Salida espectacular de la Panerai Transat Classique 2019

El Stiren, de Alex Pella, favorito para el triunfo absoluto.

Ayer martes a las 16:00 hora española, los participantes en la cuarta edición de la Panerai Transat Classique 2019 abandonaron Lanzarote, en lo que es actualmente la única travesía atlántica para barcos clásicos, que tiene un recorrido de 3,000 millas (5.560 km.) entre Lanzarote y la caribeña de San Cristóbal (Saint Kitts) y que durará en torno a las tres semanas. No obstante el récord de la prueba está en 13 días, 12 minutos y 53 segundos logrado por el yate Altair.

Nada más darse el pistoletazo de salida, el Coch y Bondhu (1936) se situaba en primera posición en el medio de la línea de salida empujado por una ligera brisa del este de 8 nudos, seguido muy de cerca por el Stiren de Alex Pella, mientras que el Glen Maël (1973), el Hilaria (1953) y el Bryell II (1968) peleaban por el lado del Comité. El Aramis (1964) se movía a sotavento y la gigantesca goleta Xarifa de 49 metros de eslora(1927) gestionaba sin problemas su salida y se unia también a la batalla.

Desafortunadamente solo faltó un barco en la línea de salida, el Lys (1955), ya que tuvo que retrasar su salida debido a un problema mecánico, pero debería salir en persecución de la flota haca ultima hora de la noche.

El Stiren superó al Coch y Bondhu antes de llegar a la baliza de desmarque, y tras izar el spinnaker mientras viraba, puso rumbo a St. Kitts. El izado de los spinnakers permitió a todas las tripulaciones demostrar su motivación y eficiencia mientras las proas apuntaban hacia el oeste. No obstante aun era muy temprano para descubrir las distrintas opciones de estrategia de los navegantes.

El Stiren, favorito para el triunfo absoluto.

Alex Pella y el resto de la tripulación del Stiren © PTC

El navegante oceánico Álex Pella compite a bordo del Stiren en la Panerai Transat Classique. «Me he vuelto a embarcar en una nueva aventura oceánica, esta vez con barcos de madera, a bordo del Stiren. Es la primera vez que estoy en una Transat en un barco ‘lento’ y esto cambia mucho mi forma de entender este tipo de navegación. He tenido la suerte de poder cruzar los océanos a grandes velocidades y ahora, por primera vez, lo hago con un barco clásico más lento. Va a ser una experiencia nueva para mi y estoy muy contento de formar parte de esta tripulación», aseguraba Alex Pella momentos antes de la salida.

El Stiren es un yawl bermudiano (con velas triangulares) de 14,80 metros de eslora, diseñado por Olin Stephens y botado en 1963 y en su haber figura la victoria en tiempo compensado absoluto en la primera edición de la Transat Classique en el 2008, con su entonces propietario, Gildas Rostain, en la rueda del timón.

El yawl bermudiano Stiren © Benoit Stichelbaut

el Stiren, actualmente propiedad de Oren Nataf, es el principal aspirante a la victoria. Además de Álex Pella, cuenta entre su tripulación con el francés Sydney Gavignet, excepcional regatista que ha navegado en todo tipo de veleros y que ha competido en regatas tan diversas y dispares como la Volvo Ocean Race, la Copa América, la Route du Rhum o la Transat Jacques Vabre.
 
Saludos y buenos vientos.

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password