Spindrift 2, a menos de 48 horas de la salida

El Spindrift 2 está listo para enfrentarse de nuevo al Trofeo Julio Verne, el récord de vuelta al mundo que comienza y finaliza en Ushant, dejando los míticos tres cabos, Buena Esperanza, Leewin y Hornos, pro babor. El actual tiempo de referencia lo estableció Francis Joyon en el 2017, en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos. Yann Guichard, patrón del optimizado maxi trimarán, con una tripulación de once hombres, tiene el top de salida para la noche del martes 3 de diciembre.

Yann Guichard y su tripulación cruzarán la línea durante la noche del 3 de diciembre, frente al faro de Créac’h (Ushant) para enfrentarse a una ruta de 21,600 millas siguiendo la ruta directa elegida por el WSSRC (World Sailing Speed Record Council) la organización mundial que ratifica los récords de navegación, con el objetivo de batir el récord de su predecesor Francis Joyon. A la vista del rendimiento durante su anterior intento y conociendo las recientes mejoras técnicas del trimarán, incluyendo la configuración de las aletas del timón para un mejor sostenimiento del Spindrift 2 a altas velocidades, el trimarán negro y oro podría está a su alcance.

Tercer intento

Yann Guichard y su equipo han tratado de batir el récord en dos ocasiones anteriores: en el 2015 (47 días, 10 horas y 59 minutos) con Dona Bertarelli, quien se convirtió en la mujer más rápida del mundo, y en el 2018, donde el Spindrift 2 se vio obligado a abandonar su intento tras el fallo del timón cerca de las Islas Kerguelen. Sin embargo, en la actualidad, el Atlántico Norte tiene una ventana meteorológica favorable que podría permitir cubrir la distancia hasta el ecuador en unos cinco días.

«Saldremos de La Trinité el martes por la mañana para cruzar la línea de salida del Trofeo Julio Verne en Ushant entre las 18:00 el martes y las 6:00 del miércoles; una vez que veamos cómo está evolucionando la meteo, podremos afinar más esta ventana. Las condiciones son bastante buenas, nos dan un paso del ecuador de alrededor de cinco días. Deberíamos poder salir del sector oriental del Golfo de Vizcaya con una brisa moderada y luego nos beneficiaremos de los alisios que se fortalecerán en el norte de Portugal. Haremos algunas trasluchadas para llegar a Madeira antes de comenzar nuestro descenso hacia los Doldrums», comenta Yann Guichard.

Pero si el descenso hacia el ecuador parece favorable, el récord mundial se puede perder en el Cabo de Buena Esperanza. El Spindrift 2 ya tiene el récord entre Ushant y el Ecuador conseguido durante el segundo intento a principios de 2019 (4 días, 20 horas y 7 minutos), pero quizás la parte más crítica sea mejorar el tiempo de referencia al Cabo de Buena Esperanza y entrar en el Océano Índico. Francis Joyon cruzó este océano muy rápido en el 2017 (5 días, 21 horas y 7 minutos), por tanto, el Spindrift 2 debe mantenerse a una velocidad media de aproximadamente unos 23 nudos en su curso hacia Sudáfrica, para garantizarse el suficiente margen sobre el tiempo de referencia para comenzar la siguiente sección del Trofeo.

Secuencia Norte-Sur

«Los Doldrums parecen más favorables por el Este, como hemos visto durante la reciente Transat Jacques Vabre y la Brest Atlantiques. Para entrar en el hemisferio sur en buena forma, esperamos pasar el Cabo de Buena Esperanza en menos de trece días, lo que nos permitirá ponernos por delante del tiempo de Francis Joyon. Aunque todavía está un poco lejos, ya podemos ver que el Atlántico Sur no está cerrado y podríamos engancharnos a una baja frente a Brasil para llegar a Sudáfrica con bastante rapidez» comenta el patrón del trimarán negro y oro.

El Spindrift 2 está listo para este nuevo intento con una tripulación total de doce hombres, incluidos dos recién llegados: Grégory Gendron y Corentin Horeau, pero que conocen bien el barco y ya están muy bien integrados en el equipo.

«En la salida tendremos unas condiciones más agradables de lo habitual, y el día después de la salida no va a ser tan frío… Es una ruta estándar, pero esperamos que sea bastante rápida, ¡al menos hasta el ecuador!» concluye Yann Guichard.

Tripulación del SPINDRIFT 2 para el Trofeo Jules Verne

Yann Guichard – patrón
Erwan Israël – navegante
Jacques Guichard – jefe de guardia / timonel
Jackson Bouttell – timonel / proa
Thierry Chabagny – timonel
Grégory Gendron – timonel
Xavier Revil – jefe de guardia / timonel
Corentin Horeau – timonel / proa
François Morvan – timonel
Duncan Späth – timonel
Erwan Le Roux – jefe de guardia / timonel
Benjamin Schwartz – timonel / proa

Jean-Yves Bernot – router en tierra

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password