SEAir construirá un monocasco volador de 40 pies para el 2018

El mundo de los foils despega a toda velocidad. Los defensores de la America’s Cup han dado otro gran paso en el mundo de la navegación con foils con la presentación del nuevo barco con el que se correrá la próxima edición de la America’s Cup. Será un monocasco de 75 pies con foils, el AC75. También SEAir quiere ocupar un papel relevante en este nuevo mundo de los foils y para eso, acaba de anunciar que en el 2018, comenzará la construcción del primer monocasco volador de 40 pies.

Tras la construcción del primer foiler en 2017, el Mini 747, la empresa SEAir capitaneada por Richard Forest y Bertrand Castelnerac, actualmente ocupa un espacio clave en cuanto al diseño y creación de soluciones con foils. Tras dos años de estudios y diseños de los sistemas de ‘vuelo’ que se materializaron en el Mini 747, el gabinete  de diseño aceptó un nuevo desafío con la creación de un foiler de 40 pies (12 metros).

«Para nosotros es normal imaginarnos una línea de diseño con los ‘hermanos mayores’ del 40 pies. Nuestros estudios de diseño y las pruebas de mar también nos han hecho plantearnos algunas preguntas esenciales. Desarrollar este tipo de barco lleva mucho tiempo, no hay atajos. El objetivo está claro, sea cual sea el tamaño de la embarcación con foils va a ser siempre más rápida  que un barco sin foils de la misma eslora y navegando en las mismas condiciones», comenta Bertrand Castelnerac, co-fundador de SEAir.

Pero el foiler de 40 pies de SEAir es algo más que un concepto y ya tiene 6 posibles clientes importantes en todo el mundo. Este tipo de barco es ideal para cruceros y regatas oceánicas. Se espera que el primer 40 pies oceánico se bote entre finales de 2018 y principios de 2019.

¡Momentos importantes en la America’s Cup!

Tras haber anunciado recientemente el diseño del nuevo barco para la próxima America’s Cup, el equipo de la Copa de Nueva Zelanda ha causado un gran revuelo, allanando así el camino para que SEAir se convierta en el líder en el diseño y construcción en el campo de los foils.

«El futuro de los ‘monocascos volantes’ AC75 anunciado por el equipo de la America’s Cup de Nueva Zelanda refuerza los esfuerzos de SEAir en el papel de investigación, sobre todo cuando se trata de foils abatibles. Debido a que estamos inclinando el foil y no retrayéndolo, podemos lograr una mejor estabilidad con un centro de gravedad más bajo. Dada la complejidad de los foils en el AC75, ¿quién los puede construir? Aquí es donde la experiencia de SEAir en la fabricación automatizada de foils de carbono entra en juego. Y ya hemos discutido estos problemas con los equipos de la Copa América», añadió Bertrand Castelnerac.

SEAir ha asumido el futuro con este foiler de 40 pies y con más potenciales proyectos de la America’s Cup.

SEAir es socio del Yacht Racing Forum que se celebró los pasados  27 y 28 de noviembre en Aarhus, Dinamarca, un evento mundial que reunió a expertos de la industria del mundo de la navegación.

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password