
¡Regresa la Whitbread!
El espíritu de la Whitbread Round the World Race regresa con el anuncio de regata de la Ocean Globe Race 2023, una regata retro que comenzará en un puerto europeo, aún por definir, el 10 de septiembre de 2023 para conmemorar el 50 aniversario de este importante hito en la navegación oceánica y de aventura.
En un mundo dominado por navegantes profesionales, veleros con foils y gestionando unos presupuestos que le quitan el hipo a cualquiera, esta regata retro vuelve a ser una oportunidad únicas en la vida para los navegantes comunes y corrientes, y para los aventureros armadores y propietarios de veleros dispuestos a seguir los pasos de Tabarly, Blake, Van Rietschoten, Blyth, Knox-Johnston y, por supuesto, al mexicano Ramón Carlin, ganador con el Swan 65 Sayula II, del primer gran desafío global con tripulación disputado en 1973, la primera Whitbread.

El curso
Organizado por el aventurero australiano Don McIntyre, y siguiendo la estela de la exitosa Golden Globe Race 2018, que también fundó, la Ocean Globe Race 2023 (OGR) seguirá la ruta original que seguían los Clipper alrededor del Mundo, al igual que la Whitbread Race de 1973. El curso recorre, en cuatro etapas, la ruta clásica desde Europa, pasando por África y Australasia, para regresar a Europa vía algún puerto sudamericano. 27.000 millas y siete meses pasando por los tres grandes Cabos, con el Cabo de Hornos como el gran premio para la mayoría de los navegantes. El curso final se publicará a finales de 2020, junto con el Anuncio Final de Regata. Distintas ciudades del Reino Unido, Europa, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay y Brasil están siendo invitadas a presentar ofertas para albergar los puertos de las distintas escalas.
Reglas retro
Al igual que en la Golden Globe 2018, este nuevo desafío con tripulación es totalmente retro, ya que se navegará en veleros ya probados, similares a los que participaron en la primera Whitbread y con la tecnología limitada, tal y como navegaron los pioneros de 1973. Eso significa que no hay materiales de alta tecnología, ordenadores, sistemas satelitales (incluyendo teléfonos y GPS), ni teléfonos móviles. La navegación se limitará al uso de sextantes y trazados de derrotas en las cartas de papel, comunicaciones a través de radios SSB y VHF, y la música se reproducirá solo mediante cintas de cassette.
Tipos de barcos
La participación en esta regata está limitada a barcos «aprobados» construidos en fibra de vidrio y diseñados antes de 1988, de eslora comprendida entre los 47 y los 66 pies (entre 14.32 y 20.11 m) divididos en dos grupos:

ADVENTURE de 47 a 56 pies (14.32 a 17.06 m) y SAYULA 56-66 pies (17.07 a 20.11 m). Además, los barcos que participaron en las tres primeras ediciones de la Whitbread Race (1973/4, 1977/8 y 1981/2) junto con los barcos de entrenamiento admitidos de hasta 68 pies (20,73 m) conforman la tercera clase denominada FLYER.
Los barcos Nautor Swan que se encuentran dentro de los parámetros exigidos de edad/eslora están admitidos y se considerarán barcos similares a los inscritos. La flota está limitada a un máximo de 30 barcos y la regata se navegará bajo las normas del Reglamento Internacional de Prevención de Abordajes.
Concepto de regata
El fundador de la regata, Don McIntyre, señaló: “Por primera vez en más de 3 décadas, los navegantes ‘normales’ y los propietarios de barcos tienen la oportunidad de experimentar lo que es una regata de vuelta al mundo de una manera asequible, segura y divertida. No se necesita ser un deportista de élite ni disponer de un gran equipo de tierra. Y en lo que respecta a los presupuestos, el coste de la campaña no tiene que ser más caro que los foils de un IMOCA OPEN 60.
La Ocean Globe Race va hacer posible que muchos navegantes puedan cumplir el sueño de dar la vuelta al mundo y de doblar el mítico Cabo de Hornos».

En la regata se han establecido las mejores prácticas de seguridad y se han asumido todos los acuerdos en materia de seguridad marítima reconocidos por las agencias marítimas de todo el mundo y se establece un número mínimo de tripulantes para cada una de las clases. Cada barco también debe incluir al menos una mujer y un tripulante menor de 24 años al comienzo de la regata.
McIntyre continuó diciendo que la experiencia de regatear en la Golden Globe Race 2018 ha mostrado el gran apetito existente por la simple navegación aventurera alrededor del mundo y ha creado una gran plataforma para lanzar la Ocean Globe Race. “La GGR fue un gran éxito para todos los competidores y atrajo a un gran número de apasionados seguidores por todo el mundo. La regata logró todo lo que nos propusimos hacer con un presupuesto muy limitado. Aprendimos cosas importantes sobre lo que funciona y por qué, por lo que ahora tenemos una fórmula única que nos proporciona un punto fuerte que nos diferencia de cualquier otro evento».
La Ocean Globe Race 2023 se disputará bajo los auspicios del Royal Nomuka Yacht Club del Reino de Tonga y estará asegurada por McIntyre Adventure Ltd.
Saludos y buenos vientos
0 Comments