTI / Cerqueira-Martínez (ESP), 45. Bronce
4. Castilla y León es vida / Cabello-M. Pérez (ESP), 50.
5. – / Brandsma-Stoel (HOL), 64.
Clasificación general femenina (7 barcos)
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación
1.- Plasticamurillo.com / P. González-P. González (ESP), 15 puntos. Oro.
2. – / Yntema-Neijman (HOL), 19. Plata.
3. – / Spek-Burgers (HOL), 38. Bronce.
Clasificación general mixta (17 barcos)
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación
1.- SR360 Sailing / T. Pérez-Llópiz (ESP), 14 puntos. Oro.
2. – / Brandsma-Stoel (HOL), 22. Plata.
3. – Ceemin / Quernec-Leroy (FRA), 42. Bronce.
Clasificación general júnior (14 barcos)
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación
1.- GTI / Cerqueira-Martínez (ESP), 12 puntos. Oro.
2. – / Drogou-Tydgat (FRA), 24. Plata.
3. Plasticamurillo.com / P. González-P. González (ESP), 32. Bronce.
Clasificación general máster (18 barcos)
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación
1.- Zas Sailing Locura / Zampacavallo-Francés (ESP), 12 puntos. Oro.
2.- Castilla y León es vida / Cabello-M. Pérez (ESP), 28. Plata.
3. – / Brandsma-Stoel (HOL), 38. Bronce.
Saludos y buenos vientos
0 Comments